Menú Cerrar

Manchas

Manchas es un juego que va de lanzar dados, de tentar a  la suerte…¡y de perros!

Lanza los dados e intenta colocarlos en las casillas de tus perros con ese mismo número de manchas. Puedes reírte de tus amigos cuando se arriesguen demasiado y la pifien; y ellos y ellas se reirán de ti cuando te pase eso mismo.

Así se presenta Manchas, un juego creado por Alex Hague, Jon Perry y Justin Vickers, ilustrado por John Bond y que nos trae la editorial Devir.

Ficha

¿Cuál es su contenido?

  • 32 cartas de perros
  • 20 fichas de hueso
  • 22 losetas de truco
  • 4 tableros de jardín
  • 40 dados personalizados
  • 1 reglamento

¿De qué trata?

En Manchas, cada jugador tiene que conseguir completar los dados que aparezcan en 6 perros. Para ello deberá ir eligiendo trucos a realizar, lanzando diferentes dados y conseguir los valores que muestran dichos perros para poder completarlos pero ojo, que si no pueden colocar algún dado, deben enterrarlo en su jardín.

Si en algún momento la suma de los dados enterrados supera las 7 manchas, la pifias y deberás recoger todos los dados de las cartas de perro para volver a empezar.

¿Cómo se juega?

Preparación

Deberemos colocar sobre la mesa las 6 losetas de truco llamadas: Aulla, croqueta, anda, atrápala, corre y pide. El resto de losetas las usaremos en próximas partidas para dar más variedad. Para cualquiera de las combinaciones que hagamos, las losetas aulla y croqueta siempre deberán estar presentes.

Mezclaremos las cartas de perro y repartiremos dos a cada jugador que las dejarán sobre la mesa mostrando el lado gris y esa será su manada de perros. El resto quedará a un lado, cerca de todos, también mostrando su parte gris.

Entregaremos también a cada jugador un jardín, un premio y un dado. Ese dado deberemos lanzarlo y dejarlo enterrado en nuestro jardín.

Haremos una reserva común de dados y premios en el centro de la mesa para utilizar durante la partida.

El jugador inicial será aquel que tenga el dado enterrado de valor más alto.

Desarrollo

Iremos alternando nuestros turnos y durante ellos podremos o bien hacer un truco o bien puntuar a nuestros perros.

Hacer un truco

Debemos elegir una de las losetas de truco de las que estén bocarriba (de color) sobre la mesa, girarla y leerla para ejecutarla, siguiendo en orden los pasos que indique.

Muchos de esos trucos lo que indican es que lancemos los dados y los colocaremos en nuestros perros viendo el valor que muestran y que coincida con lo que nos piden. Cogeremos los dados de la reserva salvo que la loseta indique otra opción.

Si no podemos o no queremos colocar alguno de los dados, deberemos dejarlos enterrados en nuestro jardín.

Sin embargo, hay una opción para no tener que dejar los dados en el jardín: los premios. Nos servirán para poder volver a lanzar todos nuestros dados pero deberemos decidirlo antes de colocar nada.

Debemos relanzar todos nuestros dados sin excepción y no hay límite de cantidad de premios que podemos gastar en nuestro turno.

Si por lo que sea, los dados no nos vienen bien y hay que dejarlos en el jardín, tenemos que tener cuidado porque hay una restricción: podemos pifiarla.

Si en algún momento el número total de manchas de nuestros dados enterrados es superior a 7, la habremos pifiado y terminaremos nuestro turno de inmediato incluso aunque no hayamos terminado todos los pasos.

Seguiremos jugando turnos y llegará un momento en que solo quede una loseta bocarriba. Pondremos un premio de la reserva sobre ella y giraremos todas las demás para que el próximo jugador pueda volver a usar cualquiera de las seis losetas.

Puntuar a nuestros perros

Para ello, quitaremos todos los dados de las losetas de perro que hayamos completado y las giraremos para dejarlas mostrando el lado de color. Cogeremos tantas cartas del mazo como las que hayamos puntuado, hasta tener un máximo de 6.

Si por que tienes mucha suerte, tras tirar dados, completas todos los perros que tienes disponibles, podremos puntuar y asegurar esos perros sin gastar turno adicional.

Fin de la partida

La partida termina una vez que uno de los jugadores haya conseguido completar 6 cartas de perros.

Variante: ¡A jugar sin correa!

Para tener unas partidas más caóticas, podremos usar todas las losetas de truco. Apilaremos las losetas de cada color y las dejaremos sobre la mesa. Las iremos renovando según pasen las rondas.

¿Cuál es nuestra valoración?

Manchas es el nuevo juego de Devir que nos transportará al jardín de una casa donde tenemos la caseta del perro y muchos perros juntos jugando y disfrutando.

Nuestro objetivo será conseguir completar los dados de 6 perros y conseguir con ello ser el ganador de la partida.

En una caja de tamaño mediano del tamaño de un palmo, nos presenta una portada muy divertida en la que, sobre un fondo azul pitufo, vemos diferentes perros divirtiéndose con dados pero que a su vez tienen dados dibujados, a forma de manchas sobre sus lomos.

Cuando abrimos la caja, descubrimos unos componentes que no nos dejan indiferentes: Unas losetas de muy buen grosor, bastante coloridas que son la caseta individual o jardín de cada jugador donde se enterrarán los dados que no utilicemos, también tenemos unos tokens rojos de madera en forma de huesito que ambientan a la perfección este juego, un buen puñado de losetas de truco de un tamaño bastante bueno con texto sobre ellas donde vemos qué acción nos permiten realizar. Decir que estas losetas están impresas a doble cara con el mismo contenido pero por un lado lo muestran en color y por el otro en gris, para mostrar que han sido utilizadas.

También incluye unas cartas que dan vida a los perros protagonistas del juego que tienen su propio nombre cada uno y que da gusto ir conociendo cada vez que salen a mesa. Dichas cartas vienen también impresas con el mismo diseño en ambas caras pero en la de color gris veremos el dado dibujado para poder colocarlo con facilidad y en la de a todo color, de fondo azul, el perrito lucirá el dado sobre su lomo pero pasa más desapercibido.

Y por supuesto, el juego incluye un montonazo de dados blancos con los puntos de color negro pero no como los habituales sino que podemos ver como esos círculos que marcan los valores en cada uno de sus lados son irregulares, como si de manchas de dálmata se tratara. A nosotros nos encantan.

Es un juego que si que tiene dependencia del idioma ya que en las tablitas de trucos viene texto escrito.

Si pasamos a analizar su modo de juego, vemos que es un juego super sencillo que podremos explicar y entender rápidamente.

Lo primero que deberemos hacer es colocar sobre la mesa, del lado de color, 6 trucos diferentes. Hay muchas combinaciones posibles y tenemos una combinación básica que podremos usar para las primeras partidas, que nos recomiendan: Aulla, croqueta, anda, atrápala, corre y pide. En cualquiera de las combinaciones, aulla y croqueta siempre deberán estar presentes.

Si queremos ir cambiando dichas losetas, podremos irlo haciendo en las diferentes partidas pero incluyendo siempre, además de las fijas, una de cada tipo.

Por otro lado, mezclaremos todas las cartas de perro y repartiremos dos a cada jugador, poniéndolas mostrando el lado gris. El resto de cartas las dejaremos a un lado en un mazo, mostrando su parte gris.

También a cada jugador le entregaremos un jardín, un premio y un dado, que lanzaremos para dejarlo enterrado en nuestro jardín mostrando el valor que haya salido y el jugador que tenga el valor más alto será el inicial.

Haremos una reserva común de dados y premios en el centro de la mesa para utilizar durante la partida.

Ya estamos listos y podemos empezar. El turno de un jugador es sencillo: podremos elegir entre hacer un truco o puntuar a un perro.

Si elegimos hacer un truco, deberemos escoger una de las losetas centrales, darla la vuelta para que muestre su lado gris y leer en alto lo que dice, siguiendo los pasos uno a uno.

Tienen acciones diferentes y variadas pero muchos lógicamente nos dirán que lancemos dados para poder ir colocándolos en nuestros perros, que cojamos más cartas de perro, etc.

Cuando solamente quede una loseta sin utilizar, la pondremos un premio encima para incitar que sea usada en la próxima ronda y giraremos de nuevo todas las demás ya utilizadas.

Realizaremos nuestro truco, pudiendo relanzar todos nuestros dados de ese turno gastando un premio y veremos si hemos sido capaces de salir airosos o hemos tenido que mandar algún dado a ser enterrado al jardín.

Si además hemos tenido tanta suerte que en esa tirada hemos conseguido completar todos nuestros perros disponibles, los podremos asegurar sin tener que gastar un turno adicional.

Si por el contrario, en nuestro turno, lo que decidimos es ir directamente a asegurar perros, en vez de hacer un truco, pues podremos vaciar todos los perros que tenemos completos en ese momento, girarlos y robar del mazo común tantos perros como los que hayamos asegurado, hasta tener un máximo de 6.

Es una forma de ir sintiéndonos seguros por si en alguna de nuestras tiradas la liamos y mandamos muchos puntos al jardín y la pifiamos pero tampoco deberemos gastar muchos turnos así para poder seguir avanzando en completar perros.

Pifiarla será algo que pasará en varias tiradas pero no debemos desanimarnos. Perderemos los dados que tengamos sobre perros sin asegurar así como los dados del jardín para volver a empezar de nuevo.

Como podemos ver, es un juego de tentar la suerte por completo en el que cada uno de nosotros iremos asumiendo riesgos en cada tirada. Puede que los resultados no nos gusten en la primera tirada y gastemos un hueso para relanzar pero sea igualmente nefasto y no nos sirva para rellenar manchas de alguno de nuestros perros.

Además, tenemos el handicap de que con más de 7 puntos en nuestro jardín, perderemos de inmediato nuestro avance hasta ese momento, de todo lo que no tengamos asegurado. Es por eso que, aunque a veces podamos sentir que “gastar” un turno para asegurar uno o más perros si los tuviéramos, puede merecer la pena, dependiendo del momento del juego en el que nos encontremos.

Sin duda habrá personas más conservadoras que hagan esta acción en su turno cada vez que completen uno de los perros para ir asegurando poco a poco pero también podemos optar por el riesgo y esperar a tener varios perros completos para realizar el paso de asegurar.

Sobre las cartas de perro, que es un puntazo que sean todas diferentes, diferentes razas, diferentes nombres, algunas tienen más dados que otras sobre ellas, incluso varios perros pero también tenemos unas cartas que incluyen una huella en ellas.

Esos perros muestran 3 dados, aquellos que incluyen la huella, y son así porque lógicamente son un poco más difíciles de completar pero en cambio te permiten activar algunas habilidades de las losetas de truco para compensar.

También no debemos olvidar que los dados y los premios son los que hay en el juego. Si en algún momento alguien necesita más de los que hay en la reserva, solo podrá coger o utilizar los que haya disponibles.

La partida terminará en el momento en el que uno de los jugadores complete sus 6 perros. Da igual los que ya tuviera asegurados, si consigue 6, de inmediato terminaremos de jugar.

Como hemos podido ver y, gracias a varios factores, este es un juego con mucha rejugabilidad. Tenemos varios de sus componentes: cartas de perro, losetas de truco y dados, que irán variando en todas las partidas.

Los perros salen al azar de un mazo de robo mezclado y los iremos completando con dados que lanzaremos y relanzaremos. A su vez, tener tantas losetas de truco diferentes hace que si las combinamos de maneras diferentes, las acciones a realizar serán diferentes y podremos ir combinándolas de modo que podamos avanzar más o menos rápido para alcanzar nuestro objetivo.

Sobre su escalabilidad, partiendo del modo solitario hasta llegar a los 4 jugadores, es un juego que escala muy bien y al que podremos jugar perfectamente seamos los que seamos en la mesa. No tenemos interacción entre nosotros más allá del uso de las losetas de truco que otros podrán utilizar alguna que nosotros teníamos pensado aprovechar en nuestro turno y tendremos que esperar hasta próximas rondas a que esté disponible.

Para terminar esta reseña, decir que Manchas es un juego que nos llamó la atención nada más verlo por sus adorables ilustraciones y que cuando lo hemos jugado, nos ha enganchado aún más.
Es un juego apto para todo tipo de público ya que es sencillo, fácil de aprender y que apetece sacar a mesa. Sus partidas son cortas y gracias a todos los trucos diferentes que incluye, nos dan ganas de jugar varias partidas seguidas cambiándolos para ver de lo que somos capaces con cada uno de ellos.

Compra Manchas en Devir!

Compra Manchas en Amazon

CMYK Spots - Un juego sobre rodar dados, empujar tu suerte y perros
  • Empuja tu suerte: enrolla los dados y colócalos en los lugares correctos.
  • Fácil de aprender, pero tiene un montón de eategia y rejugabilidad.
  • Reproduce 1-4 pulgadas alrededor de 20 minutos.
  • Perfecto reuniones acogedoras con igos y filiares. RPA2023. 2023Adorable iluaciones de perros del artista John Bond

Última actualización el 2024-06-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *