Menú Cerrar

Clap

Bienvenido al espectáculo único de Clap, dónde la armonía, el ritmo y la melodía de tu voz serán los protagonistas.

Así se presenta Clap, un juego creado por Pak Gallego y que nos trae la editorial GDM.

Ficha

  • Número de jugadores: 2 a 6
  • Edad Mínima: 10 años
  • Duración: 15 minutos
  • Interacción: Competitivo
  • Mecánicas:  Player Judge, Turn Order: Progressive
  • Versiones: No
  • Expansiones: No
  • Editor: GDM games
  • Año de publicación: 2024

¿Cuál es su contenido?

  • 54 cartas
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

En clap deberemos seguir el ritmo marcado por el jugador que hace de metrónomo para reproducir los diferentes tipos de percusión que muestran las cartas que vamos teniendo sobre la mesa.

Mantente alerta y no falles para poder ganar tu carta de más valor durante esa ronda y ser el jugador que al terminar la partida tenga la puntuación más alta y ser el ganador.

¿Cómo se juega?

Preparación

Barajaremos todas las cartas y las dejaremos en el centro de la mesa.

Para las primeras partidas se nos aconseja empezar solo con las cartas de valor 3 y según vayamos conociendo el juego, añadir las de valor 5.

Podremos añadir las cartas del otro juego llamado Tempo quitando las cartas de percusión que incluye.

Desarrollo

Uno de los jugadores será el que haga de metrónomo y por lo tanto llevará el tempo y repartirá las cartas.

Esa persona reparte bocarriba una carta a cada jugador y empieza con el compás: Un, dos, tres, cua, que deberá repetir durante toda la ronda con un ritmo fijo.

Después del primer compás, se añadirán a todos los participantes, una percusión que será la que vean en su carta.

  • Una carta simple negra nos indicará que debemos dar una palmada en cada número.
  • Una carta doble corchea nos indicará que debemos dar dos golpes o dos palmadas en cada número.

En cada compás, antes de decir el número tres, el metrónomo podrá añadir una nueva carta a otro participante. Estos deberán ir reproduciendo en orden cada una de sus cartas de percusión acorde a cada número de los que va cantando el metrónomo.

Hay que tener en cuenta que nunca un participante podrá tener dos cartas más de diferencia con otro.

Seguiremos jugando de esa manera pero si en algún momento el metrónomo detecta un fallo, parará. Todos los participantes se quedan con su carta de mayor valor excepto el que ha fallado que debe entregársela al metrónomo.

Si nadie comete errores y todos los jugadores reproducen sus 4 cartas correctamente durante al menos un compás, cada jugador se quedará con su carta de mayor valor y el metrónomo con ninguna.

Mezclaremos de nuevo las cartas restantes y entrega el mazo al jugador de su derecha para que haga de metrónomo en el siguiente turno.

Fin de la partida

Terminaremos la partida cuando todos los jugadores hayan hecho de metrónomo una vez y el que tenga más puntos, ganará.

¿Cuál es nuestra valoración?

Clap es un juego muy divertido de cartas en el que tendremos que reproducir en orden cada una de sus cartas de percusión acorde a cada número de los que va cantando el metrónomo.

Ya conocíamos a su hermano Tempo, en el que seguimos el ritmo de las sílabas y los demás debíamos seguir correctamente su ritmo para sumar puntos. Ambos son compatibles y podemos utilizarlos juntos en una misma partida para conseguir una experiencia muy completa.

En una caja pequeña y transportable, la ilustración de portada se presenta muy colorida: Varios espacios de colores en los que aparecen manos haciendo percusión y notas musicales sobre pentagramas.

En su interior encontramos unas cartas de buen gramaje y también llenas de colorido. Sobre un fondo blanco, tanto en anverso como reverso, tenemos en un lado el dibujo de un muñeco que nos indica la percusión que deberemos hacer, marcado con colores alrededor de las manos y por el reverso un pentagrama también de colores sobre el que reposan diferentes notas musicales.

Estas cartas no tienen texto en ellas por lo que es un juego independiente totalmente del idioma.

Pasando a hablar de cómo disfrutar de sus partidas, lo primero que deberemos hacer es mezclar bien las cartas y elegir a la persona que hará de metrónomo durante esa ronda.

Para las primeras partidas, podremos hacer que el juego sea algo más sencillo utilizando solamente las cartas de valor 3 y según vayamos conociendo y dominando el juego, podremos añadir las de valor 5.

El papel del metrónomo es muy útil y a su vez hará de árbitro: será el quien revise que todos cumplen con lo que les ha tocado en sus cartas y también llevará el tempo y repartirá las cartas. Es un rol que iremos rotando en todas las rondas para que todos los participantes lo ejerzan.

Esa persona irá repartiendo bocarriba una carta a cada jugador y empieza a marcar el compás: Un, dos, tres, cua, que deberá repetir durante toda la ronda con un ritmo fijo. El metrónomo, en cada compás y antes de decir el número tres, podrá añadir una nueva carta a otro de los jugadores. Ellos deberán ir reproduciendo en orden cada una de sus cartas de percusión  sobre la mesa, acorde a cada número de los que va cantando en alto el metrónomo.

Podrá tratarse de una carta simple negra, la cual nos indicará que debemos dar una palmada en cada número o de una carta doble corchea que nos indicará que debemos dar dos golpes o dos palmadas en cada número.

Nunca un participante podrá tener dos cartas más de diferencia con otro y eso es algo de lo que deberá estar atento el metrónomo.

Seguiremos jugando así pero si en algún momento el metrónomo detecta un fallo en las percusiones de los jugadores, parará. Deberá decir dónde ha visto el fallo y todos los participantes se quedarán con su carta de mayor valor excepto el que ha fallado que debe entregársela al metrónomo.

Si nadie está cometiendo errores y todos los jugadores reproducen sus 4 cartas correctamente durante al menos un compás, cada jugador se quedará con su carta de mayor valor y el metrónomo con ninguna.

Habrá llegado el momento cambiar el papel del metrónomo y para ello mezclaremos de nuevo las cartas restantes y el jugador de la derecha del anterior hará de metrónomo en el siguiente turno.

Como vemos, hay que estar muy concentrados, tengamos el papel que tengamos: el metrónomo tiene que ir marcando los tempos, repartiendo cartas y a su vez estando atento de que cada uno de los jugadores haga bien la percusión que le toca en cada momento ya que si detecta cualquier fallo, parará el ritmo de juego.

Por otro lado, los jugadores deben hacer bien la percusión que les toca según esté marcando el metrónomo y hacerla, además de en orden, cuando toca ya que si se equivocan y encima les pillan, no ganarán puntos en esa ronda ya que su carta más alta se la quedará el metrónomo.

Cuando todos hayamos tenido el papel del metrónomo, la partida terminará y habrá llegado el momento de hacer el recuento de puntos según nuestras cartas para ver quien es el ganador.

Al igual que con Tempo, pensamos que  es un juego ideal para jugarlo tanto en casa como en las aulas. Tiene un lado educativo perfecto para ser incluido en las clases de música y así practicar el ritmo, los tiempos y que los alumnos lo pasen en grande a la vez que aprenden.

En cuanto a su rejugabilidad, es un juego que la tiene muy alta ya que, además de contar con dos niveles de dificultad, tiene una variedad muy grande de cartas que van saliendo siempre al azar de un mazo bocabajo y las combinaciones pueden ser infinitas.

La escalabilidad  que tiene también es muy buena. Va de 2 a 6 jugadores y bien es cierto que, aunque podemos jugarlo a cualquiera de sus números, cuantos más seamos siguiendo el ritmo, notaremos que hay más caos, que el metrónomo tiene que estar pendiente de muchas más personas y percusiones y los nervios y las risas harán su aparición haciendo que pasemos grandes momentos.

Para cerrar la reseña de Clap, podemos decir que es un juego party con un lado didáctico que hace que los participantes lo pasen realmente bien durante las partidas. Tanto siendo metrónomo como jugador lo pasaremos muy bien ya que hay que estar concentrado en el papel que realizamos y querer no fallar hará que se convierta en todo un reto cada partida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *