Menú Cerrar

King of Tokyo duel

Prepárate para el combate definitivo.

¡El divertido juego de dados táctico de combates de monstruos gigantes!

Así se presenta este King of Tokyo duel, un juego creado por Richard Gardfiel, ilustrado por Quentin Regnes y que nos trae la editorial Devir.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 1 tablero principal
  • 6 tableros de monstruo
  • 50 cartas de poder
  • 2 marcadores de puntos de vida
  • 8 dados
    • 6 normales
    • 2 adicionales
  • 17 fichas
    • 13 de clamor
    • 4 de dados adicionales
  • 2 peones
    • 1 de fama
    • 1 de destrucción
  • Cubos de energía
  • Pegatinas de monstruo
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Cuando cae la noche en Tokio, dos enormes siluetas se elevan entre el humo que se eleva desde los rascacielos destruidos. Sólo puede haber uno que sea coronado Rey de Tokio, ya sea aniquilando a su rival o inspirando terror y asombro en la multitud. King of Tokyo Duel es un juego de dados de tira y afloja para dos jugadores en la línea King of Tokyo.

Elige tu monstruo con poderes únicos y tira nuevos dados para atraer las fichas de fama y destrucción hacia ti… ¡o aplasta a tu rival con nuevas cartas de poderes especiales para convertirte en el Rey de Tokio definitivo!

¿Cómo se juega?

Preparación

  1. Cada jugador:
    1. Elige un tablero de monstruo que coloca delante de él mostrando la cara de poder.
    2. Coge un marcador de puntos de vida y que fija el número que indique su tablero de monstruo.
  2. Colocad el tablero principal entre ambos jugadores de manera que cada uno quede en un extremo de los recorridos.
  3. Situad los peones de fama y destrucción en sus respectivas casillas iniciales.
  4. Barajad todas las cartas de poder y formad un mazo con ellas.
  5. Voltead las 3 primeras cartas del mazo y colocadlas, bocarriba, en los 3 espacios correspondientes del tablero.
  6. Dejad a un lado todos los dados, cubos de energía, fichas de clamor, fichas de dados y los dados adicionales.
  7. Elegid al jugador inicial. El juego propone que cada jugador lance los 6 dados y el que más garras saque será el jugador inicial. Este jugador lanzará un dado menos en su primer turno y el otro jugador recibe un cubo de energía.

Desarrollo

Una partida se desarrolla por turnos hasta que se de alguna de las condiciones de final de partida.

En cada turno, cada jugador seguirá la siguiente secuencia:

  1. Lanzar dados: El jugador lanza los 6 dados (pudiendo lanzar hasta 2 más en el caso de que gaste fichas de dado adicional), hasta 3 veces, pudiendo conservar o recoger los que quiera en cada tirada. Una vez que haya realizado las 3 tiradas o haya decidido parar antes, el resultado de todos los dados será su tirada de la ronda.
  2. Resolver dados: Se deben resolver todos los dados, en el orden que el jugador quiera:
    1. Atacar: Por cada garra obtenida, el rival recibe un impacto, haciendo que se reduzca su vida.
    2. Curar: Cada corazón permite aumentar la vida del jugador en 1 punto.
    3. Energía: El jugador gana de la reserva un cubo de energía por cada rayo obtenido.
    4. Fama / destrucción: En función del número de veces que salga un mismo resultado, el jugador podrá mover por el track al peón correspondiente, y hacia él, un número de casillas. Además, cada vez que uno de estos peones pase por una casilla de una ficha de clamor que contenga algún icono, el jugador aplica el efecto.
      • 0-2 veces: Ninguna casilla
      • 3 veces: 1 casilla
      • 4 veces: 2 casillas
      • 5 veces: 3 casillas
      • 6 veces: 4 casillas
      • 7 veces: 5 casillas
      • 8 veces: 6 casillas
    5. Poder especial: Dependiendo del monstruo que hayas elegido, este resultado te podrá permitir realizar su poder especial.
  3. Comprar cartas de acción o ganar 1 de energía: El jugador podrá comprar una o más cartas de poder de las que se encuentran en el mercado pagando tantos cubos de energía como indique la carta que quiere comprar, teniendo en cuenta que la carta que se encuentre más a la derecha tiene un descuento de 1 cubo. En el caso de que un jugador no quiera o pueda comprar cartas, recibe un cubo de energía como compensación. Hay dos características importantes de estas cartas:
    1. Tipos de cartas de poder:
      • Permanentes: El jugador mantiene la carta durante toda la partida, salvo que algo indique lo contrario en algún momento.
      • Descartar: Se resuelve la carta inmediatamente y se descarta.
    2. Fichas de clamor: Algunas cartas presentan un icono de clamor junto a su coste. Al comprar una de estas cartas, el jugador deberá coger la ficha de clamor correspondiente y colocarla en algún punto de cualquiera de los tracks teniendo en cuenta las siguientes reglas:
      • No se puede colocar encima de otra ficha de clamor ni donde se encuentren los peones de fama o destrucción.
      • Si se compra una carta que tiene una ficha de clamor que ya está en el tablero, el jugador podrá moverla.
      • Hay fichas que amplían el recorrido, otras que lo reducen y otras que lo dejan igual.
  4. Final de turno: Es el momento de activar el poder de algunas cartas que se activan al final del turno. Una vez activadas, o si no procede, los dados pasan el jugador rival quien iniciará su turno con normalidad.

Fin de la partida

La partida puede finalizar en el momento en el que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

  • Los puntos de vida de uno de los monstruos llega a 0. El jugador rival gana la partida.
  • Los peones de fama y destrucción se encuentran en una casilla de zona caliente del mismo lado. Gana dicho jugador.
  • Uno de los peones llega a la casilla de victoria. El jugador de dicho lado, gana la partida.

¿Cuál es nuestra valoración?

Estamos viviendo una época en la que las versiones duel de juegos de mesa ya existentes están ganado popularidad y no es difícil entender el por qué. La realidad es que no siempre es fácil encontrar tiempo para juntarte con varias personas y disfrutar de unas buenas partidas. Por este mismo motivo, ya desde hace unos años, no solo se pusieron de moda los solitarios sino que también, son pocos juegos multijugador los que no cuentan con reglas especiales para jugar en solitario.

Ahora, esta tendencia se está replicando con las versiones diseñadas específicamente para dos jugadores. No nos referimos solo a los juegos concebidos en origen para jugarlos así. De hecho, de este tipo existen numerosos juegos excelentes como Patchwork, Jaipur, Lost Cities, Mandala, Tuareg, París: Ciudad de la Luz y Cerveza y Pan, entre otros muchos, que tienen mucho éxito.

Sino que, en este caso, nos referimos a las versiones para dos jugadores de juegos que ya existen. Es cierto que siempre ha habido estos «spin offs», como por ejemplo, el 7 Wonders Duel, It’s a Wonderful Kingdom, Catan DuelSaboteur: El Desafío, por mencionar algunos, pero parece que en los últimos años ha habido un auge en su producción y éxito.

En el fondo, esto no debería sorprendernos, ya que se junta el mismo motivo que para los juegos en solitario, es decir, sigue siendo mucho más fácil que dos personas se reúnan para jugar, siendo probable que, incluso, con un poco de suerte, una pareja que vive junta comparta esta misma afición, con que disfrutar los juegos con otras personas es más enriquecedor que hacerlo en solitario. Ahí tenemos como ejemplos recientes el Splendor duel, Azul duel, Living forest duel, Dorfromantik duel, todos ellos utilizando la coletilla final de «duel» para dejar claro que son versiones para dos jugadores de juegos ya existentes.

Todo esto viene porque ahora nos llega King of Tokyo duel, una versión para dos jugadores del mítico juego homónimo, creado por el reconocido diseñador Richard Gardfiel y en el que los jugadores luchan con sus monstruos para convertirse, como bien dice su título, en el rey de la ciudad.

Dentro de la caja de está versión, más pequeña que la del original lógicamente, pero perfectamente ilustrada a todo color, nos vamos a encontrar con un buen puñado de componentes visualmente atractivos. Por un lado, tenemos el pequeño tablero en el que se ilustran los dos tracks tan importantes para este juego, como son el track de la fama y el track de la destrucción, por los que se moverán los peones correspondientes.

Luego nos encontramos con seis tableros de diferentes monstruos, permitiendo a cada jugador elegir uno para cada partida. Junto a estos tableros, se incluyen dos marcadores, que los jugadores utilizarán para indicar los puntos de vida de su monstruo en cada momento.

Además, el juego incluye 50 cartas de poder, una gran cantidad de cubos de energía con los que comprar dichas cartas y 17 fichas troqueladas. Por supuesto, no pueden faltar los dados, que son los componentes estrella del juego. En total, hay 8 dados: 6 son los dados principales que cada jugador lanzará en su turno, y 2 dados adicionales de otro color que se pueden añadir a las tiradas si los jugadores tienen la oportunidad.

La temática del juego y su objetivo sigue siendo el mismo: la lucha entre dos colosales monstruos para ver cual de ellos se corona como el rey de Tokyo, ya sea aniquilando al monstruo rival o acumulando fama y/o destrucción.

Para comenzar una partida, los jugadores simplemente deberán elegir un monstruo, que tendrá unas habilidades únicas, cogiendo su tablero y marcando los puntos de vida iniciales en su marcador. Se coloca el tablero en el centro de la mesa, de tal forma que los jugadores estén sentados en sus extremos, se colocan los dos peones en las posiciones centrales de sus tracks de fama y destrucción correspondientes y se revelan las tres primeras cartas de poder del mazo.

A partir de ese momento, los jugadores alternarán turnos para lanzar hasta tres veces los 6 dados rojos, pudiendo reservar los que quiera entre una tirada y otra, volver a coger los que quiera y pararse en el momento en el que decida. Una vez que tenga el resultado de los dados, lo único que tendrá que hacer será ejecutar las acciones que representa cada resultado. Dentro de estas acciones nos encontramos el quitar vida al monstruo rival, curar puntos de vida a nuestro monstruo, avanzar por el track de la fama o de la destrucción, ganar cubos de energía o, incluso, utilizar la habilidad especial y única que tiene su monstruo.

Es importante destacar que para poder mover los peones necesitaremos al menos tres iconos iguales de dicho peón, haciendo que su movimiento no sea tan fácil a priori. Eso si, por cada resultado adicional a partir del tercero, podremos mover el peón una casilla más, premiando así lo que sería una tirada fabulosa.

Obviamente, la suerte y la decisión de los jugadores con qué resultados irse quedando o no es donde se centra la chicha del juego, ya que, como hemos mencionado, hay tres formas de ganar. O bien matamos al monstruo de nuestro rival, quitándole todos los puntos de vida, o bien desplazamos a uno de los peones al extremo de nuestro lado o bien conseguimos que los dos peones estén en lo que se llama la zona de calor de nuestro lado en el momento en el que algún jugador consiga una de esas tres cosas, se acaba la partida y se proclama vencedor.

Una vez que el jugador aplica los efectos del resultado de su tirada, tiene la opción de comprar alguna de las cartas que tiene disponible en el mercado gastando los cubos de energía que indica la propia carta. Si no quiere o no puede comprar ninguna, simplemente coge un cubo de la reserva y pasa el turno al siguiente jugador.

Lógicamente, la compra de estas cartas es muy importante y a la larga suele ser decisiva para el devenir de la partida. Para empezar, las cartas tienen muchas posibles habilidades o efectos pero podemos clasificarlas de dos tipos, o bien son efectos permanentes o bien son de un solo uso. Es importante destacar que algunas activan efectos especiales que pueden cambiar el rumbo del juego por lo que la estrategia en la compra de cartas es fundamental, ya que pueden proporcionar ventajas significativas.

Además, por si fuera poco, algunas cartas tienen un icono debajo de su coste que indica que el jugador debe colocar la ficha de clamor correspondiente en uno de los tracks del tablero, respetando unas reglas básicas de colocación.

Estas fichas son sumamente importantes , no solo la ficha en si, si no también el dónde se coloca, ya que muchas de las casillas tienen efectos que recibirá el jugador que haga que alguno de los peones pase por ellas. Incluso, algunas de las fichas alargan o acortan el recorrido de los tracks, haciendo que sea más fácil o difícil llegar a las zonas de victoria, y añadiendo así, una capa adicional de estrategia.

Por último, durante la partida y debido a diferentes motivos, es posible que los jugadores consigan fichas de dado adicional, que permiten al jugador, gastando dicha ficha, añadir un dado extra a su tirada, o incluso dos en el caso de que gaste dos fichas, haciendo que su tirada pueda resultar devastadora.

Si hablamos de la rejugabilidad debemos decir que tenemos juego para rato por varios motivos. El primero es que se incluyen seis monstruos diferentes, cada uno con poderes únicos y niveles de dificultad variado, haciendo que puedas experimentar con diferentes estrategias y estilos de juego cada vez que elijas un monstruo diferente. El segundo motivo es que, en cada partida, solo saldrán al mercado unas cuantas cartas de poder de las cincuenta que se incluyen y además, como es lógico, en combinaciones totalmente distintas entre una y otra partida, pudiendo influir en tu estilo de juego y en como enfrentarte a tu oponente.

Pero sin duda, el motivo más importante es la combinación que ofrece entre suerte y la estrategia que tengas con las tiradas de dados, decidiendo qué quedarte y qué volver a lanzar. A esto hay que añadirle que la interacción entre ambos jugadores es máxima ya que, las decisiones que un jugador tome con sus dados y qué cartas de poder compra, afecta drásticamente a las decisiones que el otro jugador debe tomar en su turno, teniendo que adaptarse constantemente y ofreciendo así una experiencia única en cada partida y con cada jugador al que te enfrentes.

Por último, la duración de unos 20 minutos aproximadamente por partida, hace que sea muy facil jugar varias partidas en una sola sesión, probando diferentes combinaciones de monstruos y estrategias sin que el juego se vuelva para nada monótono.

Por todo ello, queremos concluir que con King of Tokyo duel estamos con una más que acertada versión exclusiva para dos jugadores del clásico juego del mismo nombre. Su adaptación es brillante, no solo porque mantiene la esencia de su hermano mayor y su mecánica principal de lanzamiento de dados, sino que introduce ciertos elementos diferenciadores como el recorrido de los peones por los tracks que ofrecen otras alternativas a la victoria.

Además, esta versión ofrece una interacción mucho más directa entre los jugadores ya que el enfrentamiento es de uno contra otro constante haciendo que entres en un toma y daca muy emocionante y divertido teniendo que adaptarte a todo lo que hace y decide tu rival.

Por si fuera poco, el juego es muy rápido de aprender, incluso si no conoces la serie «King of», siendo accesible para todo tipo de jugadores, y es muy rejugable y rápido de jugar, por lo que podrás pasarte una sesión entera de juego sin darte cuenta.

En definitiva, King of Tokyo duel es un juego dinámico y entretenido que captura la esencia de los combates de monstruos en un formato accesible y rápido. Con su mezcla de estrategia, azar y una temática divertida, es una excelente adición a cualquier colección de juegos de mesa.

Compra King of Tokyo duel en Devir!

Compra King of Tokyo duel en Amazon

Devir - King of Tokyo Duel, Juego Independiente de King of Tokyo, Juego para Dos, Duelo, en Pareja, Juego de Retar (BGKOTDSP)
  • Versión exclusiva de dos jugadores del superventas King of Tokyo
  • Partidas rápidas y un diseño retro espectacular
  • No es necesario disponer de ningún otro producto de King Of Tokyo para jugarlo; incorpora 6 monstruos clásicos en su versión Duel

Última actualización el 2025-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *