Nunca llueve a gusto de todos, pero al menos esta vez estamos preparados para otro diluvio. Ponte en la piel de tu animal favorito y lucha por conseguir la mayor cantidad de asientos en la balsa, solo así podrás salvarlos antes de que les alcance el nivel del agua.
Así se presenta Diluvio, un juego creado por Juan Bardallo, Ángel Cruz y Mateo Martín, ilustrado por Patricia de Blas y que nos trae la editorial Zacatrus!
Ficha
- Número de jugadores: 2 a 4
- Edad Mínima: 8 años
- Duración: 30 minutos
- Interacción: Competitivo
- Mecánicas: Area Control / Area Influence, Modular Board
- Versiones: No
- Expansiones: No
- Editor: Zacatrus
- Año de publicación: 2025
- Consigue Diluvio en Zacatrus!
¿Cuál es su contenido?
- 1 tablero de selva
- 1 tablero de mar
- 1 tablero transparente
- 42 fichas de animal (7 de cada especie)
- 1 trono de la selva
- 1 marcador de balsa
- 1 contador de diluvio
- 1 línea de agua
- 58 cartas
- 6 cartas de ayuda
- 1 dado
- 1 reglamento
¿De qué trata?
En Diluvio tendrás que poner todo tu empeño para salvar a tus animales de caer a la deriva. Tendrás que conseguir la mayor cantidad de asientos en la balsa e incluso intentar que sean los mejor situados para sumar puntos al final de la partida.
Una mezcla de azar, interacción y estrategia que hará que todos los jugadores permanezcan atentos y emocionados durante el transcurso de la partida.
¿Cómo se juega?
Preparación
Colocaremos el tablero de selva y el de mar en el centro de la mesa. Colocaremos el tablero transparente encima del dibujo del interior de la balsa.
Repartiremos a cada jugador sus fichas de animal, dependiendo del número de jugadores:
- 2 o 3 jugadores: 7 fichas cada uno.
- 4 jugadores: 5 fichas cada uno.
Se distribuirán las fichas de animal en la cuadrícula de la selva desde la fila 1 a la 7 y ninguna especie podrá repetirse en la misma fila ni columna ni ocupar casilla donde ya haya otro animal.
Después colocaremos la línea de agua, el marcador de diluvio y el marcador de balsa en las posiciones iniciales de cada uno.
Dejando a un lado las cartas de diluvio, mezclaremos todas las demás y repartiremos 6 a cada jugador. Tras eso, meteremos la carta de diluvio en el mazo y mezclaremos de nuevo. Las cartas de diluvio express se usarán para dicho modo de juego.
Desarrollo
Nuestro objetivo es ser la persona con más animales de nuestra especie dentro de la balsa.
Conozcamos un poco los componentes:
Tablero de selva
La selva es el terreno en el que deberemos competir para que nuestras fichas de animal accedan al interior de la balsa antes de que todo acabe inundándose. Si movemos una ficha de animal hasta la casilla en la que se encuentra el marcador de balsa, la colocaremos automáticamente en la casilla libre del interior de la balsa que queramos.
El contador de diluvio sirve para saber si habrá o no un aumento del nivel del agua en el turno. Si éste llega hasta la casilla del nubarrón, aumentaremos 1 nivel de agua: habrá que subir la línea de agua hasta la siguiente fila desplazando el marcador de balsa una casilla hacia arriba y trasladaremos a la deriva todas las fichas de animales que alcance esa línea.
Línea de agua se desplaza de abajo arriba y se utiliza para señalar el nivel del agua. En el momento en el que llega a la fila 7 de las casillas de selva, la partida finaliza. El marcador de balsa siempre tiene que estar una fila sobre ella.
Tablero de mar
El interior de la balsa es la zona que tiene los espacios disponibles para salvar a los animales. La casilla central será el espacio VIP que es más seguro y ayuda a definir al ganador en caso de que haya empate.
El tablero transparente se colocará en el interior de la balsa y lo desplazaremos con la ayuda de sus tiras una casilla a la izquierda o a la derecha. Al final de la partida no hay que moverlo de la posición en la que se encuentre.
La deriva es la zona de mar en la que debemos colocar las fichas de animales cuando son expulsadas de la balsa o alcanzadas por la línea del agua en la selva.
Tipos de cartas
El juego está compuesto por 8 tipos diferentes de cartas que nos permitirán hacer diferentes acciones:
- Movimiento: Se puede utilizar tanto en la selva como en el interior de la balsa. Moveremos una de nuestras dichas a una casilla adyacente libre (horizontal, vertical o diagonal) o hasta el marcador de balsa, siempre respetando los límites del tablero.
- Tsunami: Desplazaremos el tablero transparente sobre el interior de la balsa para mover todos los animales una casilla hacia izquierda o derecha. Si una ficha queda fuera del tablero transparente, no pasará nada, habrá acabado a la deriva y deberemos colocarla la deriva.
- Balsa: Moveremos el marcador de balsa una casilla a la derecha o izquierda de la selva en la línea de agua. Si la movemos hasta una casilla en la que se encuentre una ficha de animal, deberemos trasladarla hasta una casilla libre del interior de la balsa.
- Ya veremos: La jugaremos en el turno del oponente. Tiramos el dado y si sale el icono de diluvio, no vale el de comodín, anularemos la jugada que acaba de hacer nuestro oponente. No robaremos nueva carta hasta el final de nuestro turno.
- Empujón: Podremos usarla tanto para la selva como en el interior de la balsa. Empujaremos una ficha de rival que esté adyacente a una ficha de nuestra especie. La casilla final debe estar libre y también desplazaremos nuestra ficha.
- Salvavidas: Se juega en el tablero de mar y sirve para rescatar una de nuestras fichas de animal y colocarla en una casilla libre de los extremos laterales del interior de la balsa.
- Tentáculo: Moveremos el marcador de balsa a cualquier casilla libre de la selva. La casilla debe estar sobre la línea de agua.
- Diluvio: Cuando la robemos, la dejaremos reservada sobre la mesa. Aumentaremos en 1 el nivel del agua y devolveremos las cartas de todos los jugadores al mazo para barajarlas junto con las ya descartadas. Volveremos a repartir 6 cartas a cada jugador y volveremos a introducir al azar la carta de diluvio en el mazo. Resetearemos el contador de diluvio a la casilla de nubarrón.
La partida
El jugador inicial será aquel que mejor imite a un animal y recibirá el trono que luego irá cambiando de jugador.
En cada turno podemos realizar una de estas dos combinaciones en este orden:
- Jugar dos cartas y tirar el dado.
- Jugar una carta y tirar dos veces el dado.
En esas tiradas de dado pueden salir 3 iconos diferentes con significado diferente:
- Sol: Has tenido suerte, sale el sol y no mueves el marcador de diluvio en el contador.
- Nubes: Vuelve a llover, aumentamos en 1 el contador de diluvio.
- Ambos: Es un comodín y podremos decidir si mover o no el marcador.
Una vez que hayamos realizado nuestras acciones, robaremos cartas hasta tener 6 en nuestra mano y pasaremos el trono al jugador de la izquierda.
Fin de la partida
En el momento en el que el nivel del agua alcanza la fila 7 de la selva, termina la partida. Dejaremos el tablero transparente y todas las fichas de animales tal y como han quedado para hacer un recuento.
Si hemos tenido el mayor número de fichas de nuestra especie en la balsa, habremos ganado la partida.
Si se produce un empate, habrá que ver cuál es el jugador que tiene más fichas de su especie cercanas al espacio vip de la balsa.
Variante por equipos
Es un modo de juego para 4 o 6 jugadores. El objetivo es conseguir que el mayor número de animales en el interior de la balsa sean de tu equipo. Las reglas son las mismas que las del modo normal excepto el funcionamiento del turno:
- Se dividirán los jugadores por equipos y repartiremos 5 fichas de animal y 3 cartas a cada uno.
- Jugaremos por turnos de equipos. En nuestro turno debemos jugar una carta de nuestra mano, descartarla y robar una nueva del mazo. Nuestros compañeros de equipo igual y al final del turno del equipo, uno de los jugadores deberá lanzar el dado y hacer la acción indicada.
Modo 2 jugadores
Podremos jugar siendo 2 jugadores utilizando las instrucciones del modo express.
Variante express
Para disfrutar de una partida más rápida, agregaremos todas las cartas de diluvio al mazo después de haber repartido a cada jugador la mano inicial.
Cada vez que al robar aparezca una carta de diluvio express o la normal, aumentaremos en 1 el nivel del agua pero no resetearemos el contador de diluvio ni barajearemos las cartas hasta que no se hayan agotado del mazo.
Este modo también lo podemos usar para la variante por equipos.
¿Cuál es nuestra valoración?
Diluvio fue el juego ganador del Premio del Público del I Concurso de Prototipos de Zacatrus y acaba de ser publicado por dicha editorial. Combina estrategia, planificación y un poco de suerte y es ideal para disfrutar en familia o con amigos. Con una temática que gira en torno a la supervivencia de animales en un entorno inundado, este juego promete horas de diversión y risas.
Lo vamos a encontrar en una caja finita pero grande y rectangular que nos llamará la atención en cuanto lo veamos. Toda ella tiene unos colores verdosos y azulados de agua y lluvia y en su portada, aparte del nombre del juego bien visible, vemos como varias especies de animales están sujetándose a troncos para poder sobrevivir mientras van un poco a la deriva en un río que se mueve con fuerza.
En su interior encontramos un par de tableros del mismo tamaño de la caja de muy buen grosor que serán donde se desarrolle toda la partida, una lámina transparente que utilizaremos en el interior de la balsa, las fichas de madera cuadradas de colores con el dibujo de cada una de las especies que son super manejables, una barrita de madera que usaremos para señalar el nivel del agua y un dado de 6 caras con 3 dibujos diferentes.
Además, incluye unas cartas de tamaño pequeño que usaremos para ir realizando diferentes acciones durante la partida, unas cartas de ayuda y una loseta de troquel para marcar quien es el jugador inicial.
Decir que nos ha parecido que no falta nada para poder disfrutar plenamente de las partidas, que todos los materiales son de muy buena calidad y personalizados al detalle para que la experiencia de juego sea inmersiva. El diseño de los tableros es atractivo y funcional y el haber combinado la selva y el mar, junto con el tablero transparente, crea una experiencia visualmente interesante. Además, la inclusión del espacio VIP en la balsa añade un elemento estratégico adicional que puede ser decisivo en caso de empate.
Para poder empezar a jugar, realizaremos una preparación previa bastante sencilla y rápida. Colocaremos los tableros de selva y de mar en el centro de la mesa, dejando el tablero transparente que simula el interior de la balsa encima del dibujo de balsa.
Cada jugador cogerá sus fichas de animal, que serán más o menos dependiendo de cuántos seamos y las irá colocando en la cuadrícula de la selva desde la fila 1 a la 7 teniendo en cuenta que ninguna especie podrá repetirse en la misma fila ni columna ni ocupar casilla donde ya haya otro animal.
La distribución de las fichas de animales según el número de jugadores añade un toque de personalización, y la mecánica de colocar las fichas en la cuadrícula de la selva es un desafío que pone a prueba la lógica y la estrategia de cada jugador.
Para terminar de dejar todo listo, colocaremos la línea de agua, el marcador de diluvio y el marcador de balsa en las posiciones iniciales de cada uno y mezclaremos las cartas, dejando a un lado las cartas de diluvio. Habrá que repartir 6 a cada jugador y, tras eso, meteremos la carta de diluvio en el mazo y mezclaremos de nuevo.
Nuestro objetivo es claro: tendremos que ser el jugador con más animales en la balsa al terminar la partida. En nuestro turno podremos o bien jugar dos cartas y tirar el dado o bien jugar una carta y tirar dos veces el dado.
Los diferentes tipos de cartas que incluye nos permiten poder elegir siempre entre una variedad de acciones que hacen que el juego se mantenga fresco y dinámico. Cada carta puede hacer cambiar el rumbo de la partida pero decir que la carta de «Diluvio» es especialmente emocionante, ya que puede alterar drásticamente el estado del juego y mantener a todos en vilo.
El dado es el que va a marcar la meteorología. Si sale el sol, no pasará nada y seguiremos como estamos pero cuando aparezca el símbolo de lluvia, moveremos el marcador de diluvio un espacio. Con el comodín que muestra ambos símbolos será el jugador el que elija. Cada vez que el marcador de diluvio regrese de nuevo a su posición original, el nivel del agua avanzará un espacio y subiremos la ficha de balsa. Si tapamos animales, subirán a ella.
La dinámica de mover las fichas a través de la selva y hacia la balsa es emocionante, especialmente con la presión del nivel de agua que va aumentando y que no hay sitio para todos. La línea de agua y el contador de diluvio añaden un elemento de tensión, ya que cada turno puede ser crucial para salvar a tus animales o verlos ser arrastrados a la deriva.
La partida terminará en el momento en el que el nivel del agua alcance la fila 7 de la selva. Veremos qué persona ha tenido el mayor número de fichas de su especie en la balsa y será el ganador. Si se produjera un empate, habrá que ver cuál es el jugador que tiene más fichas de su especie cercanas al espacio vip de la balsa.
Una de las grandes ventajas de Diluvio es su versatilidad. Podremos jugar en equipos, lo que fomenta la colaboración y la estrategia conjunta, o bien optar por un modo express para partidas más rápidas si vamos ajustados de tiempo. Esto lo hace accesible para diferentes grupos y situaciones, adaptándose a las preferencias de los jugadores.
Este juego tiene un alto nivel de rejugabilidad gracias a su combinación de estrategia y azar. Cada partida va a ser diferente a cualquier otra debido a la disposición aleatoria de las fichas de animales al principio de la partida y las cartas que se reparten. Además, las decisiones que tomen los jugadores en cada turno pueden variar enormemente, lo que significa que no hay una única forma de ganar. La inclusión de diferentes modos de juego, como el modo por equipos y la variante express, también añade variedad y permite que los jugadores experimenten diferentes dinámicas en cada sesión.
Hablando de su escalabilidad, Diluvio es un juego de mesa que se adapta muy bien a diferentes números de jugadores, lo que es genial. Puedes jugar de 2 a 6 jugadores, y hay reglas se ajustan según el número de participantes. Esto significa que puedes disfrutar del juego con amigos o familiares, sin importar cuántos seáis. La variante por equipos también permite que más personas participen de manera colaborativa, lo que puede hacer que las partidas sean más emocionantes y dinámicas.
Para cerrar esta reseña, podemos decir que Diluvio es un juego de reglas sencillas que combina estrategia, interacción y un poco de caos, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia divertida y desafiante. La mezcla de mecánicas y la necesidad de adaptarse a las acciones de los demás jugadores hacen que cada partida sea única. Si te gustan los juegos de mesa que requieren pensamiento estratégico y un poco de suerte, te recomendamos probarlo.