Menú Cerrar

Ganges: Cartas & Karma

Retrocedamos en el tiempo, hasta la India del incipiente Imperio Mogol. Sois Rajas y Ranís, construís espléndidos edificios a orillas del Ganges y vendéis valiosas mercancías para obtener gloria y riqueza. Podéis examinar las cartas de dado que tenéis en la mano, pero ahora, con buen tino y perspicacia, tenéis que decidir cómo las vais a usar.

Aprovechad la carga de vuestros barcos y la influencia de los habitantes del palacio para ganar karma, cartas adicionales y otra recompensas. Además, si alguna vez conseguís alguno de los posibles tríos, contaréis con el favor del administrador polivalente que os ayudará a mejorar vuestras provincias. Al final, veremos qué estrategia ha dado los mejores resultados.

Así se presenta Ganges: cartas y Karma, un juego creado por Inka Brand y Markus Brand, ilustrado por Dennis Lohausen y que nos trae la editorial Devir.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 188 cartas
    • 144 de acción
    • 12 de administrador
    • 24 de marcador de puntuación
    • 8 de resumen
  • 16 fichas
    • 8 de gloria
    • 8 de karma
  • 12 monedas
    • 8 de 1 rupia
    • 4 de 3 rupias
  • 2 reglamentos (castellano y portugués)

¿De qué trata?

En Ganges: Cartas y Karma tu misión es obtener gloria y riqueza para tu provincia. Para ello, deberás competir contra el resto de jugadores por codiciadas cartas de doble cara que muestran edificios, mercancías, barcos o acciones de palacio en una cara y un valor de dado de color en la otra.

¿Cómo se juega?

Preparación

  1. Repartid un conjunto de 6 cartas de marcador y las 2 cartas de resumen de un mismo color a cada jugador.
  2. Cada jugador, mezcla estas cartas de marcador y las coloca, en fila, una al lado de la otra, en su zona de juego de tal forma que quede visible la cara diurna, es decir, ocultando la cara de las bonificaciones que es la cara nocturna.
  3. Formad una reserva con las cartas de administrador, las monedas, las fichas de gloria y las de Karma.
  4. Barajad las 144 cartas de acción/dado y formad un mazo dejándolo en el centro de la mesa, de forma que la cara de acción sea la visible.
    1. Cada jugador roba 4 cartas del mazo y se las queda en la mano de modo que vea la cara del dado.
    2. Formad una cuadricula de acciones en el centro de la mesa cogiendo un número de cartas determinado en función del numero de jugadores y dejando las cartas por el lado de las acciones visible:
      • 2 jugadores: 12 cartas y cuadrícula de 3×4.
      • 3 jugadores: 16 cartas y cuadrícula de 4×4.
      • 4 jugadores: 20 cartas y cuadrícula de 5×4.
  5. Elegid al jugador inicial, que cogerá la ficha de elefante y lo dejará en su zona de juego por el lado verde. El juego recomienda que sea el jugador más viejo.

Desarrollo

Una partida a Ganges: cartas y karma, se desarrolla a lo largo de varias rondas. En cada una de estas rondas, los jugadores alternaran turnos hasta que todos hayan jugado dos cada uno. Tras eso, la ronda finaliza y se cambia el jugador inicial para empezar una nueva ronda de dos turnos cada uno.

Se jugará de esta misma forma hasta que uno de los jugadores haya conseguido voltear sus 6 cartas de marcadores durante la partida.

En cada turno, un jugador puede hacer 1 de estas 5 posibles acciones. En todas ellas se trata de coger una carta de la cuadrícula de acciones y ejecutarla:

  • Dado: El jugador coge una de las cartas de la cuadrícula y se la lleva a la mano por el lado que muestra el dado. Por el lado visible de las acciones, se puede ver de qué color es el dado del reverso, pero no su valor. Hay un máximo de 8 cartas que se pueden tener en la mano.
  • Edificio: Coge una carta de edificio de la cuadrícula, pagando su coste, y la deja boca arriba en su zona de juego. Estas cartas muestran uno o dos edificios existiendo tres tipos: rojo, amarillo y blanco. Para pagar el coste, el jugador debe descartar cartas de su mano teniendo en cuenta el valor y el color del dado que muestre la carta que quiere comprar. Además, el jugador cogerá 1 o 2 fichas de gloria según el número de edificios que contenga la carta.
  • Barco: El jugador coge una carta de barco, pagando su coste, y la coloca en su zona de juego. El coste de estas cartas se debe pagar utilizando una sola carta que tenga el valor exacto que indique la carta de barco, dando igual su color. Todas estas cartas tienen una bandera con un número que puede ir del 1 al 28. Las cartas de barco se deben colocar en orden ascendente porque sino serán descartadas de la zona de juego. Acto seguido, el jugador recibe la recompensa que indica la carta.
  • Mercancías: De manera gratuita, el jugador puede coger una carta de mercancía y dejarla en su zona de juego. Cada una de estas cartas muestra 1 o 2 mercancías diferentes, habiendo tres tipos. Además, estas cartas pueden mostrar también una moneda que indicará el número de rupias que el jugador podrá coger de inmediato.
  • Acción palaciega: Coge una carta de acción palaciega de la cuadrícula y aplica su efecto de inmediato. Para poder comprar una de estas cartas se debe utilizar una carta del valor del dado igual al que se muestra en su coste, sin importar su color. Dependiendo de la carta, el jugador podrá realizar una acción u otra:
    • 2: Toma 2 cartas de la cuadricula por el valor del dado.
    • 3: Coge 2 fichas de karma y 1 carta de la cuadrícula por el valor del dado.
    • 4: Obtén de inmediato 1 rupia por cada mercancía en tu zona de juego.
    • 5: Coge de inmediato 1 ficha de karma y obtén la recompensa del último barco colocado en tu fila o en la fila de algún rival.
    • 6: Toma de inmediato la carta superior del mazo y haz su acción coste. Si es una carta de edificio, barco o mercancía, la puede dejar en su zona de juego.

Los tríos

Durante la partida, en vuestra zona de juego, iréis formando diferentes filas de cartas según su tipología: edificios, mercancías, barcos, administrador o incluso fichas de karma.

Siempre que se obtenga un trío de un determinado elemento hay que resolver su efecto:

  • Edificios:
    • Mismo tipo: Descarta las 3 cartas y obtén una carta de administrador.
    • Diferentes: Descarta las 3 cartas y obtén una carta de administrador.
  • Mercancías: En tu zona de juego.
    • Mismo tipo: Descarta las tres cartas y suma todos los valores monetarios de los tres símbolos de mercancía y coge la cantidad de rupias obtenidas.
    • Diferentes: Descarta las tres cartas y suma todos los valores monetarios de los tres símbolos de mercancía y coge la cantidad de rupias obtenidas.
  • Barco: Descarta las 3 cartas y obtén una carta de administrador.
  • Karma: Intercambia las 3 fichas de karma por una carta de administrador.
  • Administrador: Cambia las 3 cartas de administrador por 2 fichas de gloria.

El karma

Las fichas de karma permiten al jugador aumentar o disminuir el valor del dado de una carta teniendo en cuenta que el resultado no puede ser ni inferior a 1 ni superior a 6. Se pueden gastar hasta dos fichas de karma de una sola vez.

Los administradores

Un jugador puede gastar una de sus cartas de administrador para una de estas tres cosas:

  • Conseguir una acción adicional.
  • Canjearlo por el valor y el color de un dado que quiera.
  • Obtener de las dos siguientes cartas de la parte superior del mazo para quedárselas por el lado de los dados.

Media ronda

Una vez que todos los jugadores han jugado su primer turno de la ronda y le vuelve a tocar al jugador inicial, este le dará la vuelta a la ficha de elefante, obtendrá una ficha de karma y empezará su segundo turno de esa ronda.

Fichas de gloria y monedas

En el momento en el que un jugador posea 3 fichas de gloria o 6 rupias deberá voltear una de sus cartas de marcador, teniendo en cuenta que según lo que se haya conseguido, deberá girar la carta situada a la izquierda o a la derecha de su fila de marcadores.

Cada una de estas cartas proporciona al jugador una bonificación diferente que el jugador recibe de inmediato.

Fin de la partida

Cuando un jugador de la vuelta a su sexta carta de marcador, se desencadena el final de la partida. Acabad de jugador la ronda actual, de modo que todo el mundo haya jugado el mismo número de turnos.

Gana el jugador que haya volteado todas las cartas de marcador y tengan más fichas de gloria y rupias teniendo en cuenta que las fichas de gloria valen el doble que las rupias. Si aún así persiste el empate, será el que tenga más karma.

¿Cuál es nuestra valoración?

Ganges: Cartas & Karma es una nueva edición y completamente independiente del clásico Ganges, uno de los euros más exitosos de la pasada década, donde debíamos interpretar el papel de Rajas y Ranis, buscando riqueza y fama mediante la colocación de trabajadores que estaban magníficamente representados por los diferentes dados de colores.

En esta versión, los jugadores seguirán queriendo gloria y riqueza construyendo y comerciando y, aunque es cierto que ya no tenemos la colocación de trabajadores ni el formato físico de los dados, la esencia del juego sigue presente al igual que los dados, pero ahora representados en las cartas. De hecho, una de las cosas que más cambia son los componentes que vienen en una caja bastante más reducida, pero con una estética igual de atrayente.

Dentro de la caja nos vamos a encontrar sobre todo con cartas, muchas cartas. Nada más y nada menos que 188. La mayoría de ellas son las llamadas cartas de acción con las que vamos a utilizar en cada turno y que tienen una doble función. Por un lado de estas cartas nos encontramos la representación de un dado, que será de uno de posibles colores y un valor que va del 1 al 6. Por el otro lado, tendremos diferentes tipos de ilustraciones que representan las diferentes acciones que el jugador puede realizar. Además, en la parte superior derecha de este lado, veremos una pequeña ilustración de un dado de un color que indica el color del dado que hay por detrás de esa carta, pero sin indicar su valor.

Dentro del resto de cartas, vamos a tener las 24 cartas de puntuación, 6 para cada jugador, las 8 cartas de ayuda, 2 para cada uno y las 12 de administrador. Además, también vamos a ver varios tipos de fichas de cartón troquelado: 8 de karma, 10 pavos reales que simbolizan la gloria y unas cuentas monedas de 1 y 3 rupias.

Con respecto al objetivo del juego, al igual que ya ocurría en el Ganges, los jugadores deberán ir consiguiendo dinero y gloria hasta que los dos track de puntuación se cruzarán ya que el dinero iba aumentando en un sentido y la gloria en el otro. En esta versión no tenemos este track de doble dirección pero esta perfectamente implementado con las 6 cartas que ambos jugadores tienes al comienzo de la partida y que pondrán en línea recta por la cara oculta.

De esta forma, a medida que el jugador vaya consiguiendo gloria, ira revelando las cartas de izquierda a derecha y si va consiguiendo dinero, las irá revelando de derecha a izquierda, de tal forma que, llegado un momento, habrá dado la vuelta a todas, simbolizando este cruce entre ambos tracks, y la partida acabará en cuento termine la ronda.

Además, si recordamos bien, en los tracks de la versión original se encontraban una serie de bonificaciones que el jugador obtenía a medida que llegaba a ellos. Esto también lo encontramos aquí, ya que, cuando un jugador da la vuelta a una de las cartas, ya sea por dinero o sea por puntos de gloria, en el reverso de la carta se encontrará con una bonificación.

Con respecto a las mecánicas del juego, como decíamos, han cambiado bastante y ahora no tenemos dados de colores que son utilizados a modo de trabajadores para ir haciendo diferentes acciones por el tablero. Ahora lo que tenemos es una cuadrícula de cartas de acción desplegadas en el centro de la mesa, que será más o menos grande en función del del número de jugadores.

En su turno, el jugador podrá seleccionar una de las cartas de la cuadrícula, pagará su coste si corresponde, y realizará la acción que corresponda. El pago de estas cartas se realiza pagando con las cartas que los jugadores tendremos en la mano por el dado de los dados. Este coste puede ser un valor exacto de un dado o alcanzar un valor de un color determinado de dado. Simplemente el jugador descarta las cartas necesarias para realizar el pago y adquiere la carta.

Obviamente las acciones que permiten las cartas es donde se encuentra la chicha del juego y es con lo que tenemos que ir consiguiendo avances en la partida. Estas cartas pueden ser de barcos, de acciones palaciegas, de mercado o de edificios. Cada tipo otorgará dinero, gloria o alguna acción especial que dependerá de la carta seleccionada.

Si no tuviéramos cartas de dado para pagar nada, o no queremos gastar lo que tenemos en la mano en ese momento, podremos coger una de las cartas de la cuadrícula y llevárnosla en la mano por el lado del dado para un turno posterior. De ahí que sea tan útil ver el color del dado que se encuentra detrás de la carta de acción.

Lo importante de la mecánica que introduce este Cartas & Karma es que la mayoría de las cartas que vamos adquiriendo deberemos dejarlas en nuestra zona de juego con el objetivo de ir consiguiendo tríos. Estos tríos nos podrán dar, en función del trío conseguido y teniendo en cuenta los requisitos de cada uno, la opción de conseguir dinero o, incluso, obtener las tan útiles cartas de administrador.

Estas cartas de administrador son como una especie de comodín que nos permitirá gastarlo en, o bien conseguir una acción adicional, o las podremos canjear por el valor y el color de un dado que se quiera o para coger las dos siguientes cartas de la parte superior del mazo para quedárselas por el lado de los dados. Incluso, si no queremos gastarlas, si también formamos un trío con ellas, las cambiaremos por dos fichas de gloria.

Es importante también tener en cuenta que una ronda está compuesta por dos turnos alternos de cada jugador y que cuando el jugador inicial empieza su segundo turno de la ronda, además de dar la vuelta a la loseta de elefante, recibirá una ficha de karma. Estas fichas, que además también se pueden conseguir con otras acciones, son igual de útiles que en el juego original. En aquel servían para darle la vuelta a uno de tus dados para que mostrase el valor totalmente opuesto mientras que en esta ocasión sirven para aumentar o disminuir el valor de una de tus cartas de dado cuando vayas a adquirir una carta de acción. ¿Qué no las estas usando y consigues reunir tres fichas? ¡pues otra carta de administrador que consigues!

Una vez que se termine la ronda, se pasa la ficha del jugador inicial al siguiente jugador, se repone la cuadrícula con nuevas cartas de acción y comienza la siguiente. De esta forma se jugará hasta que un jugador logre voltear las seis cartas de su marcador de puntuación, dejando acabar la ronda y comprobando si es el único que lo ha hecho. Si es el único, será el ganador.

Con respeto a la escalabilidad, el juego va de 2 a 4 jugadores y escala bastante bien. De hecho, uno de los motivos principales es que el tamaño de la cuadrícula de cartas de acción del mercado será mayor o menor en función del número de jugadores y esto es importante ya que hasta que no se acabe la ronda, no se reponen estas cartas. Además, la mecánica se adapta muy bien a diferentes números de jugadores manteniéndose la emoción y la experiencia de juego.

Es cierto que con más jugadores, la interacción que hay por culpa de la selección de cartas de acción es mayor y hay que estar atentos a muchos más jugadores para intentar no solo coger la acción o el dado que más te interese, sino también coger aquel que no quieras que coja alguno de tus rivales porque le viene perfecto para realizar un combo potente que le haga progresar mucho. Por tanto, es un juego que requiere prestar atención a lo que van realizado los jugadores, ya que lo que ellos elijan puede influir en las decisiones de los demás añadiendo así una capa adicional de estrategia ya que  deberán decidir cuándo es el momento adecuado para realizar una u otra acción.

A dos jugadores, lógicamente, también hay que estar atentos, pero es más fácil controlar lo que va haciendo y necesitando tu rival convirtiéndose en una partida un poco más controlada.

Por otro lado, la rejugabilidad es una característica que está descontada en este juego debido a varios motivos. El primero es la variedad de estrategias ya que cada partida puede desarrollarse de manera diferente dependiendo de las decisiones que tomen los jugadores y de las cartas que se vayan revelando. Las múltiples situaciones y combinaciones de las cartas de acción permite que cada jugador elija su propia estrategia, lo que hace que cada juego sea único.

Además, la competencia por las cartas y la necesidad de estar atentos a las acciones de los oponentes añaden un nivel de dinamismo que puede cambiar drásticamente el rumbo de la partida, fomentando así la rejugabilidad, ya que cada jugador puede intentar diferentes tácticas en cada sesión.

En este sentido, como vemos, hay múltiples formas de ir avanzando en la partida y ninguna de ellas es más ventajosa que otra por lo que no hay una única forma «correcta» de jugar. Si a esto le añadimos la mecánica de formar tríos y el uso de cartas de administrador añade cierta complejidad y opciones estratégicas, lo que puede llevar a diferentes enfoques en cada partida y a que los jugadores quieran experimentar nuevas formas de conseguir la victoria.

Además, la duración de la partida, que oscila entre 30 y 45 minutos, invita claramente a que sea un juego que salga con bastante asiduidad a mesa siendo adecuado para sesiones cortas o, incluso, para una noche de juegos más larga.

Para resumir queremos decir que Ganges: Cartas y Karma es un todo un acierto. En esta nueva edición, completamente independiente del clásico Ganges, han logrado contener en un formato más reducido toda la esencia de su predecesor. El tablero y los dados han sido convertidos en cartas, pero la temática y las mecánicas del juego siguen estando ahí.

Su diseño es atractivo, las partidas son relativamente cortas y dinámicas, ofrece una experiencia de juego escalable y altamente rejugable y, gracias a una reglas bastante accesibles, es apto para todo tipo de jugadores y situaciones.

Si no conoces a su predecesor, no te preocupes, porque se puede jugar perfectamente, siendo altamente recomendable. Sin embargo, si ya lo conoces, debes saber que Ganges: Cartas y Karma puede ser un poco más sencillo en términos de reglas, lo que lo hace ideal para jugadores que buscan una experiencia más rápida y menos compleja.

Compra Ganges: Cartas & Karma en Devir!

Compra Ganges: Cartas & Karma en Amazon

Devir - Ganges Cartas y Karma, Juego de Mesa, Juego de Comercio, Juego Ambientado en la India (BGGANCAPS)
  • Versión exclusiva de cartas del celebrado Eurogame Rajas del Ganges de Markus e Inka Brand (autores de Exit)
  • Mismas sensaciones en una caja portable, con menor duración y menor dificultad de reglas que el juego original
  • Consigue completar tus seis cartas de objetivo de fama y gloria antes que los demás para llevarte la victoria

Última actualización el 2025-03-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *