Menú Cerrar

Mascotas

Alimenta a tu mascota, juega aséala…Pero ten cuidado, los otros jugadores utilizarán sus acciones para impedírtelo. ¡Demuestra que eres el mejor cuidador!

Así se presenta Mascotas, un juego creado por Raúl López, ilustrado por Juan C. Ruiz y que nos trae la editorial Átomo Games.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 4 Cartas grandes de Mascota
  • 82 Cartas
  • Instrucciones

¿De qué trata?

Demuestra que eres el que mejor sabe cuidar a tu mascota y le consigues proporcionar aseo, comida, diversión y alojamiento durante la partida. Tendremos que ir cuidando a nuestro animal pero teniendo en cuenta que pueden ir apareciendo elementos que enturbien su vida diaria y que deberemos ir solventando mientras los demás hacen lo mismo con sus propias mascotas.

¿Cómo se juega?

Preparación

Deberemos mezclar las 8 cartas de mascota objetivo y entregar una a cada jugador, de manera oculta.

Después, colocaremos las 4 cartas grandes de mascota (un perro, una tortuga, un pez y un hámster) sobre la mesa y cada jugador robará 4 cartas del mazo de juego, dejando las demás formando un mazo boca abajo, sobre la mesa.

Desarrollo

Nuestro objetivo es conseguir ser el primer jugador en tener cuidada por completo a nuestra mascota: aseo, casa, comida y juego.

Durante su turno, los jugadores usarán una de las cartas de su mano para darle cuidados a una de las mascotas de la mesa y se colocarán en cada una de las esquinas según el tipo de cuidado. No podremos volver a poner una carta de cuidado sobre una mascota si ésta ya la tiene.

También podremos jugar una carta de estado o de acción para mejorar la situación de una mascota o empeorarla. Estas se colocarán encima de la carta grande, en los laterales.

Si no podemos jugar ninguna de las cartas de nuestra mano porque ya están visibles sobre la mascota en cuestión, podremos dejarla directamente en la pila de descarte.

Siempre será obligatorio jugar una carta aunque conlleve mejorar una mascota que no sea la nuestra.

Tras jugar una carta, volveremos a robar otra del mazo para volver a tener 4 cartas en nuestra mano.

Tipos de cartas de estado:

  • La pulga: Enferma a la mascota y se puede retirar con una carta de veterinario.
  • El veterinario: Cura a una mascota. Podremos colocarla preventivamente contra ataques o retirar una carta de pulga ya colocada.
  • El gato: Enfada a la mascota y podremos quitar una carta de mimos ya presente.
  • Los mimos: Alegran a la mascota y se puede colocar de manera preventiva o para retirar una carta de gato.
Tipos de cartas de acción:
  • Niño travieso: mueve cartas de estado entre dos mascotas.
  • Policía: cambia las cartas de la mano con otro jugador.
  • Tienda de mascotas: intercambia la mascota objetivo con la de otro jugador.
  • Científico loco: retira todas las cartas de estado y cuidados de una mascota.
  • Tornado: todos los jugadores cambiarán su mascota por la del jugador situado a su izquierda o derecha, según decida el jugador que utilice la carta.

Variante para menores de 6 años

Para jugar con peques menores de esta edad, se recomienda empezar jugando sin cartas de acción e irlas incluyendo en partidas posteriores, cuando ya conozcan mejor el juego.

Fin de la partida

La partida finaliza cuando un jugador, tras acabar su turno, tiene a su mascota con los cuatro cuidados y no tiene ningún estado negativo de pulga ni de gato.

¿Cuál es nuestra valoración?

Mascotas es un juego de mesa de cartas divertido y muy dinámico, ideal para jugar en familia o con amigos. Nuestro objetivo es cuidar a una mascota, de entre las cuatro posibles, y nos tendremos que asegurar de que reciba todos los cuidados necesarios: aseo, casa, comida y juego. Es un juego que combina estrategia, interacción y un poco de suerte, lo que lo hace atractivo para jugadores de diferentes edades.

Nuestra copia ya es de la 16º edición y eso es algo muy positivo a resaltar de un juego.

En una caja pequeña y manejable, de color naranja, nos presenta junto al título del juego a las 4 mascotas que tendremos posibilidad de cuidar: perrito, pez, tortuga y hámster. En la parte inferior aparecen el resto de actores del juego que harán que los 4 protagonistas estén más o menos agusto, dependiendo de a lo que se dedican cada uno de ellos.

Nos ha encantado que el fondo de la caja venga serigrafiada por completo con huellitas de diferentes tamaños y tipos…como la de los animalitos que conoceremos en el juego.

Cuando la abrimos encontramos una buena cantidad de cartas. Las primeras que más llaman nuestra atención son las 4 maxicartas de los animales en cuyas esquinas veremos las 4 necesidades a cubrir y que viene bien diferenciadas también por color. El resto de cartas, de tamaño habitual y manejable, incluyen las cartas de animales que serán las que mantengamos ocultas para saber a qué animal debemos cuidar y todas las de sus necesidades básicas, estados y acción.

Además, el juego incluye un par de cartas en blanco para que podamos diseñar libremente y dejar volar nuestra creatividad, alguna carta nueva de acción.

Si pasamos ya comentar cómo jugar, ya hemos visto que la preparación es muy sencilla y rápida. Mezclaremos las cartas de mascota objetivo y se repartirá una de manera oculta a cada jugador. Las cartas grandes de mascota (perro, tortuga, pez y hámster) se colocan en el centro de la mesa, y cada jugador robará cuatro cartas del mazo. Esta fase inicial es muy accesible, lo que permite que incluso los más pequeños se integren sin complicaciones.

Cada jugador, en su turno, deberá jugar una carta de su mano para cuidar a una de las mascotas en la mesa. La obligación de jugar una carta en cada turno, incluso si eso significa ayudar a otra mascota, fomenta la estrategia y la toma de decisiones, lo que puede llevar a momentos divertidos y sorpresivos.

Iremos colocando cartas, preferentemente sobre la mascota que tenemos que cuidar pero o no siempre tendremos cartas de dicha mascota o habrá que colocar sobre otras para poder disimular un poco y que no sea tan evidente cuál es nuestra favorita. Esto fomenta la interacción, ya que los jugadores deben estar atentos a las cartas que se juegan y a intuir cuáles pueden ser las mascotas de los demás.

El hecho de no poder volver a jugar una carta de cuidado sobre una mascota que ya la tiene añade un nivel de estrategia interesante, ya que los jugadores deben planificar sus movimientos.

En nuestra mano aparecerán también cartas de estado y de acción que deberemos ir jugando sobre los animales…pero intentando, si son negativas, no afectar en exceso a nuestra mascota. Es un gran toque ya que algunas introducen un elemento de riesgo y recompensa mientras que las cartas de acción por ejemplo permiten a los jugadores influir en el juego de maneras inesperadas. Esto puede generar tensiones amistosas y risas, ya que los jugadores intentan sabotear o ayudar a las mascotas de los demás.

Por lo tanto, dichas cartas aportan al juego una amplia variedad de tácticas. Por ejemplo, usar la carta de «pulga» para enfermar a la mascota de otro jugador puede cambiar el rumbo del juego, mientras que el «veterinario» puede ser un salvavidas. Las cartas de acción, como el «niño travieso» o el «tornado«, añaden un elemento de sorpresa y caos que puede ser muy divertido.

Además, el juego nos propone una variante para jugar con los más peques en la que jugaremos sin cartas de acción. Esto permite que los menores de 6 años se familiaricen con las mecánicas básicas del juego antes de introducir elementos más complejos. Es una forma excelente de adaptar el juego a diferentes grupos de edad.

Seguiremos jugando turnos y la partida terminará cuando un jugador logre cuidar completamente a su mascota, lo que puede generar una emocionante carrera hacia la victoria y es gratificante. La condición de no tener estados negativos añade un desafío adicional, manteniendo a todos los jugadores en alerta hasta el final ya que los jugadores deben estar atentos a no solo cuidar su mascota, sino también a no dejar que otros se adelanten.

Las partidas son relativamente cortas, lo que permite jugar varias veces en una sola sesión. Esto es perfecto para grupos que disfrutan de juegos rápidos y dinámicos.

Su rejugabilidad de este juego es buena. Tendremos una buena variedad de cartas disponibles que generarán múltiples combinaciones durante el juego y es difícil que se repitan las jugadas. Al incluir cartas de estado y de acción, iremos teniendo una mano muy variada de cartas en nuestros turnos. También permiten que los jugadores interfieran en el progreso de los demás, lo que puede llevar a situaciones inesperadas y emocionantes. Esto fomenta la competitividad y la diversión en cada partida.

Además, al haber varias mascotas objetivo posibles, que repartiremos de manera oculta, cada jugador puede tener una experiencia única en cada partida. Esto añade un elemento de sorpresa y estrategia, ya que los jugadores deben adaptarse a sus objetivos y a los de los demás.

En cuanto a la escalabilidad, se adapta bien a diferentes números de jugadores: puede ser disfrutado por un grupo pequeño o más grande y la dinámica del juego se mantiene interesante sin importar cuántos jugadores participen.

La opción de introducir o eliminar cartas de acción según la experiencia de los jugadores permite que el juego se escale en complejidad. Los jugadores más jóvenes o nuevos pueden disfrutar de una versión más simple, mientras que los jugadores experimentados pueden optar por una experiencia más estratégica y desafiante.

En definitiva, Mascotas es un juego muy bien diseñado que combina diversión y estrategia de una manera accesible para todos. La interacción entre jugadores es constante, lo que lo hace ideal para reuniones familiares o ratos de juegos con amigos. La temática de cuidar mascotas es encantadora y puede atraer tanto a niños como a adultos.

Incluir la posibilidad de adaptar el juego para diferentes edades es un gran punto a favor, ya que permite que todos participen y disfruten. Es un juego que recomendamos sin dudar: Es entretenido, fácil de aprender y con partidas dinámicas y turnos ágiles. ¡Perfecto para pasar un buen rato cuidando a nuestras adorables mascotas!

Compra Mascotas en Amazon

Oferta
Atomo Games Mascotas | Juego de Mesa en Familia | Juego de Mesa de Cartas Infantil | Juego de Mesa para Niños a Partir de 4 Años | Juego de Mesa de Animales
  • 🧩 JUEGO: Debes demostrar que eres el mejor cuidador dándole de comer, aseándola, jugando con ella y comprándole una casita, pero…quizás no sea suficiente. Los demás intentarán enfadarla, enfermarla y ¡hasta robártela!, llevando a cabo todo tipo de acciones.
  • 🧩 CONTENIDO: El juego MASCOTAS contiene 82 cartas tamaño poker que incluyen 8 mascotas objetivo, las cartas de cuidados de mascota (casitas, juegos, comida y aseo), cartas de estado (enfadadas, enfermas, sanas y mimitos), y las cartas de acción como el niño travieso, la tienda de mascotas, o el temible científico loco. Además se incluyen 4 cartas grandes de mascota que formará el tablero central, así como reglas de juego en español e inglés.
  • 🧩 HABILIDADES: Juego infantil que desarrolla la capacidad de memorización, las habilidades sociales, la comunicación y la capacidad de planificación.
  • 🧩 EDAD RECOMENDADA: MASCOTAS es un divertidísimo juego familiar para todas las edades. Recomendado para niños a partir de 4 años.
  • 🧩 NÚMERO DE JUGADORES: De 2 a 8 jugadores. Perfecto como juego para dos personas o para jugar en familia, fiestas o cumpleaños. Tiempo de partida: 20 minutos aproximadamente.

Última actualización el 2025-03-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *