Menú Cerrar

Aetherya

Explora las Tierras Salvajes de Aetherya y construye tu propio Reino poblado de criaturas y paisajes fascinantes. La tensión se palpa entre Humanos, Elfos, Enanos y Goblins.

Organiza tu territorio de la mejor manera posible para mantener la paz entre los pueblos y consigue la mayor cantidad de puntos de Armonía. Y… ¡alguien tiene que domar a los temibles Dragones!

Cuentas con la inestimable ayuda de poderosos artefactos y expertos mercenarios que pueden ayudarte a llevar a cabo las míticas leyendas antes de que lo hagan tus rivales.

Así se presenta Aetherya, un juego creado por Francois Bachelart, ilustrado por Emma Rakotomalala y Lucie Mercier y que nos trae la editorial BrainPicnic.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 115 cartas
    • 80 de Reino
    • 15 de Leyendas
  • 48 losetas para el juego avanzado
  • 1 bloc de puntuación
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Aetherya es un juego de cartas con el que formarás tu propio reino, lleno de terrenos y dragones, tratando que los humanos, elfos, enanos y goblins convivan en paz y armonía.

Además, puedes hacerlo en solitario, cooperando con otros jugadores o compitiendo contra ellos.

¿Cómo se juega?

Preparación

  1. Según el número de jugadores, retira las cartas con 3 y 4 piedras rojas (para dos jugadores), las cartas con 4 piedras rojas (para tres jugadores) o no retires ninguna carta (para cuatro jugadores).
  2. Baraja el mazo de cartas de Reino y colócalo, bocabajo, en el centro de la mesa.
  3. Cada jugador coge 4 cartas del mazo y comprueba que son diferentes. En el caso de que alguna se repite deberá reemplazarla por otra hasta que tenga 4 cartas distintas y las organiza como quiera formando una cuadricula de 2×2.
  4. Baraja de nuevo la pila de robo con las cartas descartadas.
  5. Cada participante coge ahora 12 cartas de Reino adicionales y, sin mirarlas, las coloca bocabajo alrededor de la base de su Reino. Estas cartas se llaman cartas de Tierra Salvaje.
  6. Coge la primera carta del mazo de Reino y colócalo bocarriba junto a la pila de robo, convirtiéndose en la primera carta de la pila de descartes.
  7. Baraja el mazo de cartas de Leyenda y colócalo, bocabajo, en el centro de la mesa y revela 8 de ellas para formar el despliegue de Leyendas.
  8. Elegid al jugador inicial. El juego propone que sea aquel que haya ido al bosque más recientemente.

Desarrollo

Una partida a Aetherya se desarrolla por turnos, empezando por el jugador inicial. En cada turno, un jugador debe hacer una de las dos siguientes acciones:

  • Coger una carta superior del mazo de Reino y decidir si la coloca en su Reino o la descarta.
  • Coger la carta superior del descarte y colocarla en su Reino.

Si la carta la coloca en su Reino, deberá colocarla, bocarriba, reemplazándola por una de las 16 cartas, que no sea idéntica, que conforman su Reino, ya sea que este bocabajo o bocarriba, dejado la carta reemplazada en el descarte.

Si se decide descartar la carta que se acaba de robar del mazo, deberá dejarla en la pila de descartes y dar la vuelta a una de las cartas que tenga bocabajo en su Reino.

Tribus y terrenos

Cada tribu tiene su terreno preferido de adyacencia.

  • Humanos:
    • 2 puntos por llanura.
    • 1 punto por bosque o montaña.
    • -1 punto por pantano.
  • Elfos:
    • 2 por bosque.
    • -1 por pantano.
  • Enanos:
    • 2 por montaña.
  • Goblins:
    • 3 por pantano.

Conflictos

Si dos tribus que se odian están adyacentes al final de la partida, se crea un conflicto. Por cada conflicto se obtienen dos puntos negativos.

  • Los humanos odian a los goblins.
  • Los elfos odian a los enanos y goblins.
  • Los enanos odian a elfos y goblins.
  • Los goblins odian a todos.

Cartas especiales

Estas cartas no pueden ser reemplazadas una vez colocadas en el reino.

  • Dragones: Ofrecen puntos de Armonía al final de partida si han sido domados o restan puntos si se mantienen en estado salvaje. Para ser domados, deben conectarse con al menos 2 tribus del mismo tipo, salvo los goblins. Los puntos de Armonía dependen del número de dragones domados o salvajes que haya en el reino:
    • 1 dragón: domado 3 puntos, salvaje -3.
    • 2 dragones: domados son 5 puntos cada uno, salvajes -5 puntos cada uno.
    • 3 dragones: 6 puntos cada uno si están domados o -6 puntos cada uno si son salvajes.
    • 4 dragones: – 6 el cuarto dragón aunque este domado y -6 cada dragón salvaje.
  • Portales mágicos: Estas cartas conectan las cartas que están justo a su lado. Pueden ofrecer buenas oportunidades al acercar tribus a su terreno preferido, aunque también pueden generar conflictos. No pueden ser usados por los goblins.

Cartas de leyenda

Cada carta de leyenda indica el requisito que debe cumplir un reino para que alguien pueda la pueda reclamar y conseguir los puntos que otorga.

El despliegue esta compuesto por 8 cartas de leyenda y cada vez que se reclama una se reemplaza inmediatamente por una nueva.

Solo se puede reclamar una carta por turno y estas cartas no se pierden aunque el reino deje de cumplir su condición.

Hay 5 tipos diferentes de cartas de leyenda:

  • Alianzas.
  • Terrenos.
  • Feudo.
  • Batallas legendarias.
  • Federación.

Fin de la partida

La partida termina inmediatamente cuando alguien revela la última carta de Tierra Salvaje de su Reino.

El resto de jugadores deberá dar la vuelta a todas las cartas de Tierra Salvaje que les quede por voltear y se procede a la puntuación:

  • Tribus: Suma los puntos conseguidos por la Armonía otorgados por cada tribu.
  • Dragones: Calcula el valor de los dragones teniendo en cuenta si están domados o no.
  • Cartas de leyenda: Suma el valor de las cartas de leyenda reclamadas durante la partida.
  • Conflictos: Resta 2 puntos por cada conexión entre tribus que se odian.

El jugador que más puntos haya conseguido será el ganador. En caso de empate, se compara la puntuación máxima en cualquier categoría.

Modo avanzado

En este modo se introducen las losetas de efectos que agregan interacción durante la partida.

La preparación es prácticamente idéntica que una partida básica pero ahora, cada jugador, coge un set de 12 losetas del mismo tipo, las baraja y las va colocando una a una sobre cada una de las cartas de tierra salvaje.

A la hora de jugar, se juega de la misma forma pero teniendo en cuenta dichas losetas. Esto es que, cuando se revela o se reemplaza una carta de tierra salvaje, el jugador debe decidir si quiere quedarse con la loseta que hay encima antes de darle la vuelta.

Si el jugador se la queda, la revela y la deja junto a su reino para utilizarla cuando considere. En cambio, si la descarta, la revela y la deja en la caja.

Las losetas que se quede el jugador podrá usarlas en el momento que quiera de su turno o de algún turno posterior. Además, no hay límite de losetas que se pueden jugar durante un turno.

Solitario

En este modo, cada partida es una campaña de 3 Eras. En cada una de estas Eras, el jugador debe cumplir los requisitos de todas las cartas de leyenda de la Era correspondiente. Si el jugador fracasa en alguna de ellas, pierde automáticamente la partida y la puntuación será de 0.

Para preparar la partida, debemos hacer la preparación del modo básico para dos jugadores y colocar, después de haber barajado, 3 filas de cartas de leyenda, una por cada Era, colocando 4 cartas para la primera, 5 cartas para la segunda y 6 para la tercera.

Una Era termina cuando se cumple una de estas dos condiciones:

  • Revela la última tierra salvaje de su reino.
  • Se agotan las cartas del mazo de robo.

En su turno, el jugador cogerá dos cartas, pudiendo ser 2 cartas del mazo de robo o 1 del mazo y otra del descarte. De las dos, deberá quedarse con una y descartar la otra.

Los valores de las cartas de leyenda son puntos negativos que se restaran a los puntos de Armonía que se consigan.

Al final de cada Era, se calculan los puntos del reino como en el modo básico, se restan todas las cartas de leyenda de esa Era y el resultado se corresponde a la puntuación de dicha Era.

Si el jugador ha reclamado todas las cartas de leyenda de la primera Era, el jugador puede comenzar la siguiente. Para ello, devuelve todas las cartas de leyenda de la Era completada, decide que 4 cartas de su reino quiere salvar para la siguiente Era, teniendo que ser de una cuadrícula de 2×2, descarta el resto de cartas que se barajaran con el resto para formar un nuevo mazo de robo y cogerá 12 nuevas cartas para formar las tierras salvajes.

Al final de la campaña, suma el total de las puntuaciones de las tres Eras.

Modo cooperativo

En este modo, los jugadores cooperaran para tomar las decisiones correctas para ganar o perder en grupo ya que todas las cartas de leyenda que no se logren reclamar se convierten en puntos negativos.

La preparación es igual que en el modo básico solo que ahora se tendrán dos pilas de descarte, por lo que voltear dos cartas del mazo de robo y dejarlas en pilas separadas.

A la hora de jugar, se aplican las mismas normas que en el juego básico pero ahora, se juega con las dos pilas de descarte y las leyendas se reclaman al final de cada ronda, es decir, cuando todos los reinos hayan jugado su turno. De tal forma que, si se pueden reclamar todas las leyendas, se devuelven a la caja y, si no se reclaman, se debe decidir conjuntamente que cartas se quieren descartar. Acto seguido se repone el despliegue de leyendas.

En este modo, la partida termina cuando se cumple una de las tres condiciones siguientes:

  • Se agotan las cartas del mazo de robo de Reino.
  • Alguien revela su última carta de Tierra Salvaje.
  • Se han reclamado y/o descartado las 15 cartas de leyenda.

En ese momento, se calculan los puntos de cada reino de forma individual según el modo de juego básico sin contar las cartas de leyenda.

Para la puntuación del equipo se cogerá la puntuación del reino que consiguió menos puntos y se le restarán los puntos negativos de las cartas de leyenda descartadas.

¿Cuál es nuestra valoración?

Aetherya es un juego de cartas que nos invita a explorar un mundo lleno de criaturas míticas y paisajes encantadores.

Con una mecánica de set collection, los jugadores se sumergen en un reino donde humanos, elfos, enanos y goblins coexisten, aunque no siempre en armonía. La tensión entre estas razas es palpable, y los jugadores deben trabajar para construir su propio reino mientras intentan mantener la paz entre los pueblos. Además, en estos reinos hay dragones que los jugadores deberán domar si no quieren que atemoricen a todo el reino. Sin duda, la ambientación esta bastante conseguida.

Dentro de la caja del juego nos vamos a encontrar con un total de 115 cartas, divididas en 80 cartas de Reino y 15 cartas de Leyenda, así como 48 losetas para el juego avanzado, un bloc de puntuación y un reglamento. La calidad de los componentes es notable, con ilustraciones que dan vida a cada carta y losetas, haciendo que la experiencia de juego sea visualmente atractiva.

La preparación de la partida es muy sencilla. Cada jugador simplemente tiene que preparar su reino cogiendo 4 cartas  y poniéndolas, bocarriba, formando una cuadrícula de 2×2 evitando que sean iguales y, a continuación, coge otras 12 y las coloca bocabajo alrededor de las primeras 4, formando con todas ellas una cuadrícula de 4×4.

El resto de cartas se barajan de nuevo y se colocan formando un mazo de robo del que se le dará la vuelta a la primera carta que será el comienzo de la pila de descartes.

La partida se desarrolla por turnos y cada jugador, en el suyo, deberá coger o bien la carta del descarte o bien una carta del mazo. En el caso de que fuera del mazo, el jugador podría descartarla si quiere, pero lo normal será utilizarla para colocarla en su reino. Para ello, simplemente deberá reemplazar una de las 16 cartas que ya lo conforman, ya estén bocarriba o bocabajo y colocar la nueva carta en su lugar, poniéndola bocarriba. En el caso de que el jugador haya cogido la carta del mazo y la haya descartado, deberá revelar una de sus cartas de reino que aún estén bocabajo.

El objetivo del jugador, a la hora de ir colocando y sustituyendo cartas, es optimizar su reino. La estrategia radica en cómo organizarlas, ya que cada tribu tiene preferencias de terreno adyacente que otorgan, o restan, puntos. Además, los conflictos entre tribus que se odian también restan puntos y la gestión de los dragones es otro punto crucial ya que domar dragones puede proporcionar valiosos puntos y mantenerlos salvajes son muy perjudiciales.

Por último, los portales mágicos y las cartas de leyenda ofrecen oportunidades estratégicas adicionales, permitiendo a los jugadores reclamar bonificaciones que pueden cambiar el rumbo del juego.

Por tanto, a medida que los jugadores van cogiendo cartas, deben planificar y adaptarse muy bien a todas estas decisiones que hacen que el juego tenga una capa de profundidad más alta de lo que puede parecer en un principio ya que es importante equilibrar muy bien las cartas que van estando adyacente las unas con las otras.

La partida concluye cuando un jugador revela la última carta de tierra salvaje de su reino. En ese momento se suman todos los puntos que tiene cada jugador teniendo todas las compatibilidades, conflictos, dragones y cartas de leyenda y el jugador que más puntos haya conseguido gana la partida.

Con respecto a la escalabilidad, el juego va de 1 a 4 jugadores y funciona perfecto a cualquier número, incluyendo el modo solitario que tiene reglas especiales. Esto se debe a que cada jugador utilizará y organizará su propio territorio y su objetivo será maximizar su puntuación sin intervenir en el resto de territorios más allá en las cartas que se dejan o se cogen del descarte. Además, el juego está diseñado para que en función del número de jugadores, se deberán coger más o menos cartas.

En este sentido, lógicamente, lo único que hay que tener en cuenta es que cuantos más jugadores estén en la partida, más rivalidad habrá en ver quién ha sabido colocar mejor las cartas en su territorio y, por tanto, mejor puntuación ha obtenido, pero la esencia y las sensaciones del juego se mantienen a cualquier número.

Con respecto a la rejugabilidad, Aetherya es un juego que destaca sobremanera gracias a varios factores. El primero es por la variedad de cartas y leyendas que tiene, y la suerte y la estrategia que utilicen los jugadores a medida que van construyendo su reino con ellas. Ya esto por si solo convertiría el juego en muy rejugable ya que cada partida puede ofrecer una experiencia diferente.

Por otro lado, es gracias al modo avanzado, que se incluye en el juego, y en el que, en cada carta de tierra salvaje que coloquemos al inicio de la partida, colocaremos al azar una loseta que iremos descubriendo a medida que vamos desvelando la carta. Lo interesante de este modo es que añade una capa más de profundidad al juego ya que estas losetas permitirán a los jugadores hacer diferentes acciones pero tendrán que decidir si se la quedan o no antes de revelarla.

Por último, y quizás hasta lo más destacado, el juego cuenta con varios modos de juego ya que se puede jugar en solitario, en modo competitivo o, incluso, en su variante cooperativa, convirtiéndolo en una opción tremendamente versátil para todo tipo de experiencias y jugadores.

En el modo competitivo, los jugadores compiten entre sí para construir el reino más armonioso. En cambio, en el modo cooperativo, deberán trabajar juntos para cumplir los requisitos de las cartas de leyenda y evitar que se conviertan en puntos negativos. Por último, en la variante en solitario, el jugador se enfrenta a una campaña de tres Eras, donde debe cumplir con los requisitos de las cartas de leyenda en cada una de ellas para poder progresar obligándole a tener que tomar decisiones un poco más estratégicas.

Por todo ello, queremos decir que con Aetherya estamos ante un juego de cartas tipo puzzle, con una rica temática de fantasía de espada y brujería, en el que deberemos saber adaptarnos al devenir de la partida y colocar las cartas de tal forma que podamos maximizar los puntos que genera nuestro reino.

Su diseño accesible y sus múltiples modos de juego, en el que cada uno tiene su propio enfoque y dinámica, lo hacen adecuado para una amplia gama de jugadores. Ya sea que prefieras competir, colaborar o jugar en solitario, Aetherya ofrece una experiencia envolvente y entretenida que seguramente capturará la atención de los amantes de este tipo de juegos: los juegos de cartas.

Compra Aetherya en Zacatrus!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *