Menú Cerrar

Boomie Busters

La ciudad está plagada de adorables Boomies listos para ser capturados.

Conseguirlos a todos puede convertirse en una tarea algo tediosa y los cazadores de boomies están totalmente desbordados. ¿A quién van a llamar ahora? ¡Únete a la patrulla Boomie Busters y utiliza todo tu viscosete para coleccionarlos!

Así se presenta Boomie Busters, un juego creado por Diego Burgos, ilustrado por Nuria Aparicio y que nos trae la editorial Zacatrus.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 1 marcador viscoso
  • 5 cartas de ayuda
  • 30 cartas iniciales
  • 84 cartas de colección
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

Boomie Busters es un juego de cartas en el que tendremos que hacernos con las colecciones de boomies más valiosas si queremos obtener la victoria.

En cada ronda tendremos que pujar con nuestro viscosete para poder conseguir boomies y formar con ellos grupos de cartas que puntuaremos al terminar la partida.

¿Cómo se juega?

Preparación

Empezaremos entregando a cada jugador su mazo de cartas inicial compuesto por sus cartas de viscosete y una carta de viscochetila.

Procederemos a mezclar todas las cartas de boomie, de viscosete y de herramienta para formar un mazo. Si jugamos a 3 o 4 jugadores, deberemos descartar las cartas de colección de valor 5.

Entregaremos el marcador viscoso a la última persona que haya visto un fantasma para que sea el jugador inicial.

Desarrollo

Nuestro objetivo es ser el jugador con la colección de boomies más valiosa al final de la partida.

Tipos de cartas que podremos encontrar:

  • Cartas de boomie: Son fantasmitas achuchables de diferentes tipos y valores que debemos coleccionar. Cada uno tiene un valor concreto del 1 al 5 y según la forma en la que los combinemos, nos darán puntos al terminar la partida.
    Algunas de las cartas veremos que tienen 2 boomies de distinto tipo y pueden utilizarse para cualquiera de los tipos.
  • Cartas de viscosete: Añadir más cartas de este tipo puede ser vital para ganar la partida.
  • Cartas de herramienta: Existen 5 tipos y cada uno de ellos tiene una habilidad diferente:
    Viscotechila: Forma parte del mazo inicial y en el turno en el que la juguemos conseguiremos recuperar todo nuestro viscosete.
    Boomie sorpresa: Cuando la compremos, deberemos descartarla y coger la primera carta de boomie del mazo.
    Trampa abierta: Cuando la cojamos, la descartamos y elegimos que boomie de nuestra colección queremos liberar, dejándolo en la pila de descartes.
    Portal multidimensional: Podremos usar esta carta como un comodín. Será un boomie de cualquier color y valor pero su valor no cuenta en el recuento final.
    Boomie party: Cuando salga, la descartamos y preparamos una subasta doble. En esa ronda se subastan parejas de cartas.

Jugaremos mediante subastas y cada una de ellas está dividida en los siguientes pasos:

  1. Revelar cartas de colección: El jugador con el marcador viscoso revelará las primeras cartas del mazo, dependiendo del número de jugadores que seamos: 3 cartas en partidas de 3 y 4 jugadores, 4 cartas en partidas de 5 jugadores.
  2. Pujar: Para poder pujar, deberemos seleccionar al menos una de nuestras cartas iniciales y la dejaremos bocabajo delante nuestra. Las pujas se ejecutan por turnos empezando por el inicial y siguiendo en el orden de las agujas del reloj. Todos los jugadores deben pujar y si no queremos ninguna de las cartas, podemos utilizar la viscotechila.
  3. Desvelar las pujas: Todos los jugadores revelan su puja a la vez.
  4. Repartir la subasta: El orden en el que se pueden elegir cartas de las subastadas dependerá de los litros de viscosete que haya pujado cada jugador.
    El jugador con la puja más alta elegirá el primero y así continuaremos. Si alguno de los jugadores no puede coger carta, a pesar de haber pujado, recupera sus cartas de viscosete.
    Si hay empate, el jugador con el viscosete será el primero en elegir.
    Si sobran cartas de las subastadas, se dejan en la zona de descartes de subasta.

Antes de comenzar la siguiente ronda, dejaremos las cartas utilizadas en la puja en la zona de descarte de viscosete y pasaremos el marcador al jugador de la izquierda.

Fin de la partida

La partida termina cuando no quedan más cartas de colección para subastar. El que tenga la colección de boomies con más valor, será el ganador.

¿Cómo puntuamos?

  • Tríos de boomies por valor: Sumamos 5 puntos por cada trío de boomies que tengan el mismo valor, dando igual su tipo.
  • Cuarteto de boomies por tipo: Sumamos 7 puntos por cada cuarteto de boomies del mismo tipo, independientemente de su valor.
  • Secuencia de boomies por valor: Sumamos 10 puntos por cada secuencia de 5 boomies de distinto valor del 1 al 5, independientemente de su tipo.
  • Boomies que forman parte de una colección: sumamos el valor de los boomies que formen parte de tríos, cuartetos y secuencias con el valor que muestran.
  • Boomies solitarios: estos boomies restarán su valor si no forman parte de colecciones.

¿Cuál es nuestra valoración?

Boomie Busters es un juego de cartas en el que tendremos que intentar conseguir la colección de boomies más valiosa para ser el ganador porque el tener boomies está en auge y está de moda coleccionarlos. No es tarea fácil y podremos verlo durante el juego.

Viene en una caja pequeña muy llamativa visualmente en la que prevalece el color verde de fondo pero podemos ver algunos de los diferentes ejemplares de boomies que existen por la portada y laterales: morados, rosas, naranjas, azules…

Los boomies una especie de fantasmitas pequeños que protagonizan el resto de componentes del juego: las cartas.

Vamos a encontrar por un lado las cartas de viscosete, numeradas del 1 al 5 y que son de color verde junto a la viscotechila donde guardaremos el viscosete para volver a tenerlo en la mano y que recibiremos como mano inicial para utilizar durante nuestras pujas.

También tendremos por supuesto, las cartas de boomies de diferentes colores que deberemos conseguir: vienen numeradas con diferente valor y también las hay dobles, en las que aparecen dos boomies para que a la hora de puntuar, elijamos el que más nos convenga.

Por otro lado, no podemos olvidar las cartas de herramienta: tienen habilidades especiales como la de boomies sorpresa que, tras adquirirla, podremos coger la primera carta de boomie del mazo, la de trampa abierta que nos permite elegir que boomie de nuestra colección queremos liberar. La del portal multidimensional, que podremos usarla como comodín o la de boomie party que hará que preparemos una subasta doble de parejas de cartas.

Por último, han incluido unas cartas de ayuda donde resumen las puntuaciones de nuestras colecciones y las herramientas disponibles, que nos parecen muy útiles.

También tenemos la ficha de marcador inicial que es una adorable ficha de viscosete verde que apetecería hasta achuchar.

Si hablamos de cómo jugar a Boomie Busters, apreciamos que es bien fácil. Cada jugador empezará con un mazo de cartas inicial en el que tendrá cartas de viscosete y una carta de viscochetila. Por otro lado, mezclaremos todas las cartas de boomie, de viscosetey de herramienta para formar un mazo común y el jugador inicial será aquel que haya visto un fantasma más recientemente y recibirá el marcador viscoso.

Ya podremos empezar a jugar y la secuencia de juego irá dividida en varias fases: lo primero será que el jugador inicial revele las primeras cartas del mazo que variarán según el número de jugadores que seamos: 3 cartas en partidas de 3 y 4 jugadores, 4 cartas en partidas de 5 jugadores.

Habrá llegado el momento de las pujas y para hacerlo, deberemos seleccionar al menos una de nuestras cartas iniciales y dejarlas bocabajo delante nuestra para luego desvelarlas por turnos. Todos los jugadores deben pujar y si alguien no quiere alguna de las cartas, podemos utilizar la viscotechila que nos ayudará a poder volver a poner en nuestra mano las cartas pujadas de viscosete con anterioridad.

Desvelaremos las pujas y tendremos que repartir lo subastado: El orden en el que iremos eligiendo cartas de las subastadas dependerá de los litros de viscosete que haya pujado cada jugador. El jugador con la puja más alta elegirá el primero y así continuaremos. Puede suceder que alguno de los jugadores no pueda coger carta a pesar de haber pujado pero no pasa nada, podrá recuperar sus cartas de viscosete para usarlas en futuras rondas.

Antes de comenzar la siguiente ronda, dejaremos las cartas utilizadas en la puja en la zona de descarte de viscosete y cambiaremos de jugador inicial.

Así iremos jugando rondas hasta que no queden más cartas de colección para subastar y tendremos que puntuar lo conseguido durante la partida.

La manera de puntuar es sencilla pero debemos tenerla clara cuando empecemos la partida para saber qué nos interesará más en cada puja.

Nos fijaremos en los tríos por valor, sumando 5 puntos por cada trío de boomies que tengan el mismo valor, sin fijarnos en el color. Si conseguimos 4 boomies del mismo tipo, dando igual su valor, sumaremos 7 puntos.

Si hemos conseguido una secuencia ordenada por valor, del 1 al 5, nos sumaremos 10 puntos (ojo que puede parecer difícil pero si nos ponemos a ello sumaremos buenos puntos).

También sumaremos el valor de los boomies que formen parte de tríos, cuartetos y secuencias con el valor que muestran y si tenemos algún boomie que no hemos asociado a otros de su especie, nos restarán esos puntos.

Evidentemente hay que ir viendo lo que vamos poco a poco consiguiendo y qué boomies de los que van apareciendo en el mercado nos interesan para completar alguna secuencia o grupo que hayamos empezado pero ojo a todo lo que se nos quede descolgado…que como habéis visto, resta.

La rejugabilidad del juego como podréis ver, es muy alta. Las cartas de boomies que aparecerán en la mesa para la subasta las sacaremos de un mazo de cartas a ciegas y cada vez las combinaciones serán diferentes. Además, tenemos que ir manejando bien la cantidad de viscosete que pujamos en cada turno y como no sabemos lo que pondrán los demás para llevarse dichas cartas en la subasta…al final puede que nos salga bien o no la jugada y no consigamos la carta que tanto necesitábamos o nos la quite otra persona que ha decidido arriesgar y apostar mucho de su valioso viscosete.

Si hablamos de la escalabilidad, es un juego que parte de los 3 jugadores para que las pujas tengan algo más de emoción y llega hasta los 5 jugadores. Puede ser jugado con tranquilidad a cualquiera de sus números pero en sus cifras más altas se crea una incertidumbre y una rivalidad por lo que se quiere conseguir al pujar que hace crecer mucho la excitación entre los presentes y crea dudas de saber si uno mismo conseguirá lo que se ha propuesto para puntuar al final de partida.

Para concluir con la reseña de Boomie Busters, podemos decir que es un juego del corte de los que publica la editorial Zacatrus: fresco, divertido, con reglas sencillas y apto para cualquier tipo de público. No podrás resistirte a las criaturas que hay que capturar y querrás hacerte con todas mientras manejas de la mejor manera posible tu viscosete que será el que te ayude a capturarlos. Puja por ellos, piensa en cuáles te faltan en tu colección y compite con los demás por ser el mejor capturador.

Compra Boomie Busters en Zacatrus!

Compra Boomie Busters en Amazon

ZACATRUS BOOMIE Busters
  • Boomie Busters es un juego competitivo y familiar de cartas en el que tendréis que conseguir las colecciones de boomies más valiosas. Para ello, deberéis usar todas vuestras herramientas y emplear sabiamente vuestros kilos de viscosete

Última actualización el 2024-06-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *