Antiguamente, para llegar a ser adulto, tenias que superar un reto de iniciación.
Cada año, en el solsticio de verano, aquellos que se enfrentaban al reto de iniciación emprendían un peregrinaje a una cordillera cercana, majestuosa e inquietante, en cuyas cimas encendían almenaras de luz.
Y quién sabe, para encontrar tal vez algunos traviesos espíritus de las montañas…
¡Prueba tu valentía explorando la montaña!
Así se presenta Solsticio, un juego creado por Bruno Cathala y Corentin Lebrat, ilustrado por Gorobei y que nos trae la editorial Maldito games.
Ficha
- Número de jugadores: 2
- Edad Mínima: 8 años
- Duración: 15 minutos
- Interacción: Competitivo
- Mecánicas: Colocación de losetas
- Versiones: No
- Expansiones: No
- Editor: Maldito games
- Año de publicación: 2025
- Consigue Solsticio en Maldito Games
¿Cuál es su contenido?
- 75 losetas
- 48 de terreno
- 12 de arcoíris
- 15 de espíritu
- 1 hoja de ayuda
- 1 reglamento
¿De qué trata?
Solsticio es un juego de mesa para dos jugadores en el que tendrás que probar tu valía y ganar la mayor cantidad de estrellas recorriendo la montaña y reuniendo el mayor número posible de losetas de paisaje, encontrándote con los espíritus del bosque y encendiendo hogueras en los picos creando un camino a través del valle.
¿Cómo se juega?
Preparación
- Mezcla todas las losetas de terreno y colócalas, bocabajo, formando una o varias pilas de robo.
- Coge las 6 primeras losetas de terreno y colócalas, bocabajo, formando una fila en el centro de la mesa.
- Ahora, coge otras 6 losetas losetas y ponlas, bocarriba, encima de cada una de las losetas que has colocado bocabajo.
- Cada jugador coge 3 losetas y se las lleva a la mano.
- Mezcla las losetas de espíritus y forma una pila de robo con ellas.
- Forma una pila con las losetas de arcoíris.
- Coloca la ayuda del juego sobre la mesa para que la vean ambos jugadores.
- Elegid al jugador inicial.
Desarrollo
La partida se desarrolla por turnos. En cada uno de estos turnos el jugador debe seguir estos pasos:
- Elegir una loseta de su mano: El jugador pone dicha loseta, bocarriba, en el centro de la mesa, junto al mercado de losetas.
- Comprueba si puede capturar una loseta del mercado:
- Capturar: Si dicha loseta tiene el mismo número o el número es del mismo color, el jugador debe capturar la loseta del mercado y deberá colocar las dos losetas (la elegida y la capturada) en su zona de juego en el lugar que les corresponde según su fila (color) y su columna (número). Si puede capturar más de una, el jugador puede elegir cual coge. En el caso de que al coger la loseta, queda descubierta la loseta que esta bocabajo, se voltea dicha loseta.
- No se puede capturar: Si la loseta que se ha elegido no permite capturar ninguna loseta del mercado, dicha loseta se agrega al mercado y el jugador saca y voltea otra loseta de la pila de robo y comprueba si con ella pueda capturar. Lo que se llama «segunda oportunidad».
- Puede capturar: Coge la loseta y las coloca en su zona de juego.
- Tampoco puede capturar: Deja la loseta en el mercado de loseta y coge una loseta de arcoíris y la coloca en cualquier lugar de su zona de juego que este adyacente a cualquier otra loseta que ya tenga colocada.
- Capturar: Si dicha loseta tiene el mismo número o el número es del mismo color, el jugador debe capturar la loseta del mercado y deberá colocar las dos losetas (la elegida y la capturada) en su zona de juego en el lugar que les corresponde según su fila (color) y su columna (número). Si puede capturar más de una, el jugador puede elegir cual coge. En el caso de que al coger la loseta, queda descubierta la loseta que esta bocabajo, se voltea dicha loseta.
Espíritus
Si al colocar las losetas en su zona de juego, el jugador ha conseguido formar una cuadrícula de 2×2 con ellas, tiene derecho a colocar una loseta de espíritu encima de ellas. Para ello, cogerá dos losetas de la pila de robo de losetas de espíritu y elige una de ellas. La otra la dejará en el mercado de losetas de espíritus de tal forma que cuando vuelva a ocurrir, ahora el jugador puede, o bien escoger las losetas que hubiera en el mercado, o bien vuelve a coger dos de la pila de robo, quedarse con una y colocar la otra en el mercado.
Hay losetas de espíritu que proporcionan una acción extra durante el turno, que el jugador ejecutará en ese momento o incluso tienen la capacidad de dar puntos al final de la partida.
Solo se puede obtener una loseta de espíritu por turno aunque en dicho turno el jugador haya conseguido hacer 2 cuadrículas de 2×2.
Fin de la partida
En el momento en el que ya no queda ninguna loseta de terreno en la pila de robo, se detona el final de la partida ya que en ese momento, los jugadores seguirán alternando turnos con las losetas que tienen en la mano, pero en el caso de que no puedan capturar nada, deberán de pasar. En el momento en el que ambos jugadores hayan pasado, se acaba la partida y se contabilizan los puntos obtenidos por ambos jugadores.
- Se obtiene un punto por cada loseta que hubiera en la sección de su panorama más grande de losetas adyacentes, teniendo en cuenta que los arcoíris no suman puntos.
- Se consigue un punto por cada almenara que se ha conseguido encender, es decir, que el jugador ha conseguido unir la loseta superior de la columna, que contienen las almenaras, con la primera fila.
- Cada loseta de espíritu colocado en el panorama de un jugador suma un punto pero además, algunos espíritus otorgan puntos extra según lo que indique cada uno.
El jugador que ha conseguido más puntos en total es el ganador de la partida. En caso de empate, se comparte la victoria y hay que echar otra para desempatar.
Variante espíritu maligno
En esta variante, la partida se desarrolla de la misma forma, lo único es que ahora se introduce la loseta del espíritu maligno dentro de la pila de espíritus. Cuando un jugador la robe deberá quedarse tanto el espíritu normal como el maligno que dejará junto a su paisaje.
La próxima vez que ese jugador consiga un espíritu, podrá darle el maligno al oponente, que en cualquier turno posterior podrá devolverle si es él quien encuentra ahora un espíritu. De esta forma, los jugadores durante la partida podrán entregárselo a su oponente cada vez que consigan una loseta de espíritu.
Al final de la partida, el jugador que tenga esta loseta, deberá colocarla encima de una de las losetas de espíritu que tenga colocada en su paisaje y elegido por su rival. La consecuencia es que ese espíritu no otorgará los puntos de final de partida.
¿Cuál es nuestra valoración?
Solsticio es un juego de mesa para dos jugadores en el que cada uno deberá recrear un paisaje. Este será el mismo para ambos e irán construyéndolo, cada uno en su zona de juego, gracias a las losetas de terreno que irán robando y colocando en su turno.
El juego viene en una caja pequeña con una ilustración muy hermosa, con una persona que está caminando por un paisaje que evoca la tranquilidad de la naturaleza y transmite una profunda calma que invita a disfrutar de momentos de paz y conexión. Además, si nos fijamos bien, podremos ver algunos animales que serán sumamente importantes para el juego.
Dentro de ella nos vamos a encontrar con nada más y nada menos que 75 pequeñas losetas. ¡Parece mentira que en una caja tan pequeña quepan tantas! 48 de ellas son las llamadas losetas de terreno y son las que servirán a los jugadores para ir construyendo su paisaje que está compuesto por 10 columnas y 6 filas de alto. Por el anverso de cada una de estas losetas se muestra una única parte de este paisaje y, en su esquina inferior izquierda, también podemos observar un número y un color.
El número de la loseta indica la columna en la que va la loseta con respecto al paisaje, y el color, indica la fila. Y la característica más importante e interesante del juego es que solo hay un conjunto completo de losetas, lo que significa que, cada vez que un jugador coge y coloca una loseta en su zona de juego, esa parte del paisaje ya no estará disponible para el otro jugador.
Luego nos encontramos con las 15 losetas de espíritu, que son sumamente importantes y que pueden decantar la balanza al final de la partida. Estas losetas, en su anverso, muestran una ilustración muy colorida de un animal, que otorgará, o una acción especial o dará puntos extra al final de la partida, y que los jugadores podrán ir consiguiendo a medida que cumplan el requisito de colocar cuatro losetas adyacentes que formen una cuadrícula de 2×2 en su panorama.
Por último, tenemos las 12 losetas de arcoíris que hacen la función de comodín en el caso de que un jugador, en su turno, no pueda conseguir ninguna loseta de terreno y que podrá colocar en cualquier parte de su paisaje.
Dentro del juego también nos encontramos con una hoja de ayuda en la que podremos ver todas las losetas que contiene el paisaje, con la posición de cada una de ellas y por su reverso, veremos toda la información relacionada con los beneficios que aportan todas las losetas de espíritu.
Para preparar una partida a Solsticio solamente deberemos disponer una fila de seis losetas de terreno bocabajo en el centro de la mesa y luego colocar otras seis encima, pero esta vez bocarriba. El resto de losetas de terreno las dejaremos encima de la mesa, bocabajo, formando una pila de robo al igual que haremos con el mazo de losetas de espíritu. Por último, los jugadores robarán tres losetas de terreno que será su mano inicial.
El objetivo del juego es conseguir la mayor cantidad de puntos tratando de reconstruir la mayor parte del panorama posible en tu área de juego ya que se ganarán puntos por la sección más grande de losetas adyacentes que los jugadores hayan ensamblado, así como por los espíritus que hayan encontrado y los fuegos que hayan encendido en la cima de la montaña.
Durante la partida, los jugadores alternan turnos para capturar fichas del mercado de losetas de terreno. Para ello, el jugador en turno deberá escoger una loseta de su mano y hacer que coincida su número o su color con alguna de las disponibles. Las dos losetas, tanto la que ha jugado como la que ha capturado las pondrá en su panorama en el lugar que le corresponde. Si hay más de una opción posible, el jugador puede elegir cual le viene mejor.
En el caso de que con la loseta que ha jugado no tenga la posibilidad de capturar ninguna loseta, la añadirá al centro y robará una loseta del mazo de robo, lo que se llama una jugada de segunda oportunidad y que, con ella, verá si puede realizar ahora una captura. Si lo consigue, cogerá ambas losetas y las colocará en su zona de juego, donde le corresponda.
Pero si con esta segunda loseta tampoco puede capturar nada, la dejará en el mercado y cogerá una loseta de arcoíris que podrá colocar en cualquier sección de su paisaje que esté libre en ese momento. Hay que tener muy en cuenta estas losetas ya que ayudan mucho a llenar algunos espacios vacíos para formar grupos, juntar secciones que están separadas, especialmente cuando la loseta a la que sustituye la tiene el otro jugador y por tanto, tú no podrías obtenerla de otra manera.
Las losetas de espíritu también juegan un papel importante. Estas losetas se obtienen cuando un jugador consigue crear un grupo de 2×2 fichas adyacentes en su paisaje. En ese momento, el jugador podrá robar dos losetas de espíritu del mazo de robo y quedarse con una de ellas, que colocará en el centro de las cuatro losetas que forman la cuadrícula, y dejará la otra loseta en el mercado de losetas. Los espíritus, según del tipo que sea, además de otorgar un punto al final de partida por cada uno de ellos que tenga el jugador, pueden conceder habilidades o acciones especiales o incluso dar puntos a final de partida.
Lo último, pero no menos importante, que deberíamos tener en cuenta en la partida son las almenaras que se están ilustradas en las losetas que se encuentran en la parte de arriba de cada columna. Si conseguimos que estas losetas estén conectadas con la fila de abajo, nos darán un punto extra cada una.
De esta forma, los jugadores irán jugando sus turnos hasta que se acaben las losetas del mazo de robo. En ese momento, los jugadores podrán seguir capturando losetas pero ya no podrán robar ninguna. Si un jugador ya no puede capturar, tendrá que pasar.
Cuando los dos jugadores hayan pasado se acaba la partida y se suman los puntos totales teniendo en cuenta la sección más grande de losetas adyacentes que han ensamblado, así como por los espíritus que han encontrado, junto con los beneficios que estos puedan aportar y los fuegos que han encendido en la cima de la montaña. El jugador con más puntos al final del juego es el ganador.
Como vemos, es un juego que dentro de una mecánica muy sencilla esconde un nivel estratégico bastante importante ya que hay que planificar cuidadosamente qué losetas capturar, donde colocar los arcoíris y decidir qué espíritus nos vienen mejor en cada partida. De hecho, es muy importante prestar mucha atención a lo que el oponente está haciendo y qué losetas va colocando en su paisaje ya que podrías necesitarlas para el tuyo. Por tanto, aunque pueda parecer que es un juego en el que puedes estar tranquilo, muy lejos de la realidad ya que saber el paisaje de tu rival es casi o más importante que saber el tuyo.
Con respecto a la rejugabilidad, debemos decir que es muy alta. Obviamente la mayor parte de esto se debe al azar de todas las losetas, tanto los que se colocan inicialmente en el mercado, la mano inicial de los jugadores, las losetas de terreno que se van robando e incluso las losetas de espíritu que van apareciendo. A ello hay que sumarle las decisiones tácticas que cada jugador realiza adaptándose a dicho azar.
Pero por si fuera poco, el juego incluye una variante que se juega con una loseta de espíritu maligno que agrega un aliciente más a las partidas. En el momento en el que un jugador robe dos losetas de espíritu y una de ellas sea la de maligno, el jugador se quedará con ambas. El espíritu normal lo jugará como siempre, pero la loseta del espíritu maligno se lo quedará aparte. Si posteriormente, el mismo jugador vuelve a conseguir otro espíritu, le podrá entregar a su rival la loseta del maligno. Si, en un turno posterior, dicho jugador obtiene otro espíritu, podrá devolvérselo.
De esta forma, ambos jugadores se podrán ir pasando esta loseta hasta que acabe le partida. Como cabría esperar por su nombre, quedarse con la loseta hasta el final de la partida es malo ya que el jugador rival podrá tapar, a su elección, uno de los espíritu que estén en el paisaje del jugador que finalmente se ha quedado con el maligno. La consecuencia es sencilla, dicho espíritu no se tendrá en cuenta para el final de partida.
Con todo esto y sumado a que las partidas son muy rápidas y dinámicas, hay juego para rato y fácilmente los jugadores podrán echarse varias partidas seguidas sin enterarse y disfrutando de una buena sesión de juego.
En resumen, Solsticio es una super grata sorpresa. Un juego pequeñito que combina estrategia, atención y un poco de suerte. Es perfecto para quienes disfrutan de los juegos de mesa en pareja y buscan un desafío ágil, rápido y dinámico.
La mecánica de capturar losetas está muy bien implementada y gracias al azar, la interacción entre jugadores y sus diferentes estrategias hacen que cada partida sea única y emocionante.