Menú Cerrar

Ajedrez con Merybliya

¿Quieres mejorar tu técnica en ajedrez y pasar un rato divertido al mismo tiempo? Entonces, ¡Entrena con el ajedrez de Zacatrus! Meribliya presenta 5 retos por niveles para que pongas a prueba tus habilidades y te desafíes a ti mismo.

María Rodrigo Yanguas, Doctora en Psicología, maestra FIDE de ajedrez y presidenta de la Comisión Mujer y Ajedrez de la Federación Española del Ajedrez (FEDA), ha desarrollado además una guía para conocer todo lo que necesitas saber sobre este clásico y otros aspectos para mejorar tu destreza.

Cada reto es un minijuego para 1 o 2 personas, con una duración media de 20 minutos aproximadamente. Siempre que juegues estarás entrenando tu mente en cuatro áreas principales: razonamiento, planificación, memoria y atención.

Así se presenta esta versión de Zacatrus del clásico juego del Ajedrez.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 1 tablero de ajedrez
  • 32 piezas de ajedrez
  • 2 dados
    • 1 personalizado de la a-h
    • 1 numérico del 1 al 8.
  • 111 cartas
    • 55 de memoria
    • 48 de pieza de ajedrez
    • 8 de bingo
  • 64 tokens
  • 1 guía de juego
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

El ajedrez es un juego de estrategia en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de valores diversos que pueden mover, siguiendo ciertas reglas, sobre un tablero dividido en cuadrados blancos y negros. El objetivo final del juego consiste en “derrocar al rey” del oponente.

¿Cómo se juega?

En esta versión del ajedrez hay dos formas de jugar:

  • La forma clásica.
  • Jugar a uno de los cinco retos que se proponen:
    1. Zacabingo.
    2. Cazatrus.
    3. El resurgir de las piezas.
    4. Ajedrez por objetivos.
    5. Desafío final.

Si optamos por jugar la versión clásica no tiene ningún misterio. Desplegamos las fichas en el tablero como de costumbre, elegimos el color con el que queremos jugar y, turno tras turno, vamos alternando los movimientos de nuestras piezas con el rival hasta que alguno consiga hacer jaque mate.

En cambio, si elegimos alguno de los retos:

1. Zacabingo

Objetivo

Completa los números del cartón del bingo antes de que lo haga tu oponente o captura sus dos caballos.

Preparación

  1. Coloca el tablero de ajedrez en el centro de la mesa entre tu oponente y tú.
  2. Distribuye aleatoriamente los 64 tokens con los números visibles en las casillas del tablero.
  3. Cada jugador elige uno de los cartones disponibles.
  4. Lanzad 2 veces ambos dados (letra + número) y colocar los caballos de los jugadores en dichas casillas.

Desarrollo

En su turno, cada jugador deberá elegir a uno de sus caballos y moverlo siguiendo las reglas del ajedrez.

Cuando el caballo llegue a una casilla en la que se encuentre un token cuyo número se corresponde con uno de los números de su cartón, deberá retirarlo y colocarlo encima de la correspondiente casilla del cartón.

Final de partida

En el momento en el que uno de los jugadores consiga completar todos los números de su cartón, habrá ganado la partida

2. Cazatrus

Objetivo

Da jaque mate al rival o captura todas sus fichas exceptuando al rey.

Preparación

  1. Coloca las piezas en el tablero igual que en una partida clásica de ajedrez.
  2. Baraja el mazo de cartas de piezas de ajedrez y ponlo, bocabajo, al lado del tablero.
  3. Cada jugador roba 5 cartas del mazo, las analiza y descarta 2 de ellas.

Desarrollo

En su turno, el jugador podrá realizar una de estas dos acciones:

  1. Jugar una carta de su mano: Selecciona la carta de la pieza que quieras mover y desplázala por el tablero siguiendo las reglas del ajedrez. Descarta la carta y roba una del mazo de robo para que vuelvas a tener 3 cartas en la mano.
  2. Descartar una o varias cartas: Descarta de 1 a 3 cartas de tu mano y roba el mismo número del mazo de robo.

Si un jugador tiene 2 cartas de la misma pieza de ajedrez, puede jugar ambas como si fuera un comodín.

Final de partida

La partida finaliza en el momento en el que un jugador consiga dar jaque mate a su rival o un jugador capture todas las fichas del rival exceptuando al rey. En ambos casos, dicho jugador se proclama ganador.

3. El resurgir de las piezas

Objetivo

Trata de ser el primer jugador en conseguir 5 objetivos o dar jaque mate al rival con mayoría de objetivos alcanzados (con un mínimo de 2).

Preparación

  1. Coloca el tablero y las piezas como si fueras a jugar una partida tradicional.
  2. Lanza los dados para determinar la primera casilla objetivo teniendo en cuenta que el dado numérico indica la fila 4 si su resultado es par o la fila 5 si es impar.
  3. Coloca el token sobre dicha casilla objetivo.
  4. Baraja el mazo de cartas de pieza y revela la primera carta.

Desarrollo

La partida se desarrolla por turnos como si fuera una partida clásica pero los jugadores deberán intentar llegar a la casilla objetivo con la pieza de ajedrez que indica la carta revelada.

Consigues el objetivo si eres el primer jugador que llega a la casilla con dicha pieza o incluso si durante el desarrollo de la partida consigues capturar la única pieza con la que tu oponente podría conseguirlo. Ahora, se revela una carta de pieza y si sale una pieza que ya no tienes en el tablero, podrás resucitarla y colocarla en su casilla de origen. En caso contrario, se descarta la carta y se continua la partida.

En cualquiera de los casos, el jugador que ha conseguido el objetivo se queda con la carta, lanza otra vez los dados para obtener una nueva casilla objetivo donde se coloca un nuevo token y revela una nueva carta que indicará la pieza con la que se debe llegar a dicha casilla.

Final de partida

Cuando un jugador alcance su quinto objetivo gana automáticamente la partida.

En el caso de que haya un jaque mate antes de que algún jugador los consiga, la partida finaliza y gana quien más objetivos haya cumplido con un mínimo de 2 objetivos. Si hay empate, gana quien haya dado el jaque mate.

4. Ajedrez con objetivos

Objetivo

Consigue ser el primer jugador en acumular 10 puntos o dar un jaque mate y tener más puntos que el rival.

Preparación

  1. Coloca el tablero y las piezas como si fueras a jugar una partida tradicional.
  2. Baraja el mazo de piezas de ajedrez y colócalo bocabajo al lado del tablero.
  3. Cada jugador roba 5 cartas del mazo, lee su descripción y elige quedarse con 3 descartando las otras 2, colocándolas en la parte inferior del mazo.

Desarrollo

La partida se desarrolla por turnos pero el jugador, en su turno, tiene dos opciones:

  • Mover las piezas del tablero como en una partida convencional pero prestando atención a los objetivos que tiene en las cartas de su mano.
  • Descartar una o más cartas de su mano y robar el mismo número del mazo.

Cuando un jugador cumpla uno de los objetivos que indica su carta, deberá poner la carta a su lado boca arriba y leer en voz alta la descripción, consiguiendo los puntos que indique y roba una nueva carta para su mano.

Hay que tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Hay que anunciar los objetivos en el mismo turno en el que se consiguen.
  • Solo se puede puntuar un objetivo por turno. Si cumples más de uno a la vez, debes elegir cual de ellos consigues.
  • El jaque mate proporciona 3 puntos extra, siempre y cuando no sea uno de los requisitos de una de las cartas.

Final de partida

La partida finaliza en el momento en el que uno de los jugadores llegue a 10 puntos o tras un jaque mate. En este último caso, se hace un recuento de puntos y quien tenga más puntos será el ganador. En caso de empate el jugador que ha realizado el jaque mate es el que gana.

5. Desafío final

Este mini juego plantea más de 55 retos en los que se va aumentando la dificultad de forma progresiva. Además tiene 4 modalidades:

  • Principiante: Sin tener que memorizar. Coloca directamente la posición en el tablero y responde a las preguntas.
  • Intermedio: Memoriza la posición y coloca las piezas en el tablero de memoria. Después responde a las preguntas.
  • Avanzado: Memoriza la posición y responde a las preguntas con el tablero delante para poder leer las casillas.
  • Extremo: Memoriza la posición y responde a las preguntas sin ninguna referencia.

Objetivo

  • En solitario: Consigue superar el mayor número de retos posibles.
  • 1v1: Consigue más retos que el jugador rival.

Preparación

No tiene ningún tipo de preparación. Solo coge el mazo de cartas de memoria y empieza a jugar.

Desarrollo

  1. Coge una carta del mazo de memoria por el lado que muestra la posición.
  2. Cronometra 30 segundos para tratar de memorizar dicha posición.
  3. Gira la carta y responde a las preguntas.
  4. Comprueba si has acertado y pasa a la siguiente carta de memoria.

En las partidas a 2 jugadores, se van alternando los turnos.

Final de partida

En solitario, la partida finaliza en el momento en el que no se consiga superar un reto. Apunta el número de retos que has conseguido para tratar de superarlo la próxima vez.

En partidas a 2 jugadores, la partida finaliza en el momento en el que uno de ellos no consigue superar el reto. El otro jugador se convierte el ganador si era el jugador inicial o si acierta el siguiente reto.

¿Cuál es nuestra valoración?

Hace poco veíamos como Zacatrus sacaba su versión de la baraja de cartas tradicional con el objetivo de que todo el mundo pudiera jugar a los juegos clásicos pero con un estilo artístico renovado. Ahora vemos como saca una versión del juego de mesa clásico por excelencia: el Ajedrez.

¿Se quedarán ahí o tendrán en la mente sacar más juegos clásicos con su propia versión? ¿Quizás una versión del Dominó? ¿Del parchís? …

La verdad es que no lo sabemos pero ojalá que si porque nos encanta la idea. No solo por disfrutar de los juegos de toda la vida, sino también porque creemos que puede ser una gran iniciativa para dar a conocer estos juegos a las nuevas generaciones y disfrutar toda la familia de algo tan tradicional pero con un aspecto más actual.

Esta versión del ajedrez nace gracias a María Rodrigo Yanguas, más conocida por Merybliya, Doctora en Psicología, Maestra FIDE y presidenta de la FEDA. Además, también es conocida por ser la ayudante de Rey Enigma en la semifinal del programa de televisión Got Talent, actuación que les valió para que pudiera pasar a la final del mismo. (Aquí podéis ver su vídeo).

Como ella misma explica, la idea de crear esta versión es para ver al ajedrez no solo como un juego o un deporte sino verlo de una forma distinta y que sirva como una herramienta para poder entrenar la mente y las emociones.

El estilo artístico de la caja es muy llamativo y colorido y, obviamente, dentro de ella lo que primero nos vamos a encontrar es con el clásico tablero de ajedrez con sus 64 casillas, 32 blancas y 32 negras. Decimos clásico pero en realidad tiene algunas ideas muy interesantes. Para empezar el tablero, que tiene unas dimensiones de 40×40, es plegable y esto nos parece una excelente característica porque si algo suele ocupar mucho del ajedrez y hace que no sea muy transportable y que ocupe mucho suele ser su tablero.

La segunda idea es que, impreso en él, vamos a ver que sus filas y sus columnas están nombradas del “1” al “8 y de la “A” la “H”. Esta guía visual, para las personas que están empezando en el mundo del ajedrez, es tremendamente útil para poder hablar su indispensable lenguaje.

Como no podía ser de otra manera, después del tablero, nos vamos a encontrar con sus 32 piezas, 16 blancas y 16 negras. Aunque a muchos les puede sonar raro, efectivamente, se llaman piezas: Ni fichas, ni minis, ni figuras ni nada por el estilo. La elección de su forma y su estética nos ha parecido un acierto y es que se las ve unas piezas clásicas, sencillas, limpias y minimalistas, perfectas para su cometido.

Y hasta aquí serían los componentes que se incluyen en cualquier juego de Ajedrez, pero en esta versión nos encontramos con las estrellas invitadas: los dados, las cartas y las fichas. Y es que, como ya sabemos, el juego no es solo un juego de ajedrez al uso, sino que se utilizará como herramienta para desarrollar ciertas habilidades tremendamente útiles, no solo para el juego en sí, sino para la vida en general como son el raciocinio, la atención, la memoria, el cálculo, la flexibilidad e, incluso, la empatía.

Para desarrollar estas habilidades, además de todas las bondades propias que aporta el Ajedrez, el juego nos propone 5 mini juegos, desafío, retos o como queramos llamarlos, que en realidad son los verdaderos protagonistas.

El primero es el Zacabingo. Este reto permite a los jugadores conocer la nomenclatura del ajedrez y utilizar correctamente la pieza del caballo. Para ello deberemos repartir un cartón de bingo a cada jugador, colocar todas las fichas en cada una de las casillas del tablero y lanzar ambos dados dos veces cada jugador para indicar en qué casillas comienzas sus respectivos caballos. A partir de aquí el juego es muy sencillo. Siguiendo las reglas de movimientos del caballo, turno tras turno, cada jugador deberá ir recogiendo las fichas del tablero que indiquen un número que tengan en su cartón del bingo. El primer jugador que consiga obtener todos los números de su cortón será el ganador o bien incluso capture a sus dos caballos.

El siguiente es un reto que permite interiorizar los temas tácticos de ataque y defensa y la adaptabilidad de las circunstancias. Se llama Cazatrus y el objetivo de los jugadores es conseguir dar jaque mate al rival o capturar todas sus fichas, salvo al rey. La diferencia con una partida normal es que los jugadores no podrán mover libremente cualquiera de sus piezas, sino que utilizarán solamente aquellas que estén representadas en las tres cartas de piezas que tengan en ese momento en la mano. Lógicamente, el poder utilizar solo las piezas que aparecen en las cartas que tiene el jugador en su mano, hace que en esta modalidad puedas realizar movimientos más arriesgados pensando que igual tu rival no tiene la carta que haría mover a la pieza que te podría capturar.

El resurgir de las piezas es el nombre del tercer reto y ayuda a tomar conciencia de la importancia del dominio y control del centro del tablero. En este reto, se colocan las piezas de ambos jugadores de forma normal y se colocará en una casilla central del tablero al azar, según una tirada de dados, una ficha. Además, se revelará una carta del mazo de cartas de piezas. A partir de ahí, el objetivo de los jugadores es intentar llegar a la ficha objetivo con la pieza que indica la carta antes de que lo haga el rival, o conseguir capturar la pieza del rival que permitiría conseguirlo. Una vez que un jugador consiga el objetivo, se volverá a sortear tanto la casilla como la pieza con la que conseguir uno nuevo. El primer jugador que consiga 5 objetivos gana. En el caso de que haya un jaque mate antes de que algún jugador los consiga, la partida finaliza y gana quien más objetivos haya cumplido con un mínimo de 2 objetivos.

El cuarto reto se llama Ajedrez por objetivos y es que el mini juego consiste en que los jugadores deberán ser el primer jugador en acumular 10 puntos o dar un jaque mate y tener más puntos que su rival. Estos puntos se consiguen gracias a los objetivos que indican las diferentes cartas que tendremos en la mano. Estos objetivos podrán ser de muchos tipos y ayudan a los jugadores a desarrollar diferentes estrategias y fortalecer la previsión de las jugadas.

Por quinto y último reto, tenemos el desafío final. Este desafío, que se puede jugar incluso en solitario, plantea 55 retos con los que poner en práctica todo lo aprendido, pero especialmente la memoria. Básicamente consiste en que en las cartas se representa una posición y hay que saber responder a las preguntas que se hacen en ella. A medida que vayamos acertando las preguntas, iremos avanzando en las cartas. Pero ojo porque hay hay 4 niveles de dificultad.

El más bajo consiste en representar en el tablero la posición y responder directamente las preguntas. En el siguiente hay que memorizar la posición y representarla en el tablero de memoria para posteriormente responder las preguntas. En el tercer nivel deberemos responder a las preguntas pero solo viendo el tablero, es decir, sin representar la posición memorizada. Y por ultimo, el nivel más difícil, consiste en responder directamente a las preguntas con solo haber memorizado la posición y no tener ningún tipo de referencia.

Como vemos, todos estos retos comulgan a la perfección no solo con el objetivo de enseñar y mejorar el nivel de los jugadores en el ajedrez sino también con reforzar las distintas capacidad mencionadas. A medida que vamos jugando, iremos razonado, pensado, reflexionado, atendido, memorizado, calculado, controlado y empatizado con el rival.

Además, el juego incluye no solo las instrucciones de cómo se juega al ajedrez sino también una guía de juego, con más de 70 páginas, escrita por la autora en la que conocerás todo lo que necesitas saber del Ajedrez y mejorar tu técnica.

En conclusión queremos decir que estamos encantados con la propuesta de Zacatrus con este Ajedrez con Merybliya. No vamos a descubrir ahora las bondades de un juego tan importante y mítico, pero como mucha gente dice, el Ajedrez no es solo un juego, es un deporte y es una herramienta fabulosa que ayuda a mantener la mente activa.

Y con esta versión se incluyen varios retos o minijuegos perfectos para divertirse aprendiendo y entrenando de una nueva forma. Además, no solo incluye las instrucciones básicas del ajedrez, sino consejos, ejemplos para mejorar y nos explica todos sus entresijos y esto ayuda enormemente a que cualquier persona aprenda a jugar desde 0.

Compra Ajedrez con Merybliya en Zacatrus!

Compra Ajedrez con Merybliya en Amazon

AJEDREZ con Merybliya
  • ZacaBingo: para conocer la nomenclatura del ajedrez y utilizar correctamente la pieza del caballo
  • Cazatrus: para interiorizar los temas tácticos de ataque y las formas de defensa.
  • Ajedrez por objetivos: para potenciar la estructura de peones, fortalecer la previsión y valorar los posibles jaques resurgir de las piezas: para dominar el control del centro
  • Desafío final: para poner en práctica todo lo aprendido en un divertido juego de memoria.

Última actualización el 2024-06-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *