En Danger, ganar puntos es solo el principio…¡El verdadero reto es mantenerlos hasta el final! De todas las cartas que ganas, solo suma puntos la más baja de cada palo, mientras que las consecutivas se anulan. ATENCIÓN: ¡A veces ganar cartas puede ser catastrófico!
Así se presenta Danger, un juego creado por Ignasi Ferré, ilustrado por Manu Palau y que nos trae la editorial BrainPicnic.
Ficha
- Número de jugadores: 2 a 4
- Edad Mínima: 10 años
- Duración: 15 a 30 minutos
- Interacción: Competitivo
- Mecánicas: Juego de cartas por bazas
- Versiones: No
- Expansiones: No
- Editor: BrainPicnic
- Año de publicación: 2024
- Consigue Danger en Zacatrus!
¿Cuál es su contenido?
- 40 cartas
- 1 reglamento en varios idiomas
¿De qué trata?
En Danger sumar puntos es complicado pero igual de difícil es mantenerlos. Es un juego de bazas en el que tendremos que intentar llevarnos cartas que sumen puntos fijándonos que no sean inferiores a las que tengamos del mismo palo y a su vez, que no sean correlativas. Nuestra zona de puntuación estará permanentemente mente en peligro.
¿Cómo se juega?
Nuestro objetivo será conseguir tener la mayor cantidad de puntos teniendo en cuenta que solo puntuaremos la carta más baja de cada palo.
Preparación
Antes de empezar a jugar deberemos fijarnos en cuántos jugadores somos. Dependiendo de cuántos seamos, deberemos dejar fuera de la partida o no, ciertas cartas:
- Si somos 2 jugadores solo jugaremos con 20 cartas, dejando fuera las cartas terminadas en 5,6,7,8 y 9.
- Si somos 3 jugadores solo jugaremos con 28 cartas, dejando fuera las cartas terminadas en 7,8 y 9.
- Si somos 4 jugadores no dejaremos cartas fuera y utilizaremos las 40.
Desarrollo
Jugaremos 3 rondas y cada ronda estará compuesta de 8 bazas.
Al comienzo de cada ronda, cada jugador formará su mano de cartas de la siguiente manera:
- Mezclaremos el mazo de juego y se repartirán 9 cartas a cada participante. Dejaremos a un lado las cartas sobrantes sin mirarlas.
- Cada jugador elegirá 3 de esas cartas y pasará las 6 restantes al jugador de su izquierda.
- De las 6 que recibimos, cogeremos otras 3 y volveremos a pasar las últimas 3 a la izquierda.
- Ya tendremos las 9 cartas definitivas con las que vamos a jugar la partida.
Para iniciar la ronda, será el jugador que haya estado en peligro más recientemente el que juegue primero. En las rondas 2 y 3 empezará la persona que lleve más puntos llegado el momento.
Las bazas se juegan por turnos en sentido horario y se acaban cuando todos los participantes hayan jugado su carta.
En nuestro turno, bajaremos una carta a nuestra elección al centro de la mesa y no es necesario que sigamos ningún palo.
El que haya jugado la carta más alta ganará la baza y recogerá todas las cartas jugadas.
Las colocará en su zona de puntuación personal de modo que las organice por palos y las coloque en orden ascendente. Solo las cartas de la parte superior, la zona segura serán las que vayan a puntuar, por lo tanto solo haremos puntuación de 4 cartas máximo por ronda, 1 de cada palo.
Ese jugador jugará la siguiente baza y, tras jugar 8 bazas, se acaba la ronda y se procede a puntuar.
La novena carta de la mano no se jugará nunca, solo se harán 8 bazas.
Fin de la partida
Tras haber jugado 3 rondas, pasaremos a puntuar. Sumaremos los puntos obtenidos en cada una de las rondas y el que haya conseguido más puntos será el ganador.
Variante por parejas
En este modo de juego jugaremos teniendo en cuenta las cartas de nuestros oponentes y las de nuestra pareja de equipo. Se mantienen las reglas de juego pero nos sentaremos de manera intercalada.
Cada participante puntuará de manera individual y luego se sumarán los puntos con los de nuestra pareja de equipo.
En las rondas 2 y 3 empezará la baza el que haya acumulado más puntos del equipo que vaya ganando y, tras 3 rondas, el equipo ganador será el que haya sumado más puntos.
¿Cuál es nuestra valoración?
Danger es otro de esos juegos de caja pequeña que nos trae BrainPicnic que nos van a acompañar en muchos ratos de ocio y quedadas porque nos propone un verdadero desafío y eso nos encanta.
Un juego de bazas que llama la atención por su nombre así como por su caja amarilla con aspecto de cartel de peligro, manteniendo los colores amarillo y negro a los que nos tienen acostumbrados y con el que tendremos que tener mucho cuidado al jugarlo…ya que no es nada fácil mantener puntos en nuestra zona de juego durante las rondas que juguemos.
Cuando nos atrevemos a abrirlo, nos damos cuenta de que no explota, quema ni nada por el estilo sino que nos encontramos con una baraja de cartas divididas en 4 palos, por colores: amarillo, naranja, rojo y rojo oscuro.
Estas cartas tienen en el centro bien grandes los números, dejando en color negro el número que puntuaremos y, por si las apilamos, en la parte superior tienen una franja que repite el número principal y marca en un escudo los puntos que otorga. Quizá haya a alguien que le pueda parecer repetitivo pero a nosotros nos ha gustado mucho que sea así el diseño ya que deja bien claro para cualquiera, grandes y pequeños, qué es lo que nos otorga dicha carta si es la que conseguimos puntuar.
En su reverso (y en la cuna de la caja también) mantiene ese diseño de señal de peligro con franjas amarillas y negras que mantiene la ambientación creada por el juego.
Para empezar a jugar, deberemos preparar nuestra partida y ver cuántos jugadores vamos a ser. Dependiendo de cuántos seamos, deberemos dejar fuera de la partida o no, ciertas cartas ya que si somos 2 jugadores solo jugaremos con 20 cartas (dejando fuera las cartas que terminan en 5,6,7,8 y 9), si vamos a ser 3 jugadores solo jugaremos con 28 cartas (dejando fuera las cartas terminadas en 7,8 y 9) y si somos 4 jugadores utilizaremos las 40, todas las que vienen.
Nuestras partidas estarán compuestas de 3 rondas y cada una de ellas a su vez, de 8 bazas.
Antes de empezar la ronda, deberemos hacer un draft de cartas con las 9 cartas que vamos a recibir. Nos quedaremos 3 cartas y pasaremos las restantes al jugador de nuestra izquierda. Seguiremos haciendo draft hasta tener las 9 cartas definitivas con las que vamos a jugar la partida.
El jugador inicial será el que haya estado en peligro más recientemente pero luego en las rondas 2 y 3 empezará la persona que lleve más puntos. Esa persona empezará bajando una de las cartas de su mano y los demás deberán bajar la suya y no habrá que seguir ningún palo.
Cuando todos hayan puesto sus cartas en el centro de la mesa, miraremos quién ha jugado la carta más alta, que ganará la baza y recogerá todas las cartas jugadas.
Para colocarlas en su zona de juego, deberá organizarlas por palos y las coloque en orden ascendente. Solo las cartas de la parte superior, la zona segura serán las que vayan a puntuar, por lo tanto solo haremos puntuación de 4 cartas máximo por ronda, 1 de cada palo.
Ese jugador jugará la siguiente baza y, tras jugar 8 bazas, se acaba la ronda y se procede a puntuar.
La novena carta de la mano no se jugará nunca, solo se jugarán 8 bazas. Esto quiere decir que podemos intentar elegir cuál de las cartas de nuestra mano no jugar ya sea porque beneficia a otros o porque si la bajamos, nos perjudicaría a nosotros. Eso es guardarse un as en la manga.
Al ganar una baza y tener que añadir nuevas cartas a nuestra zona personal tendremos que fijarnos las interacciones que se producen para desplazar cartas, eliminar las consecutivas o colocar en primer lugar las que puntuarán, desplazando a las que ya hubiera si son más elevadas.
Tras haber jugado las 3 rondas, habrá llegado el final de la partida y tendremos que sumar los puntos obtenidos en cada una de las rondas y el que haya conseguido más puntos será el ganador.
Nos propone una variante por parejas en la que deberemos sentarnos intercalados entre participantes y al final de la partida lo que haremos es sumar los puntos de ambos jugadores.
Es un juego que requiere de mucha estrategia porque como no es necesario seguir el palo ni superar el número de la(s) cartas ya jugadas por los otros, tenemos un amplio abanico de cartas para jugar.
Tendremos que estar muy atentos de lo que nos interesa a nosotros para sumar puntos y coger cartas interesantes para nuestra zona de juego pero a su vez, puede que durante varias rondas lo que intentemos sea fastidiar a otros jugadores echando cartas que, aunque ellos sean los que finalmente vayan a ganar la baza, consigamos que sus cifras de la zona segura bajen o incluso que sean consecutivas y hacer así que deba eliminarse cartas que ya no le sumarán ningún tipo de puntos.
Mientras hemos jugado ha sido un continuo tira y afloja en decidir si queríamos echar algo que nos pudiera beneficiar o si dejamos incluso pasar la ronda, echando algo que no le sirva para bien ni para mal a otro pero intentando no ganar nosotros nada en esa baza porque haría que nuestras cifras finales empeorasen.
Su rejugabilidad, es infinita. Empezamos teniendo esa característica porque repartimos cartas al azar pero a su vez, antes de iniciar las rondas hacemos un draft entre jugadores por lo que no empezamos con unas cartas determinadas que se nos reparten. Además, las combinaciones son tantas cuando echamos cartas a la mesa para jugar las bazas que siempre van a ser diferentes las que se jueguen y las interacciones que entre ellas se pueden producir.
Si hablamos de su escalabilidad, es un juego que tiene una horquilla de 2 a 4 jugadores y funciona bien a todos sus números. Siendo solamente 2 habrá menos interacción y puede llegar a ser más previsible pero para nada aburrido. Si ya somos 3 o 4 jugadores, veremos en las diferentes bazas que habrá más sorpresas, habrá que aplicar mucha más estrategia y estar mucho más pendientes de cómo jugar para nuestro beneficio pero también para que los demás no se salan con la suya.
Para terminar, ya habéis podido ver que en Danger será muy fácil poder ganar algunas bazas para sumar cartas a nuestra zona de juego pero lo difícil es poder mantener a salvo los números altos y que no, de repente, otro más bajo lo sustituya o que sea consecutivo y tengamos que eliminarlos.
Está muy bien pensado que sea a 3 rondas ya que es un juego ágil y dinámico en el que nadie perderá la atención durante la partida y podremos jugarlo con cualquier perfil de jugador.