Menú Cerrar

Papas

Papas es un entretenido juego de cartas para toda la familia donde tenemos que conseguir tríos para ganar las deseadas papas de oro. Pero eso sí, ¡Cuidado con enojar a los otros jugadores pues seguro que se toman una dura venganza!

Así se presenta Papas, un juego creado por Jorge y Carlos Gallardo, ilustrado por Roly Ruthless y que nos trae la editorial GDM a España.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 16 cartas de papa
  • 16 cartas de papas duquesa
  • 5 cartas de papas fritas
  • 67 cartas de acción
  • 16 cartas de papa de oro
  • 3 comodines
  • 5 cartas de condición
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Consigue las papas de oro necesarias para ganar la partida jugando tus cartas de acción durante el turno y entregando tríos de cartas para ir sumando papas de oro.

Si quieres subir un nivel a tus partidas, puedes utilizar las cartas de condición que harán que podáis tener habilidades especiales durante la partida.

¿Cómo se juega?

Nuestro objetivo será ser el primer jugador que alcance el objetivo de papas de oro de la partida. Para saberlo, dependerá del número de jugadores:

  • De 2 a 3 jugadores: 8 papas de oro.
  • De 4 a 5 jugadores: 6 papas de oro.
  • 6 jugadores: 5 papas de oro.

Preparación

Separaremos las cartas normales de las cartas de papa de oro y formaremos dos mazos.

Empezaremos barajando las cartas del juego y repartiremos 5 a cada jugador. Dejaremos las demás cartas del juego en un mazo de robo, dejando hueco para la pila de descarte.

El último en haber ido al baño será el jugador inicial y luego se continuará el juego en sentido horario.

Desarrollo

En nuestro turno podremos jugar todas las cartas de acción que queramos hasta que juguemos una carta de alarma, momento en el que no podremos jugar más y acabará nuestro turno.

Al terminar el turno, robamos una carta pero cuando tengamos más de 7 cartas, deberemos descartar las sobrantes.

Si por cualquier motivo empezamos nuestro turno con:

  • Solo 1 carta en la mano, la podremos descartar para luego robar 3 cartas y pasar turno.
  • Ninguna carta en la mano, robaremos 3 cartas y jugará el siguiente jugador.

Si se termina el mazo de robo, el jugador que vaya perdiendo deberá mezclar todas las cartas y volver a dejar el mazo de robo bocabajo.

Hay que saber que podremos canjear 3 cartas que tengan el mismo valor en su esquina superior derecha para poder ganar 1 papa de oro o bien canjear cartas de papa, papas duquesa y papas fritas para conseguir también papas de oro.

También tenemos papas comodín que podremos usar para reemplazar cartas en los tríos.

Las cartas de «No» y «Va a ser que no» se podrán jugar en cualquier momento de la partida.

En el reglamento se incluye un cuadro con los diferentes símbolos de las acciones que podremos realizar con nuestras cartas: la papagrafía.

Fin de la partida

La partida terminará cuando uno de los jugadores haya conseguido las papas de oro necesarias para ganar, que dependerá del número de jugadores que seamos.

Modo avanzado

Vienen incluidas 5 cartas de condición que darán poderes adicionales a las cartas del juego base.

Al comienzo del juego, pondremos todas las cartas de condición boca arriba y a la vista de todos los jugadores. Podremos conseguirlas si canjeamos 3 cartas de valor 3 y cada jugador solo puede tener una de esas cartas en su poder.

Tras conseguirla, pasaremos turno y el canje de las condiciones de otro jugador se puede cancelar sólo con un “Va a ser que no!”.

¿Cuál es nuestra valoración?

Papas es el nuevo juego de cartas de mecánica take that que acaba de lanzar la editorial GDM y en el que cada turno es una sorpresa.

Originalmente lo lanzó una editorial chilena de juegos con el nombre «Donde las papas queman» y la editorial española lo ha traído a nuestro país.

Viene en una caja pequeña rectangular que llama la atención por muchas cosas a la vez: lo primero el original nombre y lo segundo por la portada tan divertida que nos presenta. Se trata de una calle dentro del mundo de las papas que hacen vida como si de personas se trataran y en la que, por supuesto, aparecen la mayoría de sus protagonistas.

Cuando abrimos la caja nos sorprendemos de nuevo ya que, aunque sus componentes son cartas…debemos decir que menudas cartas. Nos han encantado todas las ilustraciones según las hemos ido conociendo: El papa araña, el papaggedon, el papa Dawan, el papa papa…tremendos personajes acompañados de ilustraciones todas diferentes y personalizadas que, sin haber siquiera empezado la partida, ya te estás divirtiendo.

La preparación del juego es bastante sencilla. Separaremos las cartas en dos mazos y las mezclaremos por separado. Habrá que repartir 5 a cada jugador y el jugador inicial será el último en haber ido al baño, lo que es algo divertido y hace que se rompa el hielo.

Desde el principio hay que tener claro nuestro objetivo: conseguir papas de oro. La cantidad de papas de oro necesarias para ganar depende del número de jugadores: si somos de 2 a 3 jugadores necesitaremos conseguir 8 papas de oro, si somos 4 o 5, 6 papas de oro y si somos 6 jugadores, 5 papas de oro.

Nos ha gustado mucho que las cartas de papas de oro sean reversibles y cuando consigues más de una, puedas girar la carta que ya tienes para duplicarla.

En nuestro turno podremos jugar todas las cartas de acción de nuestra mano que queramos hasta que juguemos una carta con el símbolo de alarma, momento en el que acabará nuestro turno y tendremos que robar una carta para dar paso al siguiente jugador. Hay que estar siempre atentos a nuestro número de cartas ya que cuando tengamos más de 7 cartas en la mano, deberemos descartar las sobrantes.

Hay una excepción a tener en cuenta cuando nos queden pocas cartas en la mano al terminar el turno y es que si empezamos nuestro turno con solo 1 carta en la mano, la podremos descartar para luego robar 3 cartas y pasar turno o si nos hemos quedado sin cartas en la mano, robaremos 3 cartas y jugará el siguiente jugador.

Durante el desarrollo del juego, la mecánica de jugar cartas de acción hasta que se juegue una carta de alarma es interesante ya que crea un ritmo dinámico, ya que los jugadores deben pensar estratégicamente sobre cuándo jugar sus cartas y qué cartas para maximizar su turno.

La regla de tener que descartar cartas si se supera el límite de 7 también añade un nivel de gestión de mano que puede ser crucial para el éxito.

Para conseguir las papas de oro, podremos canjear 3 cartas que tengan el mismo valor en su esquina superior derecha para poder ganar 1 papa de oro o bien canjear cartas de papa, papas duquesa y papas fritas para conseguir también papas de oro, según se indican en ellas.

La posibilidad de canjear cartas por papas de oro y el uso de papas comodín para completar tríos son elementos que fomentan la interacción entre los jugadores. Las cartas de «No» y «Va a ser que no» permiten a los jugadores interferir en los planes de los demás, lo que puede generar momentos de tensión y risas. Esto es genial para mantener a todos involucrados y en alerta, ya que nunca se sabe cuándo alguien puede intentar bloquear tu jugada.

El hecho de que la partida termine cuando un jugador alcanza el número necesario de papas de oro según el número de participantes es una forma efectiva de mantener el juego en movimiento. No hay lugar para el estancamiento, lo que es un gran punto a favor, ya que evita que las partidas se alarguen innecesariamente.

Además, el juego incluye unas cartas de condición para conseguir un modo de juego más avanzado y subir un poco el nivel. Nos han parecido geniales y que pueden dar un poder extra y vuelta de tuerca a la partida. ¡Necesitamos más! Ha sido todo un acierto incluirlas y el hecho de restringir que solo se pueda obtener una por jugador.

Si hablamos de su rejugabilidad, este juego de mesa tiene varias características que lo hacen muy atractivo para jugar una y otra vez. Primero, el hecho de que el número de papas de oro necesarias para ganar varíe según la cantidad de jugadores añade un nivel de estrategia que cambia con cada partida. Esto significa que, dependiendo de cuántos amigos reúnas para cada partida, la dinámica del juego se ajusta, lo que puede hacer que cada sesión se sienta diferente.

Además, la mecánica de las cartas de acción y las cartas de alarma introduce un elemento de sorpresa y estrategia. Como puedes jugar varias cartas en tu turno hasta que juegues una alarma, cada jugador puede optar por diferentes tácticas, lo que fomenta la creatividad y la adaptabilidad. También, el uso de cartas comodín y las cartas de «No» y «Va a ser que no» permiten interacciones divertidas y a veces inesperadas entre los jugadores, lo que puede cambiar el rumbo de la partida en cualquier momento.

El modo avanzado, con las cartas de condición, también añade una capa extra de complejidad y variedad que elegiremos de modo diferente en cada partida. Al poder obtener poderes adicionales, cada partida puede tener un giro diferente, lo que aumenta la rejugabilidad.

Es un juego que no solo es fácil de aprender, sino que también ofrece suficiente variedad y estrategia para mantener a los jugadores interesados en jugar varias partidas seguidas.

Su escalabilidad es muy buena. Está pensado para una horquilla de 2 a 6 jugadores y funciona bien a todos sus números pero es cierto que tenemos que matizar que cuando se juega siendo 4 o más personas, el pique, la emoción y las risas, aumentan.

Podremos atacar a más personas o ser atacados por más nosotros mismos y habrá ciertos mosqueos cuando se jueguen cartas de acción, os lo aseguramos. ¡Hay que saber salir airoso con astucia!

Para concluir, decir que Papas es un juego de mesa que combina estrategia, interacción y un toque de humor, lo que lo hace ideal para reuniones con amigos o familiares. La premisa de alcanzar un objetivo de papas de oro es simple y atractiva, lo que facilita que nuevos jugadores se integren rápidamente.

Compra Papas en Amazon

Atomo Games Papas. Juego de para Toda la Familia
  • 🧩 JUEGO: Juego de cartas de interacción para toda la familia y amigos.
  • 🧩 CONTENIDO: 16 papas, 12 papas duquesa, 5 papas fritas, 67 cartas de acción, 16 cartas de papas de oro, 3 comodines, 5 cartas de condición y 1 manual de instrucciones
  • 🧩 HABILIDADES: atención, toma de decisiones, funciones ejecutivas
  • 🧩 EDAD RECOMENDADA: + 8 años (pueden jugar más peques)
  • 🧩 NÚMERO DE JUGADORES: 2 a 6 jugadores/as

Última actualización el 2025-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *