Menú Cerrar

Worm up!

Worm up! es un alocado juego de carreras de gusanos. ¿Serás el primer gusano en cruzar la línea de meta?

Preparados, listos ¡ya!

Así se presenta Worm up!, un juego creado por Alex Randolph, ilustrado por David GJ y que nos trae la editorial 2tomatoes.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 4 cilindros negros (postes)
  • 35 segmentos de gusano (7 de cada color)
  • 26 cartas
    • 25 numeradas (5 de cada color)
    • 1 de línea de meta
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Worm Up! es un juego de mesa donde formarás parte de las carreras de gusanos. Cada jugador controla un gusano formado por discos alineados.

En cada turno, cada jugador elige cuánto quiere que se mueva su gusano sin que nadie lo sepa, en secreto. Después se revelan las elecciones simultáneamente y todos los que hayáis escogido el mismo número que otro, perderán el movimiento para ese turno.

Todos los demás, moveréis los gusanos según vuestra elección, cogiendo el número de discos de la parte trasera del gusano y poniéndolos en la parte delantera, a veces curvándose para cortar el movimiento de los demás gusanos. ¿Quién cruzará el primero la línea de meta?

¿Cómo se juega?

Preparación

  1. Coloca la carta de línea de meta con dos postes encima de ella.
  2. Aproximadamente a 60 centímetros de esta carta, coloca los otros dos postes para formar la línea de salida.
  3. Cada jugador elige un color y coge sus 7 segmentos del gusano y su conjunto de cartas correspondiente.
  4. Empezando por el jugador inicial, el juego recomienda al más joven, cada jugador coloca los segmentos de su gusano en la línea de meta de tal forma que estén los discos tacándose uno detrás de otro y con una separación de 2 cm de distancia con respecto a los otros gusanos.

Desarrollo

La partida se desarrolla por rondas hasta que uno de los gusanos toque la línea de meta.

En cada ronda:

  1. Cada participante elige en secreto una de las cartas que tiene en la mano. Cuando todos los jugadores ha escogido su carta, se revelan. Si alguna carta repetida, dichas cartas vuelven a la mano de su jugador y no podrán jugar esta ronda.
  2. Empezando por el jugador que ha jugado la carta más baja, moverá su gusano tantos discos como indique el valor de su carta, de tal manera que va cogiendo discos de la parte de atrás y lo va colocando en parte de delante en la dirección que desee pero sin poder tocar a otro gusano. Si ha jugado la carta con el valor X, entonces moverá tantos discos como cartas de distinto valor no se hayan jugado.
  3. La carta que se ha jugado no estará disponible para el jugador en la siguiente ronda.

Fin de la partida

En el momento en el que un gusano toca la línea imaginaria que une los dos postes de la carta de la línea de meta se acaba la partida y el propietario de dicho gusano se proclama vencedor.

Variante avanzada

Si un jugador ha jugado la carta «X», después de mover su gusano, podrá rotar la línea de meta de tal forma que sujetará con un dedo uno de los postes y rotara la carta cambiándola de orientación.

¿Cuál es nuestra valoración?

Worm Up! es un juego de mesa que nos sumerge a los jugadores en una carrera entre gusanos. Cada participante controlará a uno de los gusanos qué estará formado por una serie de discos alineados y tendrá como objetivo, como no podía ser de otra manera, cruzar el primero la línea de meta. Una temática sencilla pero muy entretenida.

Por otro lado, el juego destaca por su estética sencilla pero funcional. Por encima de todo nos encontramos con la caja del juego que presenta una ilustración muy colorida y conseguida y que nos mete de lleno en la carrera entre estos pequeños animales.

Dentro de ella nos vamos a encontrar con los diferentes discos de colores que representan a cada gusano, unas cuantas cartas con números para cada jugador y que indican la distancia que cada uno quiere mover a su gusano en cada turno y, por último, una carta y cuatro fichas que servirán para indicar tanto la línea de meta como la de salida. En definitiva, componentes sencillos, estética sencilla pero visualmente atractivo y muy funcional.

Con respecto al juego en sí, Worm up! propone una carrera en la que combina estrategia y faroleo.

Al comienzo de la partida, tras preparar la meta y la salida con sus respectivas fichas de gusano, cada jugador recibe un set de cinco cartas de su color. Cuatro de estas cartas están numeradas del 4 al 7 y la quinta tiene una X.

A partir de ese momento, la partida se desarrolla en rondas hasta que uno de los jugadores consiga que su gusano alcance la línea de meta, momento en el que se acaba la partida y se declara vencedor. Para ello, en cada ronda y de forma secreta, cada jugador deberá escoger una de las cartas que tiene en la mano y colocarla, boca abajo, delante de él. Una vez que todos los jugadores hayan hecho lo propio, se revelan todas las cartas jugadas.

Lo primero que haremos será ver si alguno de los números se ha repetido. Si es así, dichas cartas se retiran y sus dueños no podrán mover a su gusano durante esta ronda. Acto seguido, empezando por el jugador que ha jugado la carta con el número más bajo mueve su gusano de tal forma que va cogiendo los discos de la parte de atrás y los va colocando en la parte delantera en la dirección que quiera pero sin tocar a ningún otro gusano.

Si un jugador ha utilizado la carta con la «x» lo que hará será avanzar tantas fichas como números no hayan salido en dicha ronda. Es decir, si no ha salido, por el ejemplo, ni el 5 ni el 6, se moverá dos fichas. Si han salido todos los números, no se moverá ningún espacio.

Una de las cosas más importantes de esta mecánica, es que la carta que se acaba de jugar no estará disponible para la siguiente ronda. Parece poca cosa, pero si nos damos cuenta, eso significa que los jugadores tendrán menos opciones para elegir su carta en el turno siguiente, y por tanto, será más fácil coincidir con otro jugador sacando una carta con el mismo valor y quedarte sin mover a tu gusano esta ronda.

Y es aquí donde reside la mayor gracia del juego y donde aparece la mecánica del faroleo, ya que siempre intentaremos ser los únicos en sacar el valor de una carta porque, si no, nos quedaremos sin mover. Pero claro, todo el mundo, a la vez, querrá avanzar el mayor número de fichas posible y, por tanto, habrá más posibilidades de que los participantes quieran sacar sus cartas más altas y es fácil que al final te quedes sin avanzar por culpa de la ambición.

O todo lo contrario, porque igual has pensado que es mejor avanzar poco a poco pero con paso firme y entonces quieras sacar una carta bajita, pero resulta que otro jugador ha pensado lo mismo que tú y os habéis quedado ambos sin avanzar y dejando los números altos libres para que los utilicen otros jugadores.

Además, otro factor importante es el orden de movimiento y los posibles bloqueos que se hagan los jugadores con sus gusanos, y es que, como hemos dicho, primero moverá el jugador con la carta más baja y el último será el de la carta más alta, haciendo que la estrategia en la dirección que queramos para nuestro gusano sea de vital importancia para bloquear, no ser bloqueado y no tener que dar un rodeo más grande.

Como vemos, es un juego muy divertido y emocionante gracias a la revelación simultánea de las cartas y al engaño que los jugadores intentemos hacer sobre el resto para intentar despistar y ser tú quien avance y avance el mayor número de fichas.

Con respecto a la escalabilidad, el juego está diseñado para jugarlo de 3 a 5 participantes y funciona muy bien a cualquiera de esos números. Es cierto que jugarlo a menos jugadores hace que sea un poco más difícil coincidir en el número escogido para avanzar al gusano, pero esto hace que si esto ocurre siendo tres jugadores, el jugador que no ha repetido carta dará un acelerón importante y por tanto cobra más importancia si cabe la elección de la carta y la suerte de no coincidir.

A mayor número de jugadores es más fácil coincidir en el número de carta escogida y más interesante resulta la estrategia de tratar de bloquear a otros gusanos con tus movimientos o procurar que no te bloqueen.

Así que, en cualquier caso, Worm up! es un juego que se disfruta mucho independientemente del número de jugadores que haya en la partida.

Por otro lado, con respecto a la rejugabilidad, debemos decir que es bastante alta. Principalmente por la esencia del propio juego ya que las partidas dependen en gran medida de las decisiones que los jugadores toman en secreto y del movimiento y posibles interacciones que pudiera haber entre los jugadores. La variedad en las cartas y la estrategia de bloquear o curvar los gusanos garantizan partidas diferentes cada vez, manteniendo el interés a largo plazo.

Pero además de esto, el juego no solo es que presente un modo avanzado en el que podremos rotar la carta de la línea de meta en el caso en el que un jugador mueva a su gusano habiendo utilizado la «X» añadiendo un giro adicional, sino que nosotros mismos podremos hacer un montón de cosas en el circuito como reducir o ampliar la distancia de recorrido simplemente poniendo la salida más o menos lejos o añadiendo algún obstáculo por el recorrido y personalizando así la partida y la experiencia.

En definitva, Worm Up! es un juego sencillo, divertido y estratégico que puede disfrutarse tanto en familia como con amigos. Su mecánica de decisiones en secreto, combinada con la interacción y el pique entre jugadores, lo convierten en una opción ideal para quienes buscan un juego ligero pero con cierta profundidad.

Además, su estética y componentes de calidad, junto con la posibilidad de personalizar circuitos y obstáculos, ofrecen una experiencia versátil y adaptable. Sin duda, es una propuesta recomendable para todas las edades, que fomenta la creatividad, la estrategia y la diversión en cada partida.

Compra Worm up! en 2tomates

Compra Worm up! en Amazon

WORM UP
  • 🐛 ¡TOMA EL CONTROL DE UN GUSANO FLEXIBLE Y VELOZ! - Cada jugador dirige a su propio gusano, compuesto por discos de colores, que se moverá por el tablero con un sistema original e ingenioso. Tu misión: llevarlo hasta la meta antes que los demás. Pero ojo, ¡la forma en la que se mueven cambia todo!
  • 🧠 ESTRATEGIA SECRETA CON TOQUE DE PSICOLOGÍA - Al comienzo de cada turno, todos los jugadores eligen en secreto cuántos espacios quieren avanzar. ¿Arriesgas mucho? ¿Juegas seguro? Si otro jugador elige el mismo número… ¡ninguno se moverá! Así que deberás pensar como tus rivales para evitar empates y tomar la delantera.
  • 🔄 SISTEMA DE MOVIMIENTO ÚNICO Y VISUALMENTE DIVERTIDO - Los gusanos avanzan moviendo discos desde la cola hasta la cabeza, simulando un deslizamiento realista y súper divertido. Esto permite que los gusanos cambien de dirección, se curven por el tablero y hasta interfieran con el camino de otros jugadores. ¡Toda una carrera en zigzag!
  • 🎉 RISAS ASEGURADAS Y PARTIDAS DINÁMICAS - Ideal para 2 a 5 jugadores, con reglas fáciles de aprender y mucha interacción. Perfecto para jugar en familia, con niños (a partir de 7 años) o en reuniones informales. Cada partida dura alrededor de 20 minutos, ¡pero querrás repetir una y otra vez!
  • 🧩 DISEÑADO POR UNA LEYENDA DE LOS JUEGOS DE MESA - Creado por el mítico Alex Randolph, autor de clásicos atemporales, Worm Up! brilla por su simplicidad y originalidad. Acompañado de las ilustraciones coloridas y modernas de David GJ, este juego destaca por su estilo visual y su diseño ingenioso.
  • ALEX RANDOLPH(Autor)

Última actualización el 2025-10-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *