Por toda la ciudad, los preparativos para la Exposición Universal de 1900 están en pleno apogeo. Aquí y allá se levantan andamios y en las calles se construyen los falsos túneles que luego se cubrirán.
¡La construcción de la red de transporte metropolitano de París ya está en marcha
Así se presenta Metro, un juego creado por Dirk Henn, ilustrado por Bárbara Henn y Franz Vohwinkel y que nos trae la editorial Devir.
Ficha
- Número de jugadores: de 2 a 6
- Edad Mínima: 8 años
- Duración: 30 minutos
- Interacción: Competitivo
- Mecánicas: Network and Route Building y Tile Placement
- Versiones: Si
- Expansiones: No
- Editor: Devir
- Año de publicación: 2024
- Consigue Metro en Devir
- Consigue Metro en Amazon
¿Cuál es su contenido?
Juego base
- 1 tablero principal
- 60 losetas de vías
- 61 fichas de vagones de metro
- 6 marcadores de puntuación
- 1 reglamento
Expansiones
- 1 tablero de participaciones
- 32 cartas de participaciones
- 2 marcadores de puntuación
- 40 fichas
- 8 de vagones de metros de la estación central
- 32 de números de estación
- 8 losetas de vías centrales
¿De qué trata?
Metro es todo un clásico, publicado por primera vez en 1997, que llega ahora en una nueva edición revisada y con 4 expansiones incluidas. A través de una mecánica principal de colocación de losetas, el objetivo del juego es ganar el mayor número de puntos de victoria construyendo líneas de ferrocarril subterráneo.
¿Cómo se juega?
Juego base
Preparación
- Colocad el tablero en el centro de la mesa.
- Cada jugador coloca su ficha de puntuación en la casilla 0 del marcador de puntuación.
- Mezclad todas las losetas de vías y dejadlas apiladas en varios montones y boca abajo.
- Cada jugador coge una loseta.
- Cada jugador coge todos los vagones de su color y los coloca en las estaciones del tablero teniendo en cuenta el número de jugadores y según se explica en las instrucciones del juego.
- Colocad los vagones en la vía muerta de las correspondientes estaciones.
- Elegid al jugador inicial. El juego propone que lo sea el jugador más joven.
Desarrollo
El juego se desarrolla por turnos hasta que se acaben todas las losetas.
En su turno, el jugador deberá colocar una loseta de vías en el tablero. Esta loseta puede ser la que tenga en su mano (e inmediatamente después la repone) u otra escogida al azar de los montones (quedándose la que tiene en su mano).
Reglas de colocación:
- La loseta debe quedar conectada a alguna línea.
- Se debe colocar en un espacio vacío y adyacente a al menos otra loseta que ya estuviera colocada o a un espacio del margen del tablero.
- Deben tener la misma orientación indicado por la flecha que hay tanto en la loseta como en los espacios del tablero.
- No se puede colocar una loseta de modo que una línea de metro conecte sus estaciones de origen y destino únicamente por esa loseta, salvo que no haya mas remedio.
Puntuación
Tan pronto como una línea de metro se haya conectado a una estación de destino, la línea se puntúa. El propietario de dicha vía gana inmediatamente 1 punto de victoria por cada loseta por la que dicha línea pase, incluso puntuando de nuevo una loseta ya puntuada si la línea vuelve a pasar por ella.
Además, la puntuación total de la vía se duplica en el caso de que la línea este conectada con la estación central.
Para indicar que una vía ya ha sido puntuada, el jugador dará la vuelta a la ficha de metro correspondiente.
Fin de la partida
La partida finaliza en el momento en el que se hayan colocado todas las losetas y se hayan puntuado todas las líneas.
El jugador que más puntos haya conseguido será el ganador.
Variantes
- Podéis ignorar la orientación de las losetas y colocarlas de forma libre.
- Cada jugador puede tener en la mano 2 o 3 losetas en lugar de solo 1.
Módulo de expansión 1
Al jugador con esta expansión, los jugadores no son propietarios de una de las compañías de metro. En su lugar, los jugadores compran acciones de diversas compañías.
Preparación
La preparación es la misma que para el juego básico salvo por las siguientes excepciones:
- Colocad 4 vagones de cada color en el tablero según se indica en las instrucciones.
- Poned las 8 fichas de puntuación en la casilla 0 del marcador.
- Agrupad y barajad las cartas de participación por porcentajes y colocadlas boca abajo en los espacios correspondientes del tablero de participaciones.
- Cada jugador coge una participación de cada pila.
- Revelad la participación superior de cada pila en su lugar correspondiente del tablero.
Desarrollo
El juego se desarrolla de la misma forma pero ahora el jugador activo tiene dos opciones en su turno:
- Colocar una loseta de vías en el tablero, es decir, igual que el juego básico.
- Intercambiar una participación. En esta caso, el jugador deberá colocar una de las participaciones que tiene en el fondo de la pila correspondiente y coged o bien la carta visible de dicho montón o una a ciegas. Si coge la visible, revelará la siguiente. Esta acción solo se podrá hacer hasta que una ficha alcance la casilla de 25 puntos.
Puntuación
La puntuación se realiza de la misma forma pero ahora hay que tener en cuenta que ningún color pertenece a ningún jugador sino que son puntos de beneficio de las diferentes compañías.
Final de partida
La partida finaliza cuando se coloquen todas las losetas y se hayan puntuado todas las líneas. En dicho momento se lleva a cabo la puntuación de los jugadores.
Para ello, lo primero que deberemos hacer es calcular el valor de cada compañía de tal forma que la compañía con más puntos de beneficio vale 8, la segunda que más vale 7, la tercera 6…etc.
Después, los jugadores suman sus puntos de victoria según sus participaciones:
- 40% = 4 x valor de esa compañía.
- 30% = 3 x valor de esa compañía.
- 20% = 2 x valor de esa compañía.
- 10% = 1 x valor de esa compañía.
Además, por cada compañía, el jugador que tenga la participación que le confiera mayor porcentaje de propiedad de dicha compañía gana una bonificación que consiste en una décima parte de los puntos de beneficio de la compañía.
Todos los jugadores suman sus puntos y quien tenga más será el ganador.
Módulo de expansión 2: estaciones de metro
Se juega de la misma forma pero salvo por las siguientes excepciones:
Preparación
- Cada jugador coge el vagón de la estación central de su color.
Desarrollo
En su turno, el jugador activo, ahora puede, en lugar de colocar una loseta de vías, puede colocar su vagón de estación central en cualquier espacio vacío de la estación central para obtener otra línea de metro.
En esta línea de metro debe pasar por más de una loseta antes de conectarse a su estación de destino y las líneas de metro con origen en la estación central ahora no duplican su puntuación.
Módulo de expansión 3: vías centrales
Se juega de la misma forma salvo por las siguientes excepciones:
Preparación
- Seleccionad 4 losetas de las vías centrales al azar y colocadlas en el centro del tablero.
Desarrollo
En esta variante no existe la estación central sino que ahora las líneas que se ponen en contacto con una de las losetas de vías centrales se conectan automáticamente con otros tramos centrales y continúan a través de ellos hasta llegar a otras losetas de vías.
No se puede colocar una loseta de vías directamente junto a una loseta de vías centrales.
Módulo de expansión 4: números de estación
Preparación
- Mezclad las 32 fichas de número de estación y acordad la cantidad de fichas de cada color que debéis repartir a cada jugador.
Final de partida
Al final de la partida, revelad vuestros números de estación. Por cada línea de metro, además del jugador que la ha construido, si algún jugador tiene el número de la estación de destino de esa línea, ese jugador también ganará los puntos de la línea.
Las líneas de metro con origen en la estación central duplican los puntos de victoria.
¿Cuál es nuestra valoración?
Devir nos trae la nueva edición de Metro, mítico juego de 1997. Y lo hace por la puerta grande, no solo porque cambia y moderniza un poco el estilo artístico sino sobre todo porque dentro de la caja se incluyen 4 módulos, con todos sus respectivos componentes, que se le pueden añadir al juego base.
De hecho, Queen games ya hizo una versión en 2009 con otro nombre, San Francisco Cable Car que es básicamente era el mismo juego y al que se le añadió uno de los módulos que aquí se incluyen.
Es cierto que en esta versión desaparecen las figuras de madera que representaban los diferentes vagones de los jugadores y han sido sustituidas por fichas de cartón. Esto hace que sea un poco menos visual pero entendemos que ha sido una decisión para abaratar costes en un elemento que solo servía como una referencia visual más fuerte.
El juego en sí es muy sencillo de aprender y de explicar. Básicamente lo que tendremos que hacer es colocar la loseta que tenemos en la mano, que tiene multitud de railes, en uno de los huecos del tablero, de tal forma que se conecte con las estaciones que hay en el borde exterior o con alguna otra loseta que ya estuviera colocada.
El objetivo es que cada jugador será poseedor de diferentes líneas de metro, identificadas por el color de la ficha del vagón del borde exterior a la que este conectada, y deberá intentar que su línea sea lo más larga posible cuando se cierre, ya que, cada loseta por la que pase su vía le otorgará un punto de victoria. Si, además, consigue que llegue a la estación central, se duplicarán sus puntos.
De esta forma, turno tras turno, los jugadores irán colocando todas las losetas que hay a su disposición y completando el tablero. Una vez completo, todas las vías estarán cerradas y, por lo tanto, puntuadas, terminándose la partida en ese momento. El jugador que más puntos haya conseguido con sus recorridos será el ganador.
Y hasta aquí el juego base. Dinámico, divertido y como se puede apreciar tremendamente sencillo de jugar, pero que nos romperá un poco la cabeza a la hora de colocar nuestras losetas para intentar puntuar lo máximo posible nuestras vías y obviamente, procurando hacer que las vías de los demás se cierren de una forma más abrupta para que puntúen lo menos posible. Así que si, sin ser un juego con una elevada interacción, si que tiene un poco ya que, no serán pocas las veces que nos interesará fastidiar el recorrido de alguno de nuestros rivales más que colocar la loseta conectada a una de nuestras vías.
Eso si, al igual que ocurre con muchos de los juegos de colocación de losetas, la suerte es un elemento que hay que tener en consideración porque, además, en principio, solo podremos colocar la loseta en una posición determinada. Decimos que en principio, porque justo hay dos variantes que ayudan mucho a lo que estamos contando, como os explicaremos en el apartado de rejugabilidad.
Ahora bien, como ya sabemos, el juego incluye 4 módulos que alargan mucho la experiencia de juego y aportan una variedad muy interesante, especialmente el módulo 1. Con este modulo, en lugar de representar un color y puntuar sus vías, los jugadores tendrán 4 cartas de participaciones de las distintas compañías. Una será del 10%, otra del 20% otra del 30% y otra del 40%. A la hora de ir cerrando las vías durante la partida se hará de la misma forma, es decir, si se cierra una vía de la compañía de un color, la ficha de puntuación de dicho color se moverá por el track de puntuación, pero a la hora de puntuar los jugadores se tendrá en cuenta la participación que tengan de dicha compañía. Además, empezaremos con una carta de cada porcentaje de participación, pero nuestro turno podremos emplearlo para cambiar dichas participaciones por otras. Sin duda un módulo muy interesante y que cambia radicalmente la estrategia y la forma de jugar.
Los otros módulos son bastante más sencillos pero también le aportan mucha frescura al juego base. El segundo módulo aporta una vagón más a cada jugador, pero este se podrá colocar en la estación central, de tal forma que ahora también nacerán de ahí. El tercer módulo esta relacionado también con la estación central y es que ahora, en lugar de ser una estación donde llegan y acaban las vías, se colocarán 4 losetas especiales de vías que lo que hacen es poder darle continuidad al recorriendo pasando por el centro.
Por último, el cuarto módulo aporta las fichas de puntuación de líneas especificas, es decir, al comienzo de la partida, cada jugador recibirá un número acordado de fichas que indica en número de línea que también va a puntuarle a final de partida independientemente de que sea suya o no. De esta forma, los jugadores podrán ayudar a mejorar la puntuación de las vías de otros jugadores porque también la puntuarán ellos a final de la partida.
Con respecto a la escalabilidad, el juego tiene un abanico bastante grande para este tipo de juegos ya que va de 2 a 6 jugadores y debemos decir que sorprendentemente funciona muy bien a cualquier número. De hecho, normalmente cuando un juego tiene este abanico tan grande, suele flojear a pocos jugadores ya que parece necesario tener que ser varios para que se puedan apreciar todas las virtudes del juegos. Pues en esta ocasión, el juego también brilla a dos jugadores.
El principal motivo es que el número de estaciones que se colocan en el tablero, así como su disposición en el mismo, varía completamente según el número de jugadores y esto ajusta muy bien el desarrollo de la partida. Así pues, con dos jugadores por ejemplo colocaremos 16 vagones cada uno, mientras que si jugáramos seis personas, cada uno tendría solamente 5.
Obviamente, ocurre como siempre y es que a mayor número de jugadores, más difícil se hace gestionar lo que ocurre en el tablero y muy probablemente los huecos donde querías colocar tu próxima loseta te lo haya robado algún jugador anterior y por tanto se produce un poco más de descontrol en el tablero haciendo que los jugadores se tengan que adaptar mucho más. Por el contrario, cuando son pocos los participantes, tienes una sensación mayor de poder llevar a cabo algún tipo de estrategia con tus losetas.
Con respecto a la rejugabilidad el juego es un 10. Ya no solo con el juego base en el que el azar de las losetas que van cogiendo los jugadores determina una enorme variación en el desarrollo de la partida, sino que si le sumamos los cuatro módulos que incorpora el juego es una bestialidad. Alguno de los módulos es cierto que varia poco el juego, pero es que hay otros que cambia casi la forma de jugar completamente.
Pero es que, además, hay dos variantes más que se le pueden añadir. El primero es que las losetas en lugar de colocarlas en un sentido específico las podríamos colocar en cualquiera de sus cuatro posibilidades, ¡una locura! Y la segunda variante es que en lugar de tener una loseta en la mano, podremos tener tres, por lo que a la hora de decidir qué colocar y dónde, tendremos muchas más opciones, convirtiéndolo en un juego mucho más estratégico.
Por todo ello queremos concluir que esta nueva edición de Metro es todo un acierto. Además, hacerlo junto con los cuatro módulos le da un empaque muy atractivo para aquellos que buscan euros divertidos, ligeros y rápidos. Sin olvidar que la escalabilidad y la rejugabilidad son muy buenas y que es apto para todo tipo de jugadores. Encima admite hasta 6 jugadores, cosa que no suele ser muy frecuente para este tipo de juegos.
- Juego familiar clásico de partidas rápidas para hasta 6 jugadores
- Creado por el autor de Alhambra, Dirk Henn
- Coloca las losetas sabiamente para hacer la mejor red de metro de París
Última actualización el 2025-01-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados