Diversión con películas es un divertido juego de preguntas y respuestas para toda la familia.
Así de directo y conciso se presenta Diversión con películas, un juego creado por Eugeni Castaño y Ferran Renalias, ilustrado por Lorena Gestido y que nos trae la editorial Átomo Games.
Ficha
- Número de jugadores: de 1 a 4
- Edad Mínima: 8 años
- Duración: 15 minutos
- Interacción: Competitivo
- Mecánicas: Preguntas y respuestas
- Versiones: Si
- Expansiones: No
- Editor: Átomo Games
- Año de publicación: 2023
- Consigue Diversión con películas en Átomo
- Consigue Diversión con películas en Amazon
¿Cuál es su contenido?
- 55 cartas
- 4 de respuesta
- 48 de conocimiento
- 3 de opción
- 1 reglamento
¿De qué trata?
Diversión con Películas es un juego de cartas tipo party de preguntas y respuestas para que los más cinéfilos demuestren su conocimiento en las 12 rondas que dura una partida.
¿Cómo se juega?
Preparación
- Reparte una carta de respuesta a cada jugador.
- Coloca las cartas de opción (A,B y C) alineadas en el centro de la mesa.
- Baraja las cartas de conocimiento y colócalas a un lado de la mesa, formando un mazo por el lado de las ilustraciones.
Desarrollo
Una partida se desarrolla a lo largo de 12 turnos.
En cada turno se deberá realizar lo siguiente:
- Coloca las 3 primeras cartas del mazo, por el lado de la ilustración, debajo de las cartas de opción A, B y C respectivamente.
- Coloca la siguiente carta del mazo, por el lado de la información, sobre las cartas de opción.
- Informa al resto de jugadores del color del recuadro donde se encuentra la pregunta de esta carta (azul, rojo o negro), ya que cada color va asociado a una tipología de respuesta diferente:
- Negro: Número de cartas que cumplen con la pregunta (0, 1, 2 o 3).
- Azul: Si el conjunto de cartas cumplen o no la condición.
- Rojo: Cuál es la carta que cumple con la pregunta.
- Lee en voz alta la pregunta.
- En secreto, cada jugador deberá marcar la solución adecuada mediante la carta de respuesta, relacionando las tres imágenes de las cartas en juego con la pregunta realizada. Esta carta deberá colocarse de tal manera que la flecha de la carta coincida con la respuesta adecuada y señale el centro de la mesa.
- Una vez que todos han marcado su respuesta, se voltean las 3 cartas para descubrir la información de cada una de ellas y así poder comprobar quién ha respondido correctamente.
- Reparte una de las cartas jugadas esta ronda a quien haya acertado. En partidas a 3 o más jugadores, si solamente ha acertado un jugador, este tomará dos cartas en lugar de una.
Acto seguido comienza una nueva ronda que se jugará exactamente de la misma forma.
Fin de la partida
Una vez que se hayan jugado 12 rondas en total, la partida termina y el jugador qué más cartas tenga, es decir, puntos haya conseguido, será el ganador. En caso de empate, se comparte la victoria.
Variante en solitario
En esta variante, se juega exactamente de la misma forma y al final de la partida se comprobará el nivel que se ha conseguido en la tabla en función del número de aciertos.
Variante para más jugadores
En partidas de 5 o más jugadores, se deberá entregar una hoja y un lápiz a cada participante para que puedan apuntar en ella la respuesta a cada una de las preguntas y anotar los puntos que van consiguiendo.
¿Cuál es nuestra valoración?
Diversión con películas pertenece a la saga de juegos party de preguntas y respuestas “diversión con…” editados por Átomo Games y que pretenden ponernos a prueba con diferentes temáticas. En esta ocasión, como el propio nombre indica, se trata de demostrar los conocimientos que tenemos sobre el séptimo arte, es decir, el cine, o más concretamente sobre las películas en general, combinando así la emoción de este tipo de juegos con el amor de uno de los hobbies más importantes que existen en la actualidad.
Dentro de la caja nos vamos a encontrar con 55 cartas. La mayoría de ellas, 48, son las llamadas cartas de conocimiento, que representan cada una de las películas que se han seleccionado para el juego. Por uno de los lados de estas cartas, se muestra una ilustración de la propia película con su nombre. Por el otro lado, nos vamos a encontrar con toda la información que tenemos sobre ella, además de una pregunta que estará remarcada en un color: azul, rojo o negro.
Nos gustaría destacar en este punto el gran trabajo artístico que hay detrás de cada una de las ilustraciones de las pelis ya que, no solo están magníficamente bien hechas, sino que, la imagen elegida para representarlas está perfectamente elegida, de tal forma que, si has visto la película, no necesitarías saber su nombre para saber cuál es rápidamente.
Además de las cartas de conocimiento, nos vamos a encontrar con 3 cartas con las letras A, B y C, que servirán para diferenciar las opciones que tendremos para cada pregunta. Por último, tenemos las 4 cartas de respuestas, que tienen un diseño muy ingenioso y que usarán los jugadores para dar su respuesta a cada pregunta.
Con respecto al juego en sí, es super sencillo y rápido de aprender ya que son de estos juegos que en 5 minutos ya estas jugando. De hecho, la preparación consiste simplemente en dar una carta de respuestas a cada jugador, colocar las tres cartas A, B y C en el centro de la mesa y barajar las cartas de conocimiento para formar un mazo de robo.
La partida consta de 12 rondas. En cada una de ellas se cogerán las tres primeras cartas del mazo y se colocará una debajo de cada letra por el lado de la ilustración de la película. Acto seguido se voltea la siguiente carta del mazo y se deja en el centro de la mesa por el lado que tiene la pregunta, que se leerá en voz alta para todos los jugadores.
En ese momento, todos los jugadores, simultáneamente, deberán pensar en la pregunta, ver las opciones que hay sobre la mesa y usar su carta de respuestas para responder. Una vez que lo hayan hecho todo, se revelan todas las respuestas y quién haya acertado, se llevará una de las cartas que hay como opciones, a modo de contador. Si más de un jugador acierta, cada jugador se llevará una carta.
Con respecto a las preguntas, hay tres tipos y dependen del color que tienen: Azul, rojo o negro. Las preguntas rojas evalúan qué carta es la que cumple la condición que se pregunta. Las azules, en cambio, preguntan si el conjunto de las cartas cumple o no el requisito que se indica. Por último, las negras, preguntan sobre cuántas de las películas que hay como opciones la cumplen.
Dentro de estas tipologías, las preguntas son muy variadas y pueden abarcar desde conocimientos objetivos como: ¿Qué película se estrenó antes? ¿Cuál costó más?, hasta preguntas más subjetivas que involucran a los jugadores como: ¿Cuántas de estas películas ha visto en el cine quien esta jugando a tu derecha? ¿Qué película le hubiera gustado protagonizar a la persona que está a tu derecha?. Esta diversidad en las preguntas no solo hace que el juego sea más interesante, sino que también fomenta la interacción social entre los jugadores.
Para responder, los jugadores tienen la carta de respuestas, que como ya hemos adelantado, está muy bien ideada ya que, en función del color de la pregunta, tienen las diferentes posibles respuestas sombreadas de dicho color, de tal forma que si la pregunta es azul, por ejemplo, solo debes fijarte en las posibles respuestas que están en azul, pudiendo ser un “si” o un “no” como respuesta y el jugador solo tendrá que colocar la carta de tal forma que, la respuesta que considera correcta mira hacia el centro de la mesa.
Una vez que se han jugado las 12 rondas de la misma forma, se termina la partida y se contabilizan las cartas que tiene cada jugador en posesión y el jugador que más puntos haya conseguido, se convierte en el ganador de la partida.
Con respecto a la selección de las películas que se han incluido en las cartas estamos muy satisfechos ya que hay una amplia variedad, desde clásicos hasta estrenos recientes, de todo tipo de géneros y de todo tipo de gustos. Esto también lo hace perfecto para diferentes generaciones, ya que puede incluir títulos que los más jóvenes no conocen, pero que los adultos pueden recordar con cariño y viceversa y aprender todos un poco de datos curiosos como los presupuestos que han tenido las películas, su recaudación, los Oscars que tienen o la fecha de estreno, entre otros muchos datos.
Otra de las cosas a destacar del juego es que cualquiera puede ganar. No es necesario realmente conocer los datos ni tan si quiere haber visto las películas para poder responder correctamente, sino más bien, ser capaz de relacionarlas e incluso, a veces, tratar de adivinar teniendo solo parte de la información.
Con respecto a la escalabilidad, el juego va de 1 a 4 jugadores, pero realmente podrían jugar todos los que quisieran, de hecho, el propio juego te explica cómo hacerlo en una de las variantes. Simplemente lo que tendríamos que hacer es sustituir las cartas de respuestas, que solo se incluyen cuatro, por una hoja y un papel para que todo el mundo vaya apuntando sus respuestas, comprobarlas todos a la vez y llevando la cuenta de los aciertos.
También se incluye una versión en solitario, que no está mal, que consiste en evaluar tu número de aciertos, pero es verdad que este tipo de juegos se disfruta mucho más en compañía.
En cualquier caso, lo que esta claro, es que es un juego que se adapta y se comporta muy bien a cualquier número de jugadores.
Con respecto a su rejugabilidad, a pesar de que 48 cartas de películas, y por tanto hay 48 preguntas, pueda parecer pocas en un principio, el juego tiene un rejugabilidad bastante alta, ya que no se trata tanto de saber toda su información, sino más bien en compararla con el resto de opciones que se encuentra en la ronda o incluso con los jugadores que estén participando en la partida. De esta forma, una misma pregunta podrá estar relacionando la información de tres películas totalmente diferentes a las que pueda estar comparando en partidas posteriores.
Además, hay que tener en cuenta que una partida consta de 12 rondas, por lo que se harán 12 preguntas que habrán sido escogidas al azar y, por tanto, habrá partidas en las que salgan unas y en otras, otras. Por todo ello, cada partida será única ya que difícilmente coincidirán las mismas opciones para una misma pregunta, ni saldrán las mismas preguntas.
Por otro lado, le sumas la dinámica ágil del juego, que las partidas duran 15 minutos, que es muy fácil de aprender y que es apto para todo tipo de contexto, tienes un combo perfecto para echar varias partidas seguidas en una misma sesión de juego y con todos los grupos de juego que quieras.
Para concluir, no podemos hacer más que recomendar este Diversión con películas para todos aquellos que les gusten los juegos amenos, divertidos y que su cometido sea pasárselo bien con su grupo de familiares y amigos, mientras disfrutan poniéndose a prueba de su conocimiento cinematográfico.
La mecánica es super sencilla, ágil y dinámica, las preguntas son de distintos tipos y variadas, es un juego que se adapta muy bien a todo tipo de jugadores y tamaño de grupos. Además, es muy económico, transportable y se saca a mesa con mucha facilidad.
En resumen, Diversión con películas es una excelente opción para quienes buscan una experiencia para pasar un buen rato combinando diversión y cine.
Compra Diversión con películas en Átomo games!
Compra Diversión con películas en Amazon
- 🧩 JUEGO: juego party familiar sobre las películas más divertidas y clásicas
- 🧩 CONTENIDO: 4 cartas de respuesta, 3 cartas de opción, 48 cartas de conocimiento, 1 reglamento
- 🧩 HABILIDADES: películas, atención, socialización
- 🧩 EDAD RECOMENDADA: +8 años
- 🧩 NÚMERO DE JUGADORES: 1 a 4 jugadores/as
Última actualización el 2025-03-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados