Menú Cerrar

Zoogitives

Un gran casino ha sido saqueado por un grupo de astutos animales. Tras el robo del siglo, los ladrones se han escondido en distintos países y se sospecha que han cambiado de apariencia. La policía ofrece el perdón y un botín a quien entregue a sus cómplices. ¿Te atreves a descubrirlos?

Así se presenta Zoogitives, un juego creado por Alberto Millán, ilustrado por Jose Soto y que nos trae la editorial Zacatrus!

Ficha

  • Número de jugadores: 3 a 6
  • Edad Mínima: 10 años
  • Duración: 20 a 30 minutos
  • Interacción: Competitivo
  • Mecánicas: Deducción
  • Versiones: No
  • Expansiones: No
  • Editor: Zacatrus
  • Año de publicación: 2024
  • Consigue Zoogitives en Zacatrus!
  • Consigue Zoogitives en Amazon

¿Cuál es su contenido?

  • 1 tablero
  • 18 cartas de información
  • 6 dados
  • 1 libreta de pizarras de deducción
  • 6 lápices
  • 1 ficha de animal activo
  • 6 sets de jugador (pantalla, marcador de pista, ficha de póker, tarjeta de hipótesis, imanes)
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Tras haber realizado un robo, los fugitivos huyen y tenemos que encargarnos de encontrarlos. Para resolver el enigma, tendremos que usar los dados, intercambiar pistas para descubrir los secretos de los demás mientras proteges los tuyos propios ayudándote a crear hipótesis con tu pizarra de deducción.

¿Cómo se juega?

Preparación

Colocaremos el tablero en el centro de la mesa y tiraremos los dados para elegir tres de ellos en los que no se repita ni color ni animal. Si se repite, habrá que relanzarlos.

Repartiremos esos dados sobre tres ciudades cualquiera del tablero y los demás los colocaremos en la zona de viajes aleatoriamente sobre un billete de avión cada uno.

Mezclaremos los tres mazos de cartas de información por separado: Personajes, especialidades y ubicación. Deberemos repartir a cada jugador una carta bocabajo de cada uno de los mazos y descartaremos las demás cartas sin mirarlas.

Cada jugador recibirá un set de investigación: una pantalla, un marcador de pista, una ficha de póker, una tarjeta de hipótesis y 3 imanes.

Además, repartiremos a cada jugador una pizarra de deducción y un lápiz en la que deberán escribir el nombre de sus rivales en las casillas superiores según su ficha de póker recibida.

La ficha de jugador activo la recibirá el que lleve más dinero encima.

Desarrollo

Nuestro objetivo es ser la primera persona en descubrir la información completa del resto de jugadores: qué animales son, sus nuevas especializaciones y sus ubicaciones.

Antes de empezar, habrá que leer con detenimiento toda la información que ya se ha recabado hasta el momento. Se jugará esta fase una única vez y todos de manera simultánea.

Para colocar el marcador de pista en el número correspondiente de nuestra pantalla, deberemos respondernos a estas preguntas solamente viendo los dados del mapa:

  • ¿Está mi personaje en alguna de las caras superiores de los dados?
  • ¿El objeto de mi especialidad está en las caras superiores de los dados?
  • ¿La ciudad en la que me encuentro está ocupada por algún dado?

Dependiendo del número de respuestas afirmativas, así colocaremos el marcador: 0,1,2,3. Cuando todos los jugadores lo hayan ubicado, llegará el momento de analizar sus pantallas y poder sacar nuestras propias conclusiones.

Habrá que utilizar la hoja de notas de la siguiente manera:

  • Si tenemos claro el personaje, la especialidad o ubicación de un jugador, marcaremos la casilla correspondiente con un tick.
  • Si descartamos algún personaje o cualquier otro dato, marcaremos una X en esa casilla.
  • Si dudamos pondremos una interrogación para sustituirlo una vez que lo tengamos claro.

Cuando todos los jugadores estén listos, se pasará a la siguiente fase.

Jugaremos la partida en rondas hasta que se cumpla la condición de final de partida.

Cada ronda se divide en dos fases claramente diferenciadas, siendo la primera obligatoria y la segunda opcional.

Investigación

El animal activo necesita que su informe policial evolucione y en cada uno de nuestros turnos deberemos elegir una acción de entre las siguientes:

  • Mover un dado de una ciudad a un billete de avión vacío, sin cambiar la cara del dado.
  • Trasladar un dado de un billete de avión a una ciudad, pudiendo modificar la cara del dado.
  • Cambiar la cara de un dado de ciudad, modificando por tanto personaje y especialidad.

Diremos el cambio realizado en voz alta para que todos sepan si deben cambiar la posición de su marcador de pista y diremos en alto en qué lo hemos cambiado.

Cuando todos hayan acabado la fase de investigación, pasaremos nuestra ficha de jugador activo al jugador de la izquierda.

Captura

En cualquier momento podemos iniciar una captura. Para ello pondremos una de nuestras cartas bocabajo y pondremos nuestra ficha de póker en ella.

Comprobar teorías

Esta es la fase opcional ya que solo ha realizarán los jugadores que hayan usado su ficha de póker. Se ejecuta de manera simultánea y todos deben seguir los mismos pasos.

Cogeremos la tarjeta de hipótesis y con los imanes marcaremos las 3 variables que creemos que corresponden a uno de nuestro oponentes y la enseñaremos a esa persona en secreto.

Puede pasar que:

  • El jugador confirme que has acertado los 3 datos. Marcarás con un tick en su casilla y eres un candidato a ganar la partida pero si te quedan otros jugadores por resolver, deberás repetir la acción de los imanes con todos hasta que tengas aseguradas tus respuestas.
  • El oponente dice que has fallado pero no te dice en qué ni cuántos fallos tienes. Ya no podrás seguir interrogando a los demás.

Cuando la fase de captura acabe, deberás revelar la carta que dejaste bajo la ficha de póker y dejarla visible durante el resto de partida. Tenemos 3 cartas por lo que solo tenemos 3 oportunidades. Si ninguno de los jugadores consigue averiguar la información completa de los demás antes de agotar los 3 intentos, la partida finalizará.

Regla de honestidad

Durante la partida hay que ser honesto en todo momento y si vemos que por error u omisión nos hemos confundido y aportado información errónea, deberemos decirlo en alto y se nos aplicará una regla de honestidad: revelar una de nuestras cartas secretas como penalización.

Fin de la partida

Si tras la fase de captura alguno de los jugadores demuestra que ya ha conseguido averiguar toda la información de los demás, la partida finaliza y esa persona será el ganador.

Si hay empate, el ganador será el que menos cartas de información haya revelado.

¿Cuál es nuestra valoración?

Zoogitives nos sitúa en la ciudad de Montecarlo, donde un grupo de criminales ha robado el casino y acto seguido se han escondido en diferentes lugares del mundo. Para localizarlos, la policía ofrece inmunidad al que delate a sus cómplices y ahí estamos nosotros para descubrirlo.

Este juego fue finalista del I Concurso de Creación de Juegos de Mesa Zacatrus y se llevó el Premio del Jurado Externo de esa edición. Un tiempo más tarde se ha editado con unos materiales y detalles muy cuidados.

La caja tiene un tamaño medio y en su portada nos muestra ilustraciones a modo de croquis de los fugitivos, los lugares donde pueden encontrarse y de escenas de casino. Mezcla colores anaranjados, azules y negros sobre un fondo beige. La verdad es que es sencilla pero llamativa y nos ha parecido muy adecuada.

Cuando vemos su contenido vamos descubriendo una producción en la que se nota que se ha puesto mucho mimo: tenemos un bloc de hojas a doble cara muy bien aprovechado y optimizado para anotar lo que vamos a ir descubriendo, unas pantallas de jugador ambientadas como los paneles de la policía que buscan pistas y en las que podremos marcar cuántos datos conocemos ya, unos dados de madera gigantes de fondo amarillo y dibujos personalizados a todo color que no dejan indiferente a nadie, fichas de pócker en troquel bastante grueso, un tablero también ambientado, unas fichas imantadas que usaremos sobre unas tabletas a modo de libreta que imantan perfectamente, unas cartas a todo color y unos lapiceros.

No falta de nada, todo lo que vamos a necesitar está incluido y además, repetimos, con unas calidades excelentes. Todo esto va a facilitarnos el juego, a hacer que la experiencia en cada partida sea increíble y que apetezca jugar una partida tras otra.

Si pasamos a hablar de su modo de juego, veremos que es sencillo y tiene toques que nos pueden recordar al clásico cluedo.

Para preparar la partida lo primero que deberemos hacer es colocar el tablero en el centro de la mesa y tirar los dados, de los cuales elegiremos tres de ellos en los que no se repita ni color ni animal. Si se repite alguna de estas características, habrá que relanzarlos.

Colocaremos esos dados sobre tres ciudades del tablero y los sobrantes los colocaremos en la zona de viajes aleatoriamente sobre un billete de avión cada uno.

Habrá que mezclar los tres mazos de cartas de información por separado: Personajes, especialidades y ubicación. Repartiremos a cada jugador una carta bocabajo de cada uno de los mazos y descartaremos las demás cartas.

También daremos a cada jugador un set de investigación: una pantalla, un marcador de pista, una ficha de póker, una tarjeta de hipótesis y 3 imanes. Además, repartiremos a cada jugador una pizarra de deducción y un lápiz en la que deberán escribir el nombre de sus rivales en las casillas superiores según su ficha de póker recibida.

La ficha de jugador activo será para el que lleve más dinero encima y podremos empezar.

Nuestro objetivo durante la partida es conseguir ser la primera persona en descubrir la información completa del resto de jugadores. Empezaremos jugando una primera fase todos de manera simultánea para poder ver toda la información que se ha recabado hasta el momento. Podremos ya saber qué jugador, ubicación y objeto somos con las cartas recibidas y por lo tanto, los demás no serán esos, algo que hace que vayamos avanzando en el descarte.

Deberemos dejar colocado el marcador de pista en el número correspondiente de nuestra pantalla y para ello deberemos respondernos a estas preguntas para nosotros mismos: ¿Está mi personaje en alguna de las caras superiores de los dados? ¿El objeto de mi especialidad está en las caras superiores de los dados? ¿La ciudad en la que me encuentro está ocupada por algún dado?

Según los síes que tengamos, deberemos colocar el marcador en dicho número. Cuando todos lo hayan hecho, habrá que analizar las pantallas de todos y poder sacar nuestras propias conclusiones. En la hoja de notas marcaremos la casilla correspondiente con un tick si tenemos claro el personaje, la especialidad o ubicación de un jugador. También si descartamos algún personaje o cualquier otro dato, con una x o si dudamos de algo, pondremos una una interrogación para poder sustituirlo una vez que lo tengamos más claro.

Nos ha gustado mucho el uso de las pantallas para asegurar que nadie mira la información de los demás. Aunque no se quiera, a veces pueden verse cosas de las pesquisas de otros jugadores y en juegos de este tipo, pues no ayuda. Además, sin las pantallas es un engorro el andar escondiéndose, tapándose, agachándose etc, lo que hace que la experiencia de juego sea mejor, además de poder tener el marcador frontal para marcar el número de pistas que ya has adivinado.

Cuando todos los jugadores estén listos, se pasará a la siguiente fase y jugaremos la partida en rondas hasta que se cumpla la condición de final de partida.

Las rondas están divididas en dos fases claramente diferenciadas, siendo la primera obligatoria y la segunda opcional.

La primera es la de investigación y en cada uno de nuestros turnos deberemos elegir una acción de entre las siguientes: podemos mover un dado de una ciudad a un billete de avión vacío, sin cambiar la cara del dado, podemos trasladar un dado de un billete de avión a una ciudad, pudiendo modificar la cara del dado o podremos cambiar la cara de un dado de ciudad, modificando por tanto personaje y especialidad.

Deberemos mencionar el cambio que hayamos realizado en voz alta ya que los demás deberán cambiar de posición sus marcadores de pista. Tras realizar la fase de investigación, pasaremos la ficha de jugador activo al jugador de la izquierda.

Un jugador puede iniciar en cualquier momento una captura. Para indicar que queremos realizarla, pondremos una de nuestras cartas bocabajo y colocaremos nuestra ficha de póker en ella.

Podremos realizar la fase opcional de comprobar teorías en la que participarán los jugadores que hayan usado su ficha de póker y se ejecutará de manera simultánea.

Cogeremos la tarjeta de hipótesis y con los imanes marcaremos las 3 variables que creemos que corresponden a uno de nuestro oponentes y la enseñaremos solo a esa persona en secreto.

El otro jugador puede que confirme que hemos acertado los 3 datos y será entonces cuando podremos marcarlo con un tick en su casilla. Si tenemos los datos de otros jugadores por resolver, deberemos repetir la acción de los imanes con todos hasta que tengamos aseguradas nuestras respuestas.

Sin embargo, podemos habernos equivocado y que el oponente nos diga que no es correcto pero sin decirnos el que. Es ahí cuando deberemos ser nosotros mismos los que sigamos investigando para ver en cual de los datos nos hemos equivocado.

Una vez que ya hayamos dicho nuestras suposiciones, se terminará la fase de captura y los jugadores que la han realizado revelarán la carta que pusieron bajo la ficha de póker, que se quedará visible durante el resto de partida. Tenemos 3 cartas por lo que solo tenemos 3 oportunidades así que no hay que desaprovecharlas. Nosotros recomendamos incluso hacerlo cuando creamos que podemos verificar datos de varios oponentes en la misma ronda para que una misma carta sirva para asegurar varios personajes de golpe y no desaprovechar oportunidades.

Si ninguno de los jugadores consigue averiguar la información completa de los demás antes de agotar los 3 intentos, la partida finalizará, hay que tenerlo en cuenta ya que no es algo trivial que debamos usar sin pensarlo dos veces.

Por supuesto, el juego nos dice que durante la partida hay que ser honesto en todo momento y si por lo que sea, por error u omisión nos hemos confundido, deberemos decirlo en alto y se nos aplicará una regla de honestidad: revelar una de nuestras cartas secretas como penalización. No es algo que suela pasar o que se haga aposta pero quizá a veces algún malentendido pueda llevar a que se hayan dicho cosas como no son en realidad.

Seguiremos jugando y si, tras una de las fases de captura alguno de los jugadores demuestra que ya ha conseguido averiguar toda la información de los demás, la partida finaliza y esa persona será el ganador. Si se produce un empate, el ganador será el que menos cartas de información haya revelado.

Su rejugabilidad es muy elevada ya que es un juego en el que, gracias a las mecánicas de deducción y estrategia, cada partida será única. Los jugadores deben intercambiar pistas y crear hipótesis basadas en las acciones de los demás durante los diferentes turnos. Las combinaciones de los dados y la pizarra de deducción de cada jugador, añaden una capa de profundidad y variabilidad, lo que hace que cada juego sea una nueva experiencia.

Tanto principiantes como jugadores experimentados puedan disfrutar del juego repetidamente sin que se vuelva monótono.

Sobre su escalabilidad, Zoogitives se adapta bien a diferentes números de jugadores, desde 3 hasta 6. La mecánica del juego se mantiene equilibrada y entretenida independientemente del número de participantes, lo que lo hace ideal para reuniones familiares o para jugarlo entre amigos. El tiempo de duración de las partidas, que puede variar entre 20 y 30 minutos, también contribuye a su escalabilidad, ya que permite sesiones rápidas y dinámicas. Funciona bien a todos sus números.

Para cerrar este análisis, decir que Zoogitives es un juego de deducción que engancha desde el primer momento ya que es bien sencillo pero tiene una profundidad que nos hará querer seguir investigando. Gracias a unos componentes de buena calidad que han sido pensados al detalle, hacen que la experiencia de juego sea mejor de la esperada.

Durante la partida deberemos analizar bien las elecciones de nuestros adversarios ya que hay un buen número de combinaciones posibles y no será fácil hacer adivinaciones a la primera. Protegiendo bien nuestros secretos, deberemos hacer buenas investigaciones durante unos turnos que son muy dinámicos y ágiles, no hay pérdida y unas partidas rápidas aptas para cualquier tipo de jugador.

Es un juego de mesa altamente rejugable y escala muy bien por lo que ofrece una experiencia de deducción y estrategia emocionante y variada con un diseño atractivo, lo que lo convierte en una excelente opción para cualquier reunión de juegos de mesa.

Compra Zoogitives en Zacatrus!

Compra Zoogitives en Amazon

ZOOGITIVE
  • Juego de deducción e investigación

Última actualización el 2025-01-12 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *